MineríaMatemáticas

MiningMath

Loading...

Todos los parámetros manejados simultáneamente, ofreciendo múltiples escenarios

Solución de problemas

Problemas informados por los usuarios

Eche un vistazo a algunos problemas de usuarios notables compartidos en nuestro foro. Siéntete libre de publicar tus propias preguntas o ayudar a otros usuarios de MiningMath.!

Publicaciones del foro

Resultados inesperados

"Estoy ejecutando MiningMath, Pero está minando un área menos rentable., o incluso desperdicio, o no está cumpliendo con la restricción específica que he establecido.... Porqué es eso?" Para entender esto, Es importante reconocer que no todo lo que se pretende incorporar a un proyecto minero es matemáticamente factible cuando se intenta respetar todas las restricciones simultáneamente.. Manejo de múltiples,..."

Último Activo: hace 7 meses, 2 semanas

Problemas al utilizar la tasa vertical

Hola amigos, Les escribo para hacerles saber un problema que tengo y ver si me pueden ayudar. Estoy realizando mi trabajo de grado con MIMA. Cuando agrego restricciones físicas como ML, megavatios, MB todo va bien, pero cuando agrego Vertical Rate, El proceso de optimización no excede 16%. ¿Existe alguna solución para esto?"

Último Activo: hace 7 meses, 2 semanas

Tengo un problema al importar mi modelo de bloque.

Cuando importo el modelo de bloque devuelve un error "índice no válido: (1, 75, 1)."

Último Activo: hace 2 años, 11 meses

Advertencias

Advertencia 1101

La superficie de Force Mining (S1) Estaba inicialmente por encima de la topografía.. Corrección aplicada: S1 se ha proyectado sobre el nivel de la topografía..

Advertencia 1102

La minería de fuerza (FM) La superficie utilizada inicialmente estaba por debajo de la superficie económicamente viable del último período.. Corrección aplicada: La profundidad de FM se ha reducido al aumentar su nivel Z.

Advertencia 1103

La superficie de Force Mining (S1) utilizado para el periodo X+1 estaba inicialmente por encima del uno (S2) utilizado para el período X. Corrección aplicada: La elevación de S1 se ha reducido para que coincida con S2.

Nota: 'INCÓGNITA’ puede representar cualquier valor de período (1, 2, 3, etc)

Advertencia 1104

La superficie de Force Mining (S1) El empleado estaba inicialmente debajo de la superficie de Restrict Mining (S2) durante el período X. Corrección aplicada: S1 se ha ajustado hacia arriba para alinearse con la elevación de S2.

Nota: 'INCÓGNITA’ puede representar cualquier valor de período (1, 2, 3, etc)

Advertencia 1105

La superficie minera restringida utilizada violó las restricciones de pendiente de la superficie del último período.. Corrección aplicada: La superficie se ha ajustado en consecuencia.

Advertencia 1106

La superficie de extracción forzada utilizada violó las restricciones de pendiente de la superficie del último período.. Corrección aplicada: La superficie se ha ajustado en consecuencia.

Advertencia 1107

La superficie de minería de fuerza (S1) La superficie importada para el último período estaba inicialmente por debajo de la superficie minera restringida (S2) importados para el mismo propósito. Corrección aplicada: Se ha aumentado la elevación de S1 para alinearla con la de S2..

Advertencia 1108

La superficie minera restringida (S1) La superficie importada para el último período estaba inicialmente por encima de la superficie de extracción forzada. (S2) importados para el mismo propósito. Corrección aplicada: Se ha disminuido la elevación de S1 para alinearla con la de S2..

Advertencia 1109

La superficie de minería de fuerza (S1) Inicialmente no proporcionó suficiente espacio para cumplir con las restricciones operativas mínimas. Corrección aplicada: Se han realizado ajustes al S1 en áreas críticas.

Advertencia 1110

La superficie minera restringida (S1) estaba inicialmente por debajo del nivel Z de origen. Corrección aplicada: Se ha proyectado que S1 se alinee con el nivel Z de origen.

Advertencia 1111

La superficie de minería de fuerza (S1) estaba inicialmente por debajo del nivel Z de origen. Corrección aplicada: Se ha proyectado que S1 se alinee con el nivel Z de origen.

Advertencia 1112

Los bordes de la superficie minera restringida (S1) estaban inicialmente por debajo del nivel topográfico. Corrección aplicada: Se han proyectado los bordes de S1 para alinearse con el nivel de topografía..

Advertencia 1113

Los bordes de la superficie de minería de fuerza (S1) Los utilizados inicialmente estaban por debajo del nivel topográfico. Corrección aplicada: Se han proyectado los bordes de S1 para alinearse con el nivel de topografía..

Advertencia 1114

La superficie minera restringida (S1) utilizado inicialmente estaba por encima de la topografía. Corrección aplicada: Se ha proyectado que S1 se alinee con el nivel de topografía..

Advertencia 1115

La minería restringida (RM) La superficie utilizada inicialmente fue superior a la superficie económicamente viable del último período.. Corrección aplicada: Se ha aumentado la profundidad de RM al reducir su nivel Z.

Advertencia 1116

La superficie minera restringida (S1) utilizado para el periodo X-1 estaba inicialmente debajo de la superficie S2 utilizado para el periodo X. Corrección aplicada: Se ha aumentado la elevación de S1 para que coincida con la de S2..

Nota: 'INCÓGNITA’ puede representar cualquier valor de período (1, 2, 3, etc)

Advertencia 1201

Los ángulos de pendiente de la superficie de explotación minera restringida se han ajustado para el período X.

Nota: 'INCÓGNITA’ puede representar cualquier valor de período (1, 2, 3, etc)

Advertencia 1202

Los ángulos de pendiente de la superficie de extracción forzada se han ajustado para el período X.

Nota: 'INCÓGNITA’ puede representar cualquier valor de período (1, 2, 3, etc)

Advertencia 1401

Error al importar CSV. Índice no válido: .

Generalmente se trata de un error relacionado con los orígenes.. Recomendamos verificar los orígenes del paquete de minería anterior., de lo contrario, Los resultados de MiningMath no coincidirán con las coordenadas reales. Obtenga más información sobre cómo formatear sus coordenadas aquí.

Advertencia 2301

La velocidad vertical se ha ajustado en N metros para cumplir con las restricciones de producción y/o superficie en el período X. Nota: 'INCÓGNITA’ puede representar cualquier valor de período (1, 2, 3, etc). 'NORTE’ puede representar cualquier valor en metros.

Advertencia 2401

Las capacidades de producción informadas pueden obligar a un cronograma de minería con más de 100 periodos. Quieres continuar de todos modos?

Este mensaje de advertencia está diseñado para evitar que los usuarios pierdan tiempo en configuraciones de escenarios incorrectas al marcar posibles inconsistencias con los datos del modelo de bloques..

A menudo ocurre debido a errores tipográficos., como introducir valores con magnitudes inferiores a las previstas. Por ejemplo, Si la producción está destinada a ser 10 millón toneladas por año pero se ingresa por error como 10 mil toneladas por año. MiningMath realiza comprobaciones de validación básicas antes de cada optimización de escenario, Comparando parámetros como los límites de producción con el material disponible. Si los valores son significativamente inferiores a lo esperado, activa una advertencia, ya que puede resultar en una vida útil de la mina irrealmente larga, típicamente más de 100 años.

Advertencia 2403

Los escenarios predefinidos con depósito de Marvin generalmente pueden aparecer con advertencias rojas..




Esto significa que dentro del proceso de instalación MiningMath no pudo encontrar una carpeta para colocarlo.. Por lo tanto, Para ejecutarlo solo tienes que hacer clic en el escenario, Elige dónde deben estar los archivos y guárdalos.


Es importante mencionar que el modelo de bloques de Marvin está disponible aquí, por lo tanto, si lo perdió o desea importarlo nuevamente, no dude en hacerlo.

Advertencia 2402

El modelo de bloque debe tener al menos dos campos de Valor Económico, Uno para el proceso y otro para el volcado..

MiningMath requiere al menos un proceso y un destino de volcado con sus respectivos valores económicos. Debes analizar tu modelo y asegurarte de tener estos campos.

El cálculo del valor económico es uno de los procedimientos más importantes de MiningMath. Cualquier error en la fórmula podría generar resultados incompatibles e incluso aumentar la complejidad y el tiempo de ejecución., debido a suposiciones incorrectas derivadas de estos valores. Las principales validaciones en este paso se pueden realizar evaluando los valores mínimos y máximos.. Una vez importados los datos, También puedes realizar una procedimiento de validación de datos.

Advertencia 2404

Error al analizar la superficie.

Normalmente, cuando importas una superficie no válida, El campo relativo aparecerá en rojo. Pase el ratón sobre el campo para ver los detalles..

El primer problema común aquí es sobre la importación de una superficie que no cumple con los límites del modelo de bloque.. Para comprobar este problema, Verifique sus orígenes y verifique sus coordenadas siguiendo los pasos mencionados en este página.

Un error adicional se basa en el nombre de los encabezados del archivo de superficie., que podría ser siempre “X, Y, Z”. Por lo tanto, si tiene algún otro nombre o tipo, corríjalo en consecuencia con esta declaración.

  Advertencia 3501

MiningMath intenta comunicarse con Excel y falla.

La razón por la que esto sucede es que hay ventanas adicionales. (como una pantalla de inicio de sesión o un error de activación) siendo abierto antes de la hoja de trabajo, lo cual interfiere con la generación de informes de MiningMath.

Cierre las instancias de Excel por completo y luego vuelva a abrirlas.. Si aparece una ventana adicional antes de la hoja de cálculo, Solo sigue sus instrucciones.

Números de punto flotante

Mismo escenario, resultados diferentes?

¿Es posible encontrar diferentes resultados para el mismo escenario ejecutándose en diferentes computadoras?. Algoritmos basados en Programación Lineal Entera Mixta (MILP) dependen de solucionadores externos y sus resultados pueden diferir en términos de punto flotante Precisión de hardware a hardware.
Dado que MILP se basa en múltiples ejecuciones de LP, Las diferencias de precisión pueden acumularse a lo largo de la secuencia de operaciones realizadas con números de punto flotante. Se espera que los resultados puedan diferir, pero deberían ser equivalentes en términos de VPN. Si los resultados físicos son demasiado diferentes, Esto significa que esta mina tiene la flexibilidad de operar en ambos sentidos sin grandes impactos en el VPN..

Para obtener una explicación detallada sobre la aritmética de punto flotante desde una perspectiva informática, consulte aquí.

Información de licencia

MiningMath se basa en la activación en línea basada en la conexión a Internet, o a través de un código de identificación de su hardware como una contingencia.

Si tiene problemas al activar su licencia, Puede encontrar la información de la licencia en la pantalla de licencias.

  1. Identifica tu error número/mensaje.

  2. Obtenga su código de identificación de hardware (identificador de anfitrión), por las dos opciones siguientes:

    a) Copie el texto divulgado en el "Información para soporte", si esta disponible para ti

    B) Ejecute este procedimiento a continuación, explicado en este video.

  3. Envíanos la numero erroneo/mensaje generado y el identificación (identificador de anfitrión) llenando este formulario.

Nota: Si tu número de error es -3001 obtener tu solución en esta página.
Nota 2: El procedimiento de revocación de la licencia, disponible solo en licencias comerciales, iniciado después de la versión v2.0.24. Por lo tanto, asegúrese de tener una versión actualizada antes de revocarla en su computadora y activarla en otra.

Barra de progreso

El porcentaje que se muestra en la barra de progreso es solo una estimación, como La programación matemática puede ser impredecible..

Los pasos de preprocesamiento, en el que el algoritmo elimina el material inútil, podría mantenerlo estancado en el porcentaje inicial (2%, 4%, etc.) por un momento, pero después, la optimización puede ser más rápido.

Si el tiempo restante llega a cero pero la barra de progreso no se ha completado y los resultados no están disponibles, Probablemente se deba a la imprevisibilidad de los cálculos de programación matemática.. Recomendamos esperar hasta que el software complete la optimización: la barra se llenará por completo., Se mostrará "Completado", y los resultados estarán disponibles.

MineríaMath puede prácticamente maneja cualquier tamaño de modelo. Tiene ejecutar con éxito modelos de clientes de más de 10 millones bloquea sin rebloquear, que puede tardar algunas horas en terminar. El tiempo de ejecución es directamente proporcional al número de bloques, destinos, periodos, restricciones de uso, y variables importadas. Por lo tanto, la combinación de múltiples aspectos, son directamente relacionado hacia complejidad del depósito.

Compruebe si hay alguna ‘bloques flotantes‘ que no están conectados a la topografía del modelo, Como se muestra abajo. Estas regiones pueden afectar la optimización, entonces quitándolos podría ayudar a MiningMath a funcionar correctamente.

Ejemplo de bloques flotantes.

Descripción de la interfaz

Página de inicio

MiningMath se abre automáticamente en la página de inicio, Como se muestra abajo.

Proyectos recientes y menú principal

Se puede acceder a dos áreas principales desde la página de inicio:

  1. Proyectos recientes:Esta sección le permite seleccionar un proyecto. Al hacer clic derecho en el nombre del proyecto, obtendrá una variedad de opciones.:

    Nuevo escenario: Él "Configuración del escenario" Se abrirá una ventana, Permitiéndole elegir en qué árbol de decisiones colocar su nuevo escenario. También puedes introducir un nombre y una descripción.. Después, Serás dirigido a la Escenario tab para configurarlo

    Aquí hay una versión más fácil de usar.:

    Mostrar en el explorador: Esta opción abre el directorio que contiene la carpeta con los archivos y datos de su proyecto..

    Quitar de la lista: Esta opción elimina el proyecto seleccionado de la lista de Proyectos recientes

    Eliminar proyecto: Esta opción elimina permanentemente el proyecto y todos los escenarios asociados..

  2. Menú de MiningMath: Esto proporciona acceso rápido a funciones esenciales..

    Aquí hay una descripción de cada artículo.:

    Nuevo proyecto: Utilice esta opción para iniciar un nuevo proyecto. Al hacer clic en él podrá crear y configurar un nuevo escenario de optimización minera desde cero..

    Proyecto abierto: Esto le permite abrir un proyecto existente en el que haya trabajado anteriormente.. Puede explorar sus archivos y seleccionar el proyecto que desea continuar..

    Licencia: Al hacer clic en esta opción accederá a la sección de licencias., donde puedes administrar tu licencia de software, comprobar su estado, o ingrese una nueva clave de licencia. Puede consultar más información sobre la licencia. aquí.

    Ayuda: Esto muestra una nueva ventana con información clave del software y enlaces a otros recursos esenciales..

    Cerca: Esta opción cierra la sesión actual o toda la aplicación..

Árboles de decisión y áreas de modelo

Una vez seleccionado un proyecto, la Árboles de decisión y modelos Se mostrarán áreas (como se muestra a continuación).

Ambas secciones proporcionan información clave sobre los resultados del proyecto y los parámetros del modelo de bloques.. Se pueden utilizar de la siguiente manera::

  1. Árboles de decisión: Esta función le permite navegar rápidamente a través de escenarios recientes sin necesidad de abrirlos desde sus carpetas originales..

    Además, Le permite crear nuevas pestañas y organizar sus estrategias de planificación minera intercambiando escenarios según sea necesario. Puede acceder a todas las rutas involucradas en el proyecto., Ofreciéndote una visión integral que mejora tu proceso de toma de decisiones (leer más). Para abrir cualquier escenario, Haga clic derecho y seleccione el "Abierto" opción.

    Alternativamente, Puedes seleccionar el escenario y hacer clic en “Abrir” en la parte inferior derecha de la pantalla. El botón “Ver” que se encuentra al lado te llevará a la Pestaña Visor en cambio.
    En esta área también se muestran escenarios para cada árbol. (Ejemplo a continuación).
    Proporciona información clave como el nombre, descripción, VAN (M$), tiempo de ejecución, y un enlace directo a la hoja que contiene todos los resultados de los escenarios (disponible después de la ejecución).
    Por último, Hay varias opciones disponibles para gestionar árboles de decisión:

    1) Agregue nuevos árboles haciendo clic en "+"

    2) Cambiar el nombre de un árbol haciendo doble clic en su nombre

    3) Haciendo clic derecho en el nombre del árbol, Puedes agregar un nuevo escenario, cambiar el nombre del árbol, o eliminarlo.

    Para más opciones, Al hacer clic derecho en el nombre de un escenario se revelan opciones ocultas.: abierto, ver modelo, rebautizar, mostrar en el Explorador, Eliminar, y transferirlo entre árboles de decisión.

    Finalmente, La descripción del escenario se puede editar fácilmente con un doble clic.

  2. Tabla de modelos: Esta sección proporciona información clave sobre su modelo de bloque y sus parámetros, Permitiéndole revisarlo fácilmente en cualquier momento utilizando el "Editar" botón. Esto te llevará a la Calculadora funcionalidad.

Pestaña Modelo

Esta pestaña le permite modificar su modelo de bloque para cumplir con los requisitos de su proyecto.. También puede exportar el modelo de bloques en formato CSV para usarlo con otros paquetes de software..

Pestaña de parámetros

La pestaña Modelo comienza con el Parámetros opción, mostrando sus datos de la configuración anterior durante importar, junto con todos los demás campos existentes. También puedes eliminar cualquier parámetro si es necesario..

Pestaña de función

Él Función La pestaña presenta la tabla Validar parámetros del bloque, Permitiéndole seleccionar un solo campo en su modelo para verificar sus valores. También incluye un interior Calculadora para realizar ajustes y agregar nuevos campos a su modelo de bloques.

Pestaña Visor

El visor 3D de MiningMath mejora su flujo de trabajo al proporcionar una visualización integral de su modelo de bloques, resultados de optimización, y superficies desde varios ángulos. Esta herramienta le permite filtrar y personalizar las características mostradas., Ofreciendo una visión general rápida y eficiente de sus datos y procesos de optimización..

Propiedades del modelo y resultados del escenario

Después de ejecutar su escenario, la MinedBlocks.csv El archivo mostrará sus resultados en el 3visor D, Permitiéndote ver tu modelo desde diferentes ángulos. Seleccionando “Período minado,” Puede ver la secuencia minera período por período..

Seleccionando una superficie, Puedes identificar cambios topográficos para cada período y ajustar su opacidad., haciendo más fácil la visualización.

MiningMath también le permite importar superficies existentes colocándolas en la misma carpeta que sus otros archivos., Permitiéndole validar su geometría si es necesario. Haga clic en Escenario de carga Para importar múltiples escenarios y compararlos, Ayudándole a extraer los mejores resultados según las limitaciones de su proyecto.

Ficha Escenario

Después de importar un modelo, Puedes gestionar la configuración del escenario en el Ficha Escenario. El proceso de configuración se divide en varios pasos guiados, Ayudándole a configurar todos los parámetros necesarios. Antes de ejecutar la optimización, Recibirás un resumen de toda la configuración para tu revisión..

Siéntase libre de explorar cada paso utilizando los enlaces a continuación o navegando por el árbol de páginas en el lado izquierdo de la base de conocimientos..

Parámetros

Restricciones

Ejecución

Parametros generales

Cuando abres un escenario en la pestaña Escenario, MiningMath te lleva automáticamente a la General subpestaña. Aquí, Encontrarás todos los insumos esenciales, incluidas las densidades, parámetros económicos, ángulos de pendiente, y la información de existencias.

Configuración de la pestaña general empleando los valores de la Caso Marvin.

A continuación se detalla la descripción de todas las secciones..

  • Densidades: Estos valores se utilizan junto con el tamaño del bloque para ayudar a calcular los tonelajes..

    Tienes dos opciones para definir densidades:

    Campo: Esto muestra el columna(s) asignado a la densidad durante el importar proceso. Permite establecer diferentes densidades para cada bloque..

    Valor por defecto: Esto se aplica a cualquier bloque que no tenga información de densidad., independientemente de si se importó una columna de densidad. También se utiliza cuando se selecciona el campo como <ninguna>.

  • Parámetros económicos: Este campo le permite establecer la tasa de descuento, que normalmente se aplica anualmente.

    La tasa de descuento refleja el valor temporal del dinero., impactando cómo se valoran los flujos de efectivo futuros provenientes de la minería de minerales y desechos. Desempeña un papel crucial en el proceso de toma de decisiones del algoritmo al influir en el momento y la priorización de las actividades mineras.. Para obtener más información sobre los valores económicos, hacer clic aquí.

    Nota: Al trabajar con diferentes marcos de tiempo, La tasa de descuento sirve principalmente como una aproximación aproximada del VPN y tiene un impacto limitado en la calidad de la solución., ya que el algoritmo prioriza la asignación de los mejores materiales primero. Al ajustar la tasa de descuento (ya sea multiplicándola o dividiéndola en función del número de períodos), aún se pueden lograr resultados razonables..
  • Ángulos de pendiente: Estos son uno de los parámetros más importantes a considerar jerarquía de restricciones.

    Tiene dos opciones para definir los ángulos de pendiente:

    Campo: Esto muestra el columna(s) asignado a la pendiente durante el importar proceso. Permite establecer diferentes ángulos de pendiente para cada bloque..

    Valor por defecto: Esto se aplica a cualquier bloque que no tenga información de pendiente., incluso si se asignó una columna. También se utiliza cuando se selecciona el campo como <ninguna>.

  • Almacenamiento: Puede habilitar esta función marcando la casilla.

    Cuando esta opción está habilitada, puedes definir dos parámetros:

    Costo minero fijo (costo/t): Esto se refiere al costo de minería promedio utilizado en el función económica. Este valor ayuda a desglosar el valor económico al contabilizar las existencias.

    costo de remanejo (costo/t): Esto representa el costo de recuperar bloques de la reserva para su procesamiento..

Destinos

Definir destinos es el siguiente paso esencial después de completar los Parámetros Generales. En el Destinos subpestaña, Puede agregar o eliminar fácilmente procesos y volcados utilizando los botones en la parte inferior derecha.

MiningMath requiere al menos un destino para el procesamiento y uno para el volcado. Cada proceso debe tener un campo de recuperación, y también puedes definir límites de existencias para cada destino.

Valores de recuperación basados en la Caso Marvin.

A continuación se describen las recuperaciones y los límites de existencias.:

  • Recuperación: Para cada flujo de procesamiento, Necesitas especificar un valor de recuperación (que van desde 0 para 1) para cualquier elemento o mineral cuya columna haya sido importado como un grado.

    Este valor en la interfaz está destinado únicamente para generar informes., como ya se ha tenido en cuenta en el cálculos económicos.

  • Límites de existencias: Si se activa en el Subpestaña General, Puede establecer un límite de tonelaje para las existencias aquí. MiningMath trata este tonelaje especificado como un límite superior acumulativo, Aplicándolo durante toda la vida de la mina..

    En este ejemplo, No se ha definido un límite, lo que significa que hay una capacidad ilimitada para el almacenamiento (Lea más sobre las reservas).

Finalmente, El destino de cada bloque se informará asignándoles los números 1 a N (Vea los números al lado del Nombre columna), que depende de la orden de adición.

Agrupación de destinos

Al trabajar con más de dos destinos, Puedes agrupar determinados destinos en diferentes categorías. Esto es especialmente útil si necesita limitar la capacidad de producción en destinos agrupados.. Para definir grupos, simplemente cambia a la Grupos pestaña.

Puede agregar o eliminar grupos utilizando los botones de la derecha. Para incluir o excluir destinos de cada grupo, simplemente haga clic en las celdas rojas o verdes.

Producción

Una vez que haya completado el General y Destino subpestañas, la Producción Se habilitará la subpestaña.

En esta sección, Es importante agregar rangos de períodos haciendo clic en el Agregar rango botón en la esquina inferior derecha. Típicamente, Los rangos de períodos se definen para períodos anuales, Como se muestra abajo.

Periodos anuales sin límite en la cantidad de periodos.

Sin embargo, También puedes incorporar ambos planificación a corto y largo plazo dentro de un único escenario (Como se muestra abajo) o utilice cualquier combinación de rangos de períodos que prefiera.

Períodos mensuales por primera vez 12 meses, Seguidos de períodos anuales sin límite alguno en el importe.

Después de definir los rangos de períodos, Necesitarás agregar capacidades de producción y valores económicos para cada rango.

  • Capacidades de producción: Establecer límites (en toneladas) para cada destino, así como la cantidad total de material movido por período (Leer más sobre restricciones de producción).

    Nota: Si se definieron grupos de destinos en la versión anterior Destinos subpestaña, Estos también deberían mostrarse aquí para tener limitada su producción..

    Ejemplo ilustrativo de capacidades de producción para grupos de destino.
  • Valores económicos: Para cada rango de período y destino, asignar un importado valor económico. Un único destino puede tener diferentes valores económicos para distintos rangos de períodos, Como se muestra abajo.

Geométrico

Una vez que el Producción la subpestaña está completa, la Geométrico Se habilitará la subpestaña. En esta sección, Puede definir parámetros diseñados para encontrar soluciones que cumplan con los requisitos básicos de viabilidad operativa..

Puede definir cinco parámetros diferentes para cada rango de período y período de tiempo.:

  • Ancho mínimo de minería (megavatios)

    Este parámetro especifica la distancia (en metros) de un pozo a otro. Los valores más amplios permiten mayores frentes de minería y mejores diseños para pozos anidados, retrocesos, horarios, o cualquier otro resultado deseado. (leer más).

  • Longitud mínima de minería (ML)

    Este parámetro define la distancia mínima (en metros) requerido entre al menos dos puntos a lo largo de las paredes de las superficies en dos períodos de minería consecutivos. Esta distancia se mantiene automáticamente para cualquier valor que sea menor o igual al Ancho Mínimo de Minería. (megavatios) (leer más)

  • Ancho inferior mínimo (B/N)

    Este parámetro especifica la distancia horizontal mínima (en metros) en el piso más bajo del pozo. Garantiza que las operaciones mineras se puedan realizar de manera efectiva en función del tamaño del equipo. (leer más).

  • Tasa de avance vertical

    Este parámetro indica la distancia vertical (en metros) minado en cada periodo. Se calcula evaluando cada cara minera de forma independiente. (leer más).

  • Límites de minería de superficie

    Puede agregar dos tipos de restricciones de superficie:

    Minería forzada: Esta opción requiere una archivo de superficie (.CSV) como entrada. Define un área que debe ser minada dentro de un período de tiempo específico., garantizar que todo el material dentro de los límites se haya agotado por completo (leer más).

    Restringir la minería: Esta opción también requiere una archivo de superficie (.CSV) como entrada. Define un área fuera de la superficie importada a la que no se puede acceder dentro del período de tiempo específico., estableciendo efectivamente una profundidad máxima de minería para ese período (leer más).

    Nota: Las superficies son las restricciones más importantes dentro de MiningMath. jerarquía de restricciones, Permitiéndole imponer su comprensión y tomar el control de los resultados previos y los aspectos operativos.

Promedio

En el Promedio subpestaña, siguiendo el Geométrico subpestaña, Puedes definir el mínimo, máximo, y peso para los valores promedio de cualquier elemento o mineral importado como campo Promedio.

Las restricciones promedio se pueden definir mediante rangos de períodos, Destinos y grupos de destinos.

Ejemplo ilustrativo de múltiples destinos, grupos de destinos y rangos de períodos disponibles en la ventana de restricción Promedio.

Para cada elemento o mineral importado en cada destino y rango de periodo, Puedes configurar el peso correspondiente, valores mineros, y valores máximos.

Ejemplo de elemento CU importado para el Conjunto de datos de Marvin y campos respectivos para definir su promedio mínimo, promedio y peso máximos (bloque por bloque) para un destino específico y un rango de período.

El peso se define bloque por bloque y está asociado a un importado campo. Los valores mínimos y máximos sirven como límites para los valores promedio del material o elemento correspondiente dentro del rango de destino y período específico. (leer más).

Suma

En el Suma subpestaña, siguiendo el Promedio subpestaña, Puedes definir la suma mínima y máxima para cualquier parámetro. importado como un campo de suma.

Las restricciones de suma se pueden definir por rangos de períodos, Destinos y grupos de destinos.

Ejemplo ilustrativo de múltiples destinos, Grupos de destino y rangos de períodos disponibles en la ventana de restricción de suma.

Para cada campo importado en cada destino y rango de período, Puede establecer los valores de minería correspondientes y los valores máximos..

Ejemplo de Horas de proceso campo importado para el Conjunto de datos de Marvin y los campos respectivos para definir su suma mínima y máxima para un destino y rango de periodo específico.

Los valores mínimo y máximo sirven como límites para la suma del campo correspondiente dentro del rango de destino y período específico. (leer más).

Visión de conjunto

La subpestaña Descripción general proporciona un resumen de una sola página de todos los parámetros relacionados con el escenario actual.

Puedes usarlo para revisar o ajustar cualquier General parámetros, Destino parámetros, y parámetros relacionados con Restricciones por rangos de períodos.

Debido a la cantidad de restricciones y campos importados, Es posible que necesites desplazarte horizontalmente para visualizar todos los campos relacionados con cada rango de período (representado a continuación).

Una vez revisadas todas las configuraciones puedes hacer clic en Ahorrar.

Si hay algún archivo en la carpeta del escenario, Se le pedirá que confirme si los archivos se pueden reemplazar. En caso de no ser así, Por favor cambie el nombre de su escenario para que se guarde en una carpeta diferente.

Correr

Una vez configurado un escenario, Puedes utilizar el Correr opción para ejecutar el escenario.

Opciones avanzadas

Las opciones avanzadas también están disponibles antes de ejecutar un escenario..

  • Límite de tiempo (h)

    Es posible indicar un límite de tiempo en horas antes de ejecutar un escenario. El plazo se define en horas debido a la complejidad habitual de los proyectos mineros. (leer más).

  • Opciones de ejecución

    Puede configurar diferentes opciones de exportación haciendo clic en el botón pequeño debajo del Correr opción (Leer más sobre archivos de salida).

Resultados

Después de que el escenario termine de ejecutarse, Podrás acceder a su informe, Visualizar resultados en el Espectador y también tener una información resumida en el árbol de decisiones.

Manejo de datos

Formateo del modelo de bloques

Se requieren las siguientes especificaciones de formato:

  • Modelo de bloque regularizado: Esto significa que todos los bloques deben ser del mismo tamaño..

  • Bloques de aire debe ser removido antes de la importación. Así es como MiningMath reconoce la topografía.

  • Coordenadas de cada bloque en el 3 dimensiones.

  • Nombres de encabezado no debería tener caracteres especiales o hacer que excedan 13. Utilice esta recomendación para carpetas y archivos además.

  • el formato de datos debería ser un CSV expediente (Valor separado por comas), que podría ser compatible con la mayoría de los paquetes de minería.

Buenas practicas

  • Configure el formato de número de Microsoft Windows para usar punto como separador decimal.

MiningMath no reconoce CSV usando punto y coma (;) como separador decimal. Es posible que necesites cambiar tu configuración de Windows, siguiendo estos pasos:

1. Hacer clic Comenzar, tipo control y haga clic para abrir Panel de control.

2. Bajo Reloj y región, hacer clic Cambiar datos, hora, o formatos de número. 

3. Hacer clic Ajustes adicionales…, y luego podemos cambiarlo manualmente Símbolo decimal.

Finalmente, deberá cambiar el separador en el CSV. en Excel, tendrás que abrirlo, convertir texto a columnas, y luego guardarlo de nuevo.

  • Usa el sistema métrico. Puede consultar más información sobre los datos en el sistema imperial. aquí.
  • Establezca múltiples campos que considerarán diferentes valores económicos, tipos de materiales, límites de contaminantes, y cualquier otra variable que desee analizar o controlar.
  • Algunos paquetes de minería exportan datos con letras y valores entre comillas.(“”), comprobar si este tipo de formato está interfiriendo en el proceso de importación.
  • Si todos sus valores están en la misma columna, intenta usar el “Texto a columnas” opción en excel. Esto le permitirá dividir todas las columnas usando la coma. (,) como separador correcto.

Comprender los tipos de campos

Tipos de campo son los campos que MiningMath puede entender. Cada columna importada debe asignarse al tipo de campo adecuado (como se muestra a continuación) para que el software trate cada variable de acuerdo con su significado.

Tipos de campos obligatorios y sus significados

  1. coordenadas X, Y, y Z consulte su información georreferenciada.

  2. Promedio se refiere a cualquier variable que pueda ser controlada mediante mínimos y máximos considerando su promedio: Los grados, distancia de transporte, y otras variables.

    Debe haber al menos un elemento asignado como Promedio.

Opciones de tipos de campos (En naranja) que se asignará a cada columna en los datos del modelo de bloques.

Tipos de campos opcionales y sus significados

  1. Valor económico Se refiere a las columnas que contienen datos económicos que representan los destinos disponibles para la asignación de material.. To execute a scenario, the model must include at least one process destination and one waste destination.

    Es posible importar múltiples valores económicos a la vez, y se pueden usar simultáneamente (ex.: múltiples flujos de procesamiento) o calculado en el interior calculadora.

  2. Densidad se refiere a la densidad del bloque. Este campo se utiliza para calcular el tonelaje del bloque..

  3. Pendiente se refiere a pendientes que varían bloque por bloque, lo que da la flexibilidad de definir pendientes por litotipo y sectores.

  4. Recuperación se refiere a recuperaciones que varían bloque por bloque.

  5. Suma se refiere a cualquier variable que pueda ser controlada mediante mínimos y máximos considerando su suma.

  6. Destinos predefinidos se refiere a posibles valores de destino fijos. Esto se puede utilizar si desea definir retrocesos o aplicar restricciones litológicas que impiden que ciertos bloques sean procesados. Sin embargo, Al fijar destinos, está impidiendo que MiningMath alcance su máximo potencial.. Más sobre esto aquí.

  7. Otro se refiere a la información que debe tener en los resultados exportados.

  8. Saltar se refiere a cualquier variable que debe ser ignorada. Este tipo de campo podría ayudar a mejorar el tiempo de ejecución, ya que estas variables no se tendrán en cuenta ni se exportarán junto con los resultados de la optimización..

Atajo de nombres de campo

Se pueden utilizar atajos para el reconocimiento automático en el proceso de importación como en la siguiente imagen:

La lista completa de atajos se muestra a continuación..

Nombre del campo Atajos
Coordenadas
X | Y | Z
Promedio
@ | grade
Densidad
% | dens | sg
Valor económico
$ | dest | val
Recuperación
* | recov
Pendiente
/ | slope
Suma
+
Saltar
!

Convenciones de formato

Cada software tiene convenciones únicas para los formatos de datos., nombrando, y sistemas de numeración. Para evitar conflictos al transferir datos entre diferentes programas, Asegúrese de seguir los procedimientos específicos requeridos por cada. No existe un estándar universal: solo el enfoque correcto para cada herramienta.

Convención de MiningMath

Él el origen del modelo debe colocarse en la parte inferior, comenzando a contar desde las coordenadas mínimas en X, Y, y Z.

La siguiente imagen resalta una origen del modelo de bloque en la esquina del primer bloque y el coordenadas en su centroide.

Ejemplo de matriz de bloques con origen y coordenadas.

MiningMath usa coordenadas (X,Y,Z) para el cual Z, que representa la altura, comienza hacia arriba.

El valor IZ más bajo está en la parte inferior del modelo., siguiendo la convención de MiningMath.

Buenas practicas

  • Verificar rangos de coordenadas: Comprueba los valores mínimos y máximos para cada coordenada (X, Y, y Z) en su archivo CSV para asegurarse de que encajen dentro del cuadro de su modelo de bloque.
  • Establecer el origen correcto: El origen de su modelo de bloque debe establecerse en los valores mínimos (marta, minY, minZ) de la caja. Asegúrese de que todas las coordenadas del centroide del bloque en su CSV sean mayores que estos valores de origen.
  • Calcular orígenes con precisión: Si todos los bloques en su CSV están debajo de la topografía, Calcula el origen restando medio tamaño de bloque del valor mínimo de cada eje.
  • Evite errores comunes:
    1) Asegúrese de que las coordenadas se alineen con las dimensiones del bloque en relación con el origen establecido.
    2) Evite coordenadas repetidas en el archivo CSV para evitar errores de importación.

Bloques de aire

MiningMath reconoce que todos los bloques importados de su modelo están bajo tierra. Esto significa es necesario eliminar todos los bloques de aire antes de la importación. A menos que su topografía sea totalmente plana, lo cual es poco probable, la imagen a continuación muestra un ejemplo de su modelo debe mostrarse.

Él no eliminación de bloqueos de aire puede conducir a resultados insatisfactorios y largos tiempos de procesamiento, ya que estaría considerando bloques que no existen en la realidad.

Ejemplo de cómo deberían verse los modelos de bloques con una base rectangular.

Más detalles sobre los bloques de aire

El seguimiento el video muestra cómo eliminar los bloques de aire usando filtros en MS Excel. Estos consejos también se aplican a cualquier software de minería de su elección..

Importación del modelo de bloques

Para importar el modelo de bloques, seleccione la opción Nuevo proyecto sobre el panel izquierdo de MineríaMatemáticas.

Después, el nombre del archivo el campo de entrada se muestra en rojo, indicando un campo obligatorio. Busque y seleccione el archivo con formato CSV. Prensa próximo para avanzar.

Parámetros del proyecto

Se solicitarán una serie de parámetros del proyecto para configurar su proyecto.. Esto se preguntará en una serie de formularios como se detalla a continuación..

Nombre del proyecto

En la siguiente ventana el Nombre del modelo debe ser ingresado.

Opcionalmente, la carpeta de destino (Carpeta modelo) se puede cambiar, así como el Nombre del escenario, y un Descripción del escenario Puede ser añadido.

Campos importados y validación

Al hacer clic próximo, la siguiente ventana proporcionará un resumen estadístico de la información para el modelo de bloque que se importará. Verifique los parámetros cuidadosamente, En particular valores económicos

Figura que muestra la interfaz para validar sus datos.
Vista previa resumida de para validar sus datos.

Sistema de georreferencia, origen, dimensión y rotación

Al hacer clic próximo, el archivo CSV se importará a MiningMath, y mostrar datos relacionados con el sistema de georreferenciación del modelo de bloques, eso solo pueden ser coordenadas. Los siguientes pasos son colocar los grados de rotación (Rotación de acimut), origen (De acuerdo con su paquete de minería) y la dimensión del bloque. La cantidad de bloques se calcula automáticamente después de que se proporcionan el origen y las dimensiones, como se muestra a continuación..

Entrada de coordenadas. En este ejemplo el origen de este proyecto es x=3,475, y=6,480, yz=285, y las dimensiones del bloque son 30 metros en cada coordenada.

Modelos rotados

MiningMath admite el uso de modelos de bloques que se han rotado mediante un Azimut rotación.

Ejemplo de rotación de acimut en el sistema de coordenadas.

La cantidad de grados de rotación se puede transferir como se muestra a continuación..

Rotación de acimut representada al pasar el mouse sobre el campo RZ.

Después de importar, se puede ver el modelo girado en el Espectador pestaña.

Ejemplo de modelo rotado en la pestaña del visor.

Los pasos detallados con formulaciones matemáticas para el procedimiento de rotación se pueden ver aquí.

Asignación de tipo de campo

Cuándo próximo es seleccionado, aparecerá el siguiente formulario, mostrando correlaciones entre el encabezado del archivo CSV importado y los tipos de campo disponibles en MiningMath.

Asignar cada columna al tipo de campo adecuado.

Debes asociar cada columna importada a una de las opciones ubicadas justo encima de la mesa, por ejemplo: coordenadas de bloque X, Y, y Z para Coordinar. X, Y, y Z tipos de campo. Para obtener más detalles sobre cómo puede correlacionar cada columna, accede a esto Enlace. Tú también puedes mantener el original datos de su paquete de minería anterior, por utilizando este enfoque.

Si aún no tienes un Valor económico función, al importar su modelo de bloque, se le dirigirá a la Guión pestaña. Entonces, clickea en el Función pestaña para calcular tu Valor económico función en la calculadora interna como se explica aquí.

notas

  • MiningMath tiene variables obligatorias (columnas) ser asignado a la debida Tipo de campo:

    1) Coordenadas (X, Y, Z).

    2) Promedio

  • Es posible que se pase por alto la pantalla de validación de datos, pero es muy importante validar los datos en base a mínimos y máximos. Lee mas.

  • Cada columna importada debe asignarse al tipo de campo adecuado para que MiningMath trate cada variable en consecuencia. Lee mas.

  • Típicamente, MiningMath reconoce algunas columnas automáticamente cuando sus encabezados son similares a los Tipo de campo nombre. De lo contrario, el MiningMath los asignará automáticamente al Tipo de campo suma.

    Para habilitar el próximo botón, el usuario necesita asignar cada una de las variables obligatorias a sus respectivos Tipo de campo.

Unidades de grado

El siguiente paso es ingresar las unidades de calificación.. Como en el ejemplo siguiente, la grado de cobre se ha definido como un porcentaje (%), mientras grado de oro se definió como PPM, que significa partes por millón y, Sucesivamente, es equivalente a g/tonelada.

Información de las dimensiones del bloque, origen, y unidades de grado.

Evalúa tu modelo

Después de completar todos los campos obligatorios, las opciones Ver modelo y Escenario de configuración estará habilitado. Antes de configurar su primer escenario, puede verlo haciendo clic en el ver modelo (Ejemplo a continuación).

Esta evaluación en el Visor debería ayudarle a responder preguntas como::

  • ¿Dónde se distribuyen las notas altas??
  • ¿El proceso tiene valores económicos?, por encima de cero, coincidir con las regiones identificadas en la última pregunta?
  • ¿Cómo se distribuyen los valores económicos de los residuos?? ¿Son razonables los valores máximos y mínimos cuando los compara con el proceso??

Posibles problemas

Generalmente se trata de un error relacionado con los orígenes.. Recomendamos verificar los orígenes del paquete de minería anterior., de lo contrario, Los resultados de MiningMath no coincidirán con las coordenadas reales.

Debes tener en cuenta que MiningMath emplea coordenadas (X,Y,Z), donde Z, representando elevación, comienza desde abajo. Sin embargo, Es posible que otros programas de minería comiencen desde arriba..

Compruebe también los valores mínimos y máximos para cada coordenada. (X, Y y Z) de su archivo CSV para confirmar si están todos dentro del cuadro de su modelo de bloque. Y recuerda siempre que el origen debe ser el (marta, minY, minZ) De esta caja, como se muestra aquí. Por lo tanto, Todas las coordenadas del centroide del bloque en el CSV deben ser mayores (>) a los valores de origen.

El cálculo de los orígenes es bastante sencillo.. Normalmente, Cuando su archivo CSV tiene todos los bloques debajo de la topografía, Simplemente tome el valor mínimo de cada eje., indicado en la primera pantalla de importación, y restar medio bloque. Esto te dará el origen correcto..

Este error también puede estar relacionado con otros aspectos como un espaciado incorrecto. (coordenadas que no respetan las dimensiones del bloque, considerando el conjunto de coordenadas y el origen), y coordenadas repetidas, entre otros. Por lo tanto, También recomendamos revisar los pasos de formato El modelo de bloques y importador El modelo de bloques para garantizar que no haya imprecisiones.

Permiso de lectura es necesario para importar su CSV expediente, mientras permiso de escritura es necesario para SSMOD expediente. Asegúrese de que el usuario o grupo tenga los permisos adecuados en esa carpeta. Para obtener más información sobre la configuración de permisos de archivos y carpetas, consulte la sección correspondiente en la documentación de Windows o comuníquese con el administrador del sistema.

Si estás recibiendo un “No se puede abrir el archivo” Error al intentar cargar el archivo CSV en MineríaMatemáticas, Incluso después de probar en diferentes ubicaciones y ejecutar como administrador., Aquí están los pasos principales para solucionarlo.:

1. El archivo está abierto en otro lugar

Asegúrese de que el archivo sea No se puede abrir en Excel ni en otro programa. cuando intentas cargarlo.

2. Comprobación del formato de archivo

MiningMath requiere Archivos CSV con codificación UTF-8 y correcto estructura. Vamos a revisar algunas cosas.:

  • .Solo formato CSV – asegúrate de que no esté guardado como .xls, .xlsx, o .csv.txt.
  • No se permiten comas en los encabezados ni en los valores. a menos que formen parte de la estructura.
  • El separador decimal debe ser punto ., no es una coma ,.

3. Problemas con la ruta de los archivos

  • Evitar caracteres no ingleses o espacios en la ruta del archivo o en el nombre del archivo.
    • Bien: C:\MiningMath\Projects\blockmodel.csv
    • Malo: C:\Usuários\João\Área de Trabalho\meu_modelo.csv
  • Colócalo en un lugar sencillo como C:\MiningMath\model.csv.

4. Permisos de Windows

Ya has intentado ejecutarlo como administrador, ¡estupendo!. Pero si estás en un Computadora corporativa o escolar, Las restricciones informáticas aún podrían bloquear el acceso. Intenta mover el archivo a:

C:\Users\Public\

Y abrir desde ahí.

5. Archivo dañado o codificación incorrecta

A veces, Excel guarda el archivo CSV con una codificación incorrecta..

Aquí te explicamos cómo solucionarlo.:

  1. Abre el archivo en el Bloc de notas..
  2. Ir a Codificación > Seleccionar UTF-8.
  3. Guarda el archivo.
  4. Intenta cargarlo de nuevo.

Cuadro de alerta de MiningMath que muestra el mensaje: Error al importar CSV: Se necesitan 3 GB más para importar este archivo.

Si experimenta una advertencia de memoria insuficiente o una accidente repentino mientras usa MiningMath, Aquí hay algunos pasos para mejorar el rendimiento:

  1. Actualiza tu RAM: si es posible, Aumentar la RAM es la forma más efectiva de mejorar el rendimiento.. Las especificaciones recomendadas se enumeran en la “Hardware recomendado” sección. Basándonos en nuestra experiencia con proyectos complejos, 64 GB es suficiente para la mayoría de los casos.

  2. Liberar memoria: Cierre todas las aplicaciones innecesarias que se estén ejecutando en segundo plano para liberar RAM mientras usa MiningMath.

  3. Aumentar la memoria virtual de Windows: Puede asignar espacio en disco para utilizarlo como RAM adicional. Para obtener instrucciones paso a paso, Sigue esto tutorial.

  4. Rebloquear el modelo: Si los problemas de memoria persisten, considerar rebloqueo para reducir el tamaño del modelo. Se pueden encontrar más detalles aquí.

MiningMath no reconoce CSV usando punto y coma (;) como separador decimal. Para cambiarlo en Windows, ir a:

'Control Panel' > 'Clock, Language, and Region' > 'Region' > 'Change date, time, or number formats' > 'Additional Settings'

próximo, cambiar el Separador de lista al signo de coma (,). Prensa OK y OK. Finalmente, deberá cambiar el separador en el CSV. en Excel, tendrás que abrirlo, convertir texto a columnas, y luego guardarlo de nuevo.

Valores económicos

MiningMath hace no requiere destinos predefinidos gobernado por una arbitraria grado de corte. En cambio, el software utiliza un valor económico para cada posible destino y por cada bloque. Él nota media que delimita si los bloques se clasifican como mineral o desecho será una consecuencia dinámica del proceso de optimización.

Destinos requeridos

For optimizing a scenario, MiningMath requiere dos obligatorio destinos al menos. Por lo tanto, cada bloque debe ser asociado con:

  • 1 Flujo de procesamiento y su respectivo valor económico.

  • 1 Vertedero de residuos y su respectivo valor económico

notas:
  • Incluso bloques de los residuos pueden tener costos de procesamiento en los valores económicos de la planta. Por lo tanto, los bloques no rentables tendrían costos más altos cuando se envían a procesar en lugar de desecharlos.

  • Si tienes algún material que debería estar prohibido en la planta, puede usar valores económicos para reducir la complejidad y el tiempo de ejecución, como mencionado aquí.

Diagrama de flujo simplificado de bloques’ optimización de destinos.

Cálculo

Cada campo relacionado con Valor económico (Proceso/Residuos) debe informar el valor de cada bloque en función de su destino (Proceso o Residuos en este ejemplo), Los grados, recuperación, costo de minería, costos de acarreo, costos de tratamiento, costos de voladura, precio de venta, etc.. El usuario no está obligado a preestablecer el destino, ya que el software determinará la mejor opción durante la optimización.

Para calcular los Valores Económicos puedes usar la calculadora interna de MiningMaths, disponible en la opción &quot;Función&quot; dentro de la pestaña &quot;Modelo&quot;. Para ilustrar el cálculo de los valores económicos, a continuación se muestra un ejemplo. Los parámetros de cálculo se enumeran en Mesa 1.

Descripción cobre (%) Au (ppm)
Recuperación
0.88
0.6
Precio de venta (cobre: $/t, Au: $/gramo)
2000
12
Costo de venta (cobre: $/t, Au: $/gramo)
720
0.2
costo de procesamiento ($/t)

4

Costo de minería ($/t)
0.9
Tasa de descuento (%)
10
Dimensiones de los bloques en X, Y, Z (metro)
30, 30, 30

Mesa 1: Parámetros para el cálculo de los valores económicos.

Figura 1: Calculadora interna.

Toneladas en bloque

  • Toneladas por bloque = Volumen por bloque * Densidad de bloque

  • Toneladas en bloque = 30*30*30*[Density]

Figura 2: Cálculos del modelo de bloques.

Toneladas Cu

  • Toneladas Cu = Bloque Toneladas x (Grado Cu/100)

  • Toneladas Cu = [BlockTonnes]*([CU]/100)

Figura 3: Cálculos del modelo de bloques.

Masa Au

  • Masa Au = Toneladas por bloque x Grado Au

  • Masa Au = [BlockTonnes]*[AU]

Figura 4: Cálculos del modelo de bloques.

Proceso de valor económico

  • Valor Económico Proceso =
    [Toneladas Cu x Recuperación Cu x (Precio de venta Cu – Costo de venta Cu)] +
    [Masa Au x Recuperación Au x (Precio de venta Au – Costo de venta Au)] –
    [Bloque Toneladas x (Costo de procesamiento + Costo de Minería)]

  • Proceso de valor económico = ([TonnesCu]* 0.88 * (2000–720)) + ([MassAu] * 0.60 * (12 – 0.2)) – ([BlockTonnes] * (4.00 + 0.90))

Fórmula para el precio económico
Figura 5: Cálculo del valor económico del proceso.

Valor económico Residuos

  • Valor económico Residuos = –Toneladas de bloque x Costo de minería

  • Valor económico Residuos = –[BlockTonnes] * 0.9

Figura 6: Valor económico Cálculo de residuos.

El bloque de ejemplo en Figuras 4-6 generaría-299,880$ si se envía a proceso, y –55,080.1$ si se desecha como desecho. Por lo tanto, este bloque podría desperdiciarse, ya que daría como resultadomenos perjuicio que cuando se procesa. MiningMath define elmejor destino con respecto al conjunto de restriccionesa lo largo del tiempo, de este modoesta decisión es mucho más compleja que el ejemplo anterior en la mayoría de los casos.

Validación de datos

Ejecutar una optimización para proyectos complejos con varias restricciones puede demandar horas solo para validar si el formato se ha realizado correctamente.. Por lo tanto, we present here how to quickly validate your data in MiningMath.

Data validation can be done by following the validation wizard, available in the latest versions of MiningMath, or by following the direct mode instructions at the end of this page. We will first walk through the wizard, which should feel easier and more straightforward, then explain the direct mode process for users of older versions and for advanced users who might prefer greater autonomy and control.

Esta página utiliza el Depósito Marvin como ejemplo. Para ver sus parámetros y restricciones, consulte la página. aquí.

Validation Wizard

The wizard is provided (starting on 3.0.13 versión) to help with the data validation process. Se iniciará automáticamente una vez que hayas terminado. importando tus datos.

Rellena sólo la información necesaria sobre pistas., densidad, Destinos y valores económicos..

Ver resultados y seguir instrucciones para la evaluación..

data_validation_results

Por último, verifique sus escenarios de validación nuevamente (si necesario) en el árbol de decisión o iniciar otro proceso desde el nuevo Validación botón en la parte inferior de la pestaña Escenarios.

Direct Mode Validation

In order to directly or manually validate your data, you should close the validation wizard after it is automatically started by the end of the formatting process.

We strongly recommend running Matemáticas mineras COMPLETO con la siguiente configuracion:

  1. Conjunto de procesos y volcados con sus respectivos valores de recuperación.

  2. Una capacidad de producción mayor que las reservas esperadas. En este ejemplo, la vida útil esperada de la mina frente a la tasa de producción es de 35 años 10 toneladas por año. Por eso, un valor de 1,000 Mt sería lo suficientemente grande para cubrir toda la reserva.

  3. Sin tasa de descuento.

  4. Sin almacenamiento.

  5. Valores de densidad y pendiente.

  6. Periodo de tiempo: Años (1), ya que todo se procesaría en 1 período.

La siguiente figura muestra esta configuración en MiningMath., con los campos resaltados.

Resultados

Los resultados se muestran a continuación., con bloques en la secuenciación, superficie, superficie con bloques y tonelaje de producción.

pozo final

La superficie obtenida mediante este proceso de validación de datos representa la superficie del tajo más viable económicamente., también conocido como el pozo definitivo.

Preguntas

  • ¿El escenario funcionó correctamente??

  • ¿Están la mayoría de los valores económicos positivos del proceso dentro de esta superficie??

  • ¿La minería se realiza en áreas razonables??

  • ¿Hay un número razonable de períodos de vida de la mía?

Validación de restricciones

Continuando con el Validación de datos, comience a agregar las primeras restricciones relacionadas con su proyecto para que pueda comprender su máximo potencial. La superficie generada en este caso también podría utilizarse como restringir la minería en el último período para reducir la complejidad de su modelo de bloques y el tiempo de ejecución de MiningMath, ya que incluye un conjunto de restricciones ingresadas.

Ejemplo

  • Prepara un escenario con 1,000 Tm en las plantas de proceso, lo que corresponde a mucha más masa de lo esperado en toda la vida de la mina.

  • Agregue el ancho inferior mínimo (100metro). Esta restricción le permitirá tener un frente de trabajo adecuado para su equipo.

  • Restringir superficie minera, si tiene esta restricción en su proyecto.

  • Restricción de pendiente hasta 0.7%.

  • Periodo de tiempo: Años (1), ya que todo se procesaría en 1 período.

Nota: Las restricciones de suma pueden restringir la cantidad total de material de manejo (mineral + desperdicio) de la mina. Por lo tanto, no los use en la validación.

Aclaremos todo

Ahora eso Validación de restricciones el paso esta hecho, eres capaz de usar esto superficie final como guía para futuras optimizaciones. Este enfoque reduce el tiempo de ejecución y la complejidad del algoritmo porque cuando se tiene en cuenta, los bloques debajo de esta superficie optimizada final no se considerarán y se facilitarían las heurísticas dentro de la interfaz. Tenga en cuenta que no hicimos ningún cambio en la tasa de descuento., de este modo, este primer VAN no representa la realidad. Si necesita un resultado preciso en este paso, asegúrese de ajustarlo.

Es importante recordar que cuando restringimos la minería en esta superficie, el número de períodos generados en ejecuciones futuras podría reducirse porque los parámetros promedio de cada uno tendrán que cumplir con las restricciones del paquete general. Por lo tanto, para lograr los mismos parámetros en un plazo menor, algunos bloques pueden ser descartados debido a la secuencia de minería y la optimización de destinos dentro de toda la masa.

Teniendo esta idea en mente, ya debería tener suficiente información para decidir y estructurar el siguiente paso de la optimización. Basado en la cantidad extraída en el último elemento y en la capacidad de procesamiento, definir un buen marco de tiempo para identificar la secuencia de minería. En este caso, tuvimos 231 Mt como la masa total del mineral a dividir en casi 23 años, ya que la capacidad de procesamiento es de 10Mt.

Para mejorar la eficiencia en la optimización, antes de trabajar sobre una base anual, tomamos la decisión de considerar la primera 5 años. Es razonable generar una superficie de 10 años para considerar la optimización dentro de este límite debido a las observaciones realizadas antes. Recuerde que cada suposición aquí se puede hacer de acuerdo con las demandas de su proyecto y que MiningMath puede trabajar con cualquier marco de tiempo para satisfacer sus necesidades..

Exportación de datos

Exportación del modelo

Seleccione el botón Exportar modelo en la pestaña Modelo de MiningMath, Como se muestra abajo.

Figura 1: Haciendo clic en Exportar.

Haciendo clic en Exportar, aparecerá una nueva página, permitiéndole seleccionar la carpeta donde se guardaría el modelo de bloque exportado con su nombre.

Figura 2: Exportando datos.

Simplemente haga clic en &quot;Siguiente&quot; para que su modelo se exporte a la carpeta seleccionada.

Conjuntos de datos públicos

MineríaMatemáticas te permite aprender, práctica, y demostrar, mostrando cualquier escenario ejecutado previamente los conceptos de Optimización de la estrategia utilizando todas las capacidades de usando solo el Depósito Marvin. Esta versión es disponible de forma gratuita a los profesionales de la minería, investigadores, y estudiantes que quieran desarrollar sus habilidades considerando este modelo de bloque estándar.

Depósito Marvin

Información de la base de datos

A continuación se enumeran los parámetros predeterminados para Marvin de acuerdo con las adaptaciones realizadas en nuestro modelo formateado.

Parámetro Valor
Tamaño de bloque
23000 m³ (X = 30m, Y=30m, Z=30m)
Australia - Precio de venta
12 $/gramo
Australia - Costo de venta
0.2 $/gramo
Australia - Recuperación
0.60
CU - Precio de venta
2000 $/tonelada
CU - Costo de venta
720 $/tonelada
CU - Recuperación
0.88
Costo de Minería
0.9 $/tonelada
Costo de procesamiento
4.0 $/tonelada
Tasa de descuento
10% por año
Densidad predeterminada
2.75 t/m³
Ángulos de pendiente predeterminados
45 grados

A continuación se enumeran algunas restricciones comunes aplicadas al depósito Marvin..

Restricción Valor
Capacidad de procesamiento
10 toneladas por año
movimiento total
40 toneladas por año
Suma de horas de procesamiento
4,000 por año (estimación detallada del rendimiento de la planta)
Tasa de avance vertical:
150m por año
Grado de cobre
Limitado hasta 0.7%
Ancho mínimo de minería
50metro
Ancho inferior mínimo
100metro
Restringir superficie minera

Alguna superficie en formato .csv. Por ejemplo, debido a una planta procesadora en la zona..

Minería fija (Almacenamiento)
0.9$/t
costo de remanejo (Almacenamiento)
0.2$/t

Valores económicos

  • Función de proceso = BlockSize * Density * [GradeCU/100 * RecoveryCu * (SellingPriceCU – SellingCostCU) + GradeAU * RecoveryCu * (SellingPriceAU – SellingCostAU) - (ProcessingCost + MiningCost)]
  • Función de residuos = BlockSize * Density * MiningCost

Depósito McLaughlin

Información de la base de datos

A continuación se enumeran los parámetros predeterminados para el depósito de McLaughlin según las adopciones realizadas en nuestro modelo formateado.

Parámetro Valor
Tamaño de bloque
X = 7,62 m (25pie), Y = 7,62 m (25pie), Z = 6.096m (20pie)
Australia - Precio de venta
900 $/onz
Australia - Recuperación
0.90
Costo de Minería
1.32 $/tonelada
Costo de procesamiento
19 $/tonelada
Tasa de descuento
15% por año
Densidad predeterminada
3.0 t/m³
Ángulo de pendiente predeterminado
45 grados

Valores económicos

  • Función de proceso = BlockSize * Density * [GradeAU * RecoveryCu * (SellingPriceAU) - (ProcessingCost + MiningCost)]
  • Función de residuos = BlockSize * Density * MiningCost

Archivos de salida

Él Opciones de ejecución o Opciones de ejecución permitir al usuario definir:

  • Archivos a exportar.

  • Los resultados visuales se mostrarán automáticamente en el visor después de cada ejecución.

Figura 1 destacados en (A) donde el usuario puede activar esta ventana emergente y en (B) las opciones disponibles, entre los que el usuario puede:

  • Exportar/no exportar a archivos CSV:

    • Las superficies resultantes
    • El modelo resultante de dos maneras.: todos los bloques o solo bloques extraídos, con sin coordenadas y/o información de índice.
  • Establecer qué resultados se mostrarán en el visor:

    • Superficies
    • Modelo

MiningMath produce automáticamente:

  • formateado informes (Archivos XLSX).

  • Mesas (CSV) cuyos datos alimentan los informes.

  • Modelo de bloques actualizado (Bloques minados o Todos los bloques).

  • Superficies como una red de puntos (CSV)

MiningMath organiza archivos, como se indica a continuación:

SSMOD y SSPRJ son importantes para informar cualquier problema que enfrente.

    • Carpeta modelo
    • Modelo matemático de minería expediente (.SSMOD).
    • Proyecto MiningMath expediente (.SSPRJ).
    • Guión carpeta
      • Modelo de bloque de salida
        • MinedBlocks.CSV contiene información sobre los bloques minados.
        • Todos los bloques.CSV, cuando se solicita, contiene información sobre todos los bloques.
      • Guión expediente (.SSSCN) es un archivo XML leído por la interfaz. Úselo para una verificación rápida de los parámetros utilizados.
      • Informe expediente (.XLSX) resume algunos resultados cuantificables, incluyendo gráficos como producciones, Notas promedio, y VAN.
      • MiningMath también genera archivos de informes independientes (.CSV) presente en el archivo de informe (XLSX) como respaldo:
        • Proceso de producción.
        • Volcado de producción.
        • Producción Total.
        • Proceso de calificación.
        • volcado de grado.
        • Proceso de metales.
        • VAN.
        • VAN acumulativo.
      • Superficie archivos (Superficie-##.CSV) formateado como una cuadrícula de puntos.
  • Elemento de la lista

SSMOD y SSPRJ son importantes para informar cualquier problema que enfrente.

Después de cada optimización, MiningMath exporta el modelo de bloques en uno de dos formatos:

  • MinedBlocks.csv: Él expediente presenta solo los bloques que han sido minados de cada escenario. Bloques minados se exportan por defecto, ya que es un archivo más ligero.

  • Todos los bloques.csv: El archivo Todos los bloques presenta todos los bloques, ya sea minado o no, de cada escenario, por lo que es básicamente el modelo de bloques original junto con la información resultante de la optimización.

El modelo resultante incluye todas las columnas importadas (excepto el omitido unos) además de la siguiente información:

  • Bloque minado muestra si (1) O no (0) un bloque ha sido minado.

  • Período minado muestra en qué período ha sido un bloque minado (-99 para bloques que no han sido minados). Para conocer más sobre la secuencia minera dentro de un período, acceso aquí.

  • Período Procesado muestra en qué período ha sido un bloque procesada (-99 para bloques que no han sido procesados).

  • Destino informa el destino de cada bloque, de acuerdo con el orden que el usuario ha agregado flujo de procesamiento(s) y vertedero de residuos(s).

Figura 2 muestra donde el usuario puede intercambiar estas opciones.

  1. Haga clic en el resaltado Ejecución botón (A) para abrir el Opciones de ejecución (B).

  2. Seleccionar Todos los bloques en el modelo o Solo bloques minados, como necesites.

  3. Golpear OK, después Correr.

Por defecto, MiningMath exporta el Bloques minados archivo como salida de un modelo de bloques

MiningMath generará un informe directamente sobre Microsoft Excel, como se muestra en la siguiente imagen, y el foso optimizado (bloques y superficie) en el visor en caso de que el usuario elija esta opción (figura derecha arriba). La vista previa automática muestra solo los bloques minados, coloreado de acuerdo con cada período de minería definido por el planificador.

Los resultados presentados en la hoja de cálculo de Excel muestran, en el Gráficos pestaña, los gráficos relativos a los resultados informados calculados en el Informe pestaña. Los resultados de la masa procesada, masa desechada, desarrollo de acciones, Porcentaje Au/Cu en el proceso, Porcentaje Au/Cu en el vertedero, metal contenido en el proceso, el valor actual neto y el valor actual neto acumulado se organizan individualmente en el Proceso de producción 1, Volcado de producción 1, Proceso de existencias 1, Australia/Cuba – Proceso de calificación 1, Australia/Cuba – volcado de grado 1, Australia/Cuba – Proceso de metales 1, VAN y VAN acumulativo pestañas, respectivamente.

Figura 2: Informe de resultados.

Por defecto, MiningMath exporta solo los Bloques minados archivo que los muestra por período en el visor, como en la siguiente ilustración. El usuario puede cambiar cualquier opción de exportación en Opciones de ejecución menú.

Figura 3: Resultados visuales.

Si el usuario elige exportar el modelo, MiningMath guardará automáticamente la lista de los bloques programados (MinedBlocks.csv) o todos los bloques (Todos los bloques.csv) en la carpeta del modelo de bloque, como se muestra en la siguiente figura, que se puede importar a otros paquetes de software de minería.

Los archivos MinedBlocks.csv y Todos los bloques.csv puede contener índices y/o coordenadas de bloque, y todos los datos/parámetros importados junto con la siguiente información:

Figura 4: Bloques minados.
  • Bloque minado muestra si (1) O no (0) un bloque ha sido minado.

  • Período minado muestra en qué período ha sido un bloque minado (-99 para bloques que no han sido minados).

  • Período Procesado muestra en qué período ha sido un bloque procesada (-99 para bloques que no han sido procesados).

  • Destino informa el destino de cada bloque, de acuerdo con el orden que el usuario ha agregado flujo de procesamiento(s) y vertedero de residuos(s).

Video 1: Salidas y archivos’ jerarquía.

Flujo de trabajo

Súper mejor caso

En la busqueda de la potencial alcista para el VAN de un proyecto dado, this setup explores the whole solution space without any other constraints but processing capacities and discount rate, en una optimización global multiperíodo completamente enfocada en maximizar la con descuento Flujo de efectivo.

A medida que MiningMath optimizatodos los períodos simultáneamente, sin que la necesidad defactores de ingresos, tiene el potencial de encontrar VAN más altos que los procedimientos tradicionales basados en pozos anidados LG/Pseudoflow, que no tienen en cuenta las capacidades de procesamiento (problemas de brecha), optimización del destino y tasa de descuento. Tradicionalmente, estas, y muchos otros, los aspectos de la vida real solo se tienen en cuenta más adelante, a través de un proceso paso a paso, limitar los potenciales del proyecto.

MiningMath vs. Tecnologías tradicionales

El Super Best Case de MiningMath sirve como referencia para desafiar el mejor caso obtenido por otros medios, incluidas las tecnologías DBS académicas/comerciales más recientes disponibles. Vea una comparación detallada de estos dos enfoques a continuación..

En tecnología moderna/tradicional, Las grandes diferencias de tamaño entre períodos consecutivos pueden hacerlos poco prácticos., conduciendo a la “brecha” problema. Esta brecha es causada por un factor de ingresos en escala que podría limitar la explotación de una gran área hasta que se pruebe algún valor umbral.. MiningMath le permite controlar toda la producción sin oscilaciones gracias a nuestra optimización global.

En la metodología moderna/tradicional las decisiones sobre los destinos de los bloques se pueden tomar siguiendo algunas técnicas como: valores predefinidos fijos basados en grados/litologías optimización del límite de posprocesamiento basada en economía posprocesamiento basado en programación matemática o incluso rondas múltiples que combinan estas técnicas. Con MiningMath la optimización del destino ocurre dentro de una optimización global en un solo paso, maximizar el VAN y contabilizar simultáneamente las capacidades, tasas de hundimiento, anchos, descuento, mezcla, y muchas otras restricciones requeridas.

La tecnología moderna se limita a elementos predefinidos., Secuencias menos diversas porque se basa en un proceso paso a paso basado en la variación del factor de ingresos., pozos anidados, y retrocesos. Estos pasos limitan el espacio de solución para todo el proceso.. MiningMath realiza una optimización global, sin pasos previos limitando el espacio de la solución en cada cambio. Por eso, puede aparecer un escenario completamente diferente, aumentando la variedad de soluciones.

En la tecnología moderna la secuencia de minería se realiza siguiendo un orden de bancos dentro de pozos predefinidos.’ orden. En MiningMath eso no es necesario. La optimización matemática está realizada
en un solo paso mediante el uso de superficies, no estar atado a bancos fijos.

Por restricciones de tonelaje, Es posible que la tecnología moderna necesite extraer bancos parciales en ciertos períodos.. Con la tecnología de MiningMath, no existe tal división. MiningMath navega a través del espacio de la solución utilizando superficies que nunca darán lugar a bancos divididos, conduciendo a una optimización más precisa.

Los enfoques modernos presentan una diferencia entre los parámetros de entrada de optimización para OSA (Ángulo de pendiente general) y lo que se mide desde los cascos de salida del pozo, debido al uso de la “precedencia de bloque” metodología. MiningMath trabaja con “programación de producción con restricciones de superficie” en cambio. Define superficies que describen el grupo de bloques que deben ser minados., O no, considerando las producciones requeridas, y puntos que podrían colocarse en cualquier lugar a lo largo del eje Z. Esta flexibilidad permite que la elevación esté por encima, abajo, o hacer coincidir el centroide de un bloque, lo que garantiza que el algoritmo de MiningMath pueda controlar el OSA con precisión, sin errores que puedan tener un fuerte impacto en las zonas de transición.

Finding your Super Best Case

Before setting-up your Super Best Case scenario make sure your project data have been successfully importado y validated.

To run a Super Best Case, after running our Validation Wizard, you only need to add two more mandatory constraints: Capacidad de procesamiento y Tasa de descuento.

After setting up everything, just hit the “Run” button.

Using the SBC button

If you already have a scenario set up with all your project constraints and want to explore its Super Best Case, there’s no need to change anything.

Simply click the new Ejecutar el mejor caso button in your current scenario, and MiningMath will automatically run the analysis, considering only the constraints required for the Super Best Case. This delivers valuable insights into your scenario’s NPV upside potential.

The results are seamlessly integrated into your decision tree and clearly labeled to indicate the original scenario from which the Super Best Case was derived, Como se muestra abajo:

Resultados

Los resultados se pueden analizar en el Espectador pestaña y el archivo de informe exportado. Para el conjunto de datos de Marvin preinstalado, observe cómo la secuenciación no tiene problemas de espacios, and the production is kept close to the limit without violating any restrictions.

Secuenciación del mejor de los casos
Rebanada de secuenciación
Tonelajes de producción del Super Best Case

Exportar archivos

Los períodos de bloque y los destinos optimizados por el Super Best Case de MiningMath (o cualquier otro escenario) se puede exportar en formato CSV. Puede utilizar estos resultados para volver a importarlos a su paquete de minería preferido., para comparacion, diseño de retroceso o fines de programación. Las opciones de exportación se muestran a continuación..

Agregar restricciones

Se podría refinar el mejor caso añadiendo más restricciones., preferiblemente uno a la vez para evaluar cada impacto en “reservas”, posibles conflictos entre ellos, y así. Puede intentar seguir las sugerencias a continuación para esta mejora.:

Retrocesos optimizados

MiningMath ofrece la opción de producir datos optimizados, Retrocesos de un solo paso con producción de mineral controlada y diseños operativos. Este procedimiento es importante para asegurar la viabilidad financiera y operativa del proyecto minero., ya que volúmenes excesivamente grandes pueden hacer que el proyecto sea inviable, mientras que volúmenes excesivamente pequeños pueden dar lugar a un desperdicio de recursos o a la pérdida de oportunidades de extracción de mineral.

Probando diferentes volúmenes, Es posible encontrar un punto óptimo que maximice el valor presente neto. (VAN) del proyecto.

La metodología de un solo paso de MiningMath para generar una amplia gama de retrocesos directamente desde el modelo de bloques.

Como funciona?

MiningMath utiliza marcos de tiempo para generar retrocesos en diferentes niveles de detalle. Los plazos son intervalos de tiempo que dividen la vida útil de la mina en períodos más pequeños.. Diferentes plazos permiten a los usuarios realizar una evaluación rápida del impacto del volumen de producción en el VAN. Si necesario, Se pueden hacer ajustes para optimizar la producción y reducir los costos..

En optimización de retroceso, Se crean múltiples escenarios de retroceso optimizados con diferentes niveles de detalle., permitiendo a los usuarios tener una visión integral del impacto de las variaciones de volumen en el desempeño del proyecto..

Enfoque de un solo paso

Cada pushback producido con MiningMath se crea en un un solo paso, directamente del modelo de bloque, tomando en consideracion restricciones geométricas como el ancho mínimo del fondo y el ancho mínimo de minería, control de tonelajes, mezcla y otros requisitos.

Se pueden crear múltiples escenarios de retroceso de un solo paso con distintos niveles de detalle., permitiendo a los usuarios tener una mayor variedad de opciones y una visión integral del impacto de las variaciones de volumen en el rendimiento del proyecto.

Crear un rechazo

Puede identificar intervalos de tiempo en su proyecto, para que pueda trabajar con períodos de grupo antes de entrar en una visión detallada. Esta estrategia le permite ejecutar los escenarios más rápido sin perder flexibilidad ni agregar dilución para la optimización., lo que sucede cuando volvemos a bloquear.

La idea es hacer que cada período optimizado represente una bienal, trienal, o planes decenales. MiningMath le permite hacerlo fácilmente simplemente ajustando algunas restricciones para que se ajusten al marco de tiempo seleccionado. Note que en este ejemplo, el procesamiento no se logró por completo, y este tipo de enfoque nos ayuda a comprender qué restricciones interfieren más en los resultados.

Ejemplo

Propiedad Valor
Factor personalizado de plazo
5
Capacidad de procesamiento
50monte en 5 años
Capacidad de volcado
150monte en 5 años
Tasa de avance vertical

750 m en 5 años

Ancho mínimo de minería
100metro
Ancho inferior mínimo
100metro
Restringir superficie minera
Opcional
Cobre de grado
0.88%
Parámetros de almacenamiento
En

Nota: No se recomienda el control de residuos ni la velocidad de avance vertical si solo busca formas de retroceso.

Trabajar a través de diferentes marcos de tiempo

Dado el escenario inicial anterior, es posible que desee considerar diferentes plazos para su diseño de retroceso. Para realizar una optimización de pushback, los plazos (en verde), Límites de producción de procesos y vertederos. (en verde) y la tasa vertical (en rojo) será ajustado.

Variando los parámetros resaltados arriba, Se ha construido el siguiente árbol de decisión para la optimización de pushback..

Se exploran tres marcos temporales diferentes.: 3 años, 5 años, y 10 años. Cada período de tiempo está asociado con procesos específicos y límites de producción de volcado.. Dichos límites no solo se adaptan a sus respectivos plazos, sino que también permiten variaciones que brindan flexibilidad para probar diferentes escenarios de producción.. Finalmente, la tasa vertical también se ajusta para alinearse con el marco temporal definido de cada escenario. Por ejemplo, la tasa vertical se establece en 450 m para el período de 3 años, 750m para el período de 5 años, y 1500 m para el período de 10 años.

Después, Los resultados específicos fueron cuidadosamente seleccionados para su comparación., centrándose en parámetros clave como el valor actual neto (VAN), proceso de producción, y vertedero de producción.

Más detalles

Él 2 Las restricciones ingresadas en la pestaña de producción están relacionadas con el máximo manejo de material permitido: el tercero es sobre el capacidad del equipo de procesamiento, y el velocidad de avance vertical está relacionado to la profundidad que podría lograrse ajustado a este intervalo. Se agregó el ancho mínimo de minado debido a que ya estamos generando superficies diseñadas que podrían ser utilizadas posteriormente como guía de cronogramas detallados, de este modo, debe respetar el parámetro debido al dimensionamiento del equipo. Parámetros tales como promedio, fondo mínimo y superficie de minería restringida, no sufras ningún cambio en los plazos.

Es importante recordar que los paquetes de tiempo aquí no necesariamente tiene que corresponder a conjuntos idénticos de años. Podría proponer intervalos con diferentes restricciones hasta llegar a formas razonables/alcanzables para el diseño de rampas, por ejemplo. Si desea producir más resultados operativos, más fácil de diseñar, y más cerca de la vida real operaciones, intentar jugar con índices de ancho de fondo/minería más amplios. Esos cambios no necesariamente reducirán el VAN de su proyecto.

Teniendo en cuenta este enfoque, la tasa de descuento sirve solo un VAN aproximado aproximación y no afecta mucho la calidad de la solución, dado que el mejores materiales siguiendo las restricciones requeridas se asignará a los primeros paquetes de todos modos.

Recuerda todas las restricciones

Potencial alcista del VAN

NPV Upside Potencial es el proceso de generar y analizar escenarios para medir el impacto de cada restricción en el valor actual neto del proyecto. (VAN), desde el Súper mejor caso a una configuración detallada. Medir el impacto de cada restricción en el VAN es importante para evaluar el impacto financiero y garantizar la viabilidad del proyecto en diferentes escenarios y condiciones.. Cada restricción puede tener un impacto significativo en el VPN del proyecto., y es crucial entender cómo afectan el desempeño financiero del proyecto..

Evaluando el impacto de cada restricción en el VAN del proyecto., es posible identificar cuellos de botella financieros y oportunidades de mejora, así como priorizar la resolución de problemas. Esto puede resultar en una mejor asignación de recursos y reducción de costos., mejorar la rentabilidad y viabilidad del proyecto.

En el potencial alcista del VPN, Se crean escenarios que incorporan secuencialmente cada restricción del proyecto., Permitir a los usuarios tener una visión integral del impacto de cada restricción en el desempeño del proyecto.. En caso de que se necesite más eficiencia, la superficie resultante obtenida en el Restricciones Validación o en Mejor caso Los refinamientos podrían usarse como Restringir minería en el último intervalo., lo que podría reducir la complejidad y el tiempo de ejecución.

Ejemplo

Para ilustrar este proceso, Consideremos el escenario base del conjunto de datos de Marvin. (se muestra en la siguiente figura). Los campos verdes resaltados representan todas las limitaciones específicas que deben controlarse en este proyecto.: capacidad de proceso, nota media mínima de CU en trámite, capacidad de descarga, ancho mínimo inferior, Ancho mínimo de minería y tasa vertical máxima..

El árbol de decisión que se muestra a continuación se ha construido para un proceso de potencial alcista del VPN., basado en el escenario anterior. En este árbol de decisión, Los escenarios introducen progresivamente cada restricción en el proyecto..

El escenario objetivo es el último., con las siguientes restricciones: Producción de proceso=10mt, Producción de volcado=30mt, Ancho inferior = 100 m, Ancho Minero=100m, Velocidad vertical = 150 m, y promedio CU=0.5. Sin embargo, las restricciones se agregan interactivamente, comenzando con el proceso de producción, seguido por la producción del vertedero, anchos, y así.

Observe cómo el VPN acumulado generalmente disminuye (como se esperaba) cuando se agregan más restricciones (ver nota al final para excepciones). Sin este proceso interactivo, Puede que falte información para comprender el VPN del resultado final., escenario deseado.

Análisis de rango mejor-peor

El análisis de rango de lo mejor a lo peor es el proceso de generar y analizar escenarios para medir el impacto de las restricciones del ancho de la mina en el valor presente neto del proyecto. (VAN), desde sin restricciones hasta amplia anchos. Medir el impacto de las limitaciones del ancho de la mina es crucial para determinar la configuración óptima de los equipos de la flota en las operaciones mineras., con el objetivo de optimizar la productividad y maximizar el valor presente neto (VAN) del proyecto.

Analizando las variaciones en las restricciones de ancho., es posible identificar el efecto de las limitaciones de espacio en las operaciones mineras y evaluar la influencia de diferentes anchos de banco en el rendimiento de la flota. Los anchos de minería adecuados pueden traer una serie de beneficios: mayor cantidad de material a extraer simultáneamente; mayor productividad de la flota; transporte más eficiente; mantenimiento de carreteras más fácil, etc.. Por eso, la búsqueda de diferentes anchos permite encontrar la mejor combinación de equipos y técnicas mineras orientadas a Maximizar la producción y el beneficio simultáneamente en cada escenario..

En un análisis de rango mejor-peor, Se crean escenarios gradualmente aumentar el ancho de la mina hasta un máximo factible, Permitir a los usuarios tener una visión integral del impacto de las limitaciones de espacio en el desempeño del proyecto..

Considerando la naturaleza de la optimización global y la no linealidad del problema., se espera que haya variaciones en el rendimiento (VAN, producción, cantidad de frentes mineros, etc) a medida que se modifican los valores de los parámetros. Por lo tanto, Es crucial generar una gran cantidad de escenarios para obtener un análisis integral del impacto de estas variaciones en el proyecto.. De esta manera, Se puede lograr una comprensión más precisa de cómo los diferentes valores de los parámetros afectan el rendimiento general..

Ejemplo

Considere el siguiente escenario base y árbol de decisión creado para un análisis de rango mejor-peor utilizando el conjunto de datos de Marvin.

El objetivo en este caso es comprender el impacto de diferentes valores de ancho de minería (en verde), que se probará con un rango de diferentes valores, desde 0m hasta 200m.

Tenga en cuenta que no existe una relación lineal entre el ancho de minería y el NPV. En otras palabras, un mayor ancho de minería no es implica necesariamente un VAN más bajo. Como se menciono antes, eso se debe a la no linealidad del problema.

Considerando la naturaleza de la optimización global empleada en MiningMath, otras variables también pueden verse afectadas por diferentes anchos de minería. Por ejemplo, La producción podría analizarse para identificar posibles problemas al emplear diferentes anchos de minería..

Análisis de Selectividad

El análisis de selectividad es el proceso de generar y analizar escenarios para medir el impacto de todas las restricciones geométricas en el valor presente neto del proyecto. (VAN), de la configuración más selectiva a la menos selectiva. Analizar el impacto de las variaciones en restricciones geométricas Es importante determinar la configuración óptima de la mina y optimizar la productividad y las ganancias..

Al realizar tal análisis, Es posible identificar el efecto de las limitaciones geométricas en las operaciones mineras.. Es más, es posible evaluar la influencia de cada parámetro y su variación en el desempeño de la mina. Esto permite encontrar la mejor combinación de parámetros y técnicas de minería orientadas a maximizar la producción y el beneficio para cada escenario..

En un análisis de selectividad, Se crean escenarios incluyendo cada restricción geométrica de forma secuencial y aumentando o disminuyendo gradualmente sus valores desde el menos selectivo hasta el requisito deseable.. Esto permite a los usuarios tener una visión integral del impacto de las limitaciones geométricas en el desempeño del proyecto..

Considerando la naturaleza de la optimización global y la no linealidad del problema., se espera que haya variaciones en el rendimiento (VAN, producción, cantidad de frentes mineros, etc) a medida que se modifican los valores de los parámetros. Por lo tanto, Es crucial generar una gran cantidad de escenarios para realizar un análisis integral del impacto de estas variaciones en el proyecto..

Ejemplo

Considere el siguiente escenario base y árbol de decisión creado para un análisis de selectividad utilizando el conjunto de datos de Marvin..

El objetivo es comprender el impacto de los diferentes valores de las restricciones geométricas. (ancho de minería, ancho de fondo, y velocidad de avance vertical). Los parámetros geométricos (en verde) será probado con un rango de diferentes valores: ancho inferior con valores desde 0m hasta 200m; ancho de minado con valores desde 0m hasta 200m; y tasa de avance vertical con valores desde 50m hasta 300m. En este ejemplo, 26 se evaluaron diferentes escenarios.

Tenga en cuenta que no existe una relación lineal entre las restricciones geométricas y el VPN. En otras palabras, una mayor anchura o una menor tasa de avance vertical no implica necesariamente un VAN más bajo. Como se menciono antes, eso se debe a la no linealidad del problema. El VAN acumulado de los escenarios se compara en el siguiente gráfico.

Se puede lograr una amplia gama de resultados con un análisis de selectividad. Sin embargo, Generalmente hay dos posibilidades cuando se comparan.:

  • Parámetros geométricos contrastantes con pequeñas variaciones de VPN: tenga en cuenta que cuando el ancho del fondo cambia de 0 ma 80 m, y los parámetros restantes son fijos, el VAN cae de 454 M$ hasta 444M$. Esto indica que grandes cambios en las restricciones geométricas no necesariamente conducen a grandes cambios en el VPN.. Lo mismo para los escenarios SA_BW000_MW100_VR150 y SA_BW100_MW100_VR250.

  • Parámetros geométricos similares con mayores variaciones de VPN: Al comparar los escenarios SA_BW080_MW100_VR150 y SA_BW100_MW160_VR150 hay una caída en el VAN de 444M$ a 370M$, destacando que el cambio de 20 m y 60 m en el ancho del fondo y el ancho de la mina, respectivamente, puede generar una mayor diferencia de VPN en el proyecto..

En conclusión, es importante crear varios escenarios en un Análisis de Selectividad. Como se ejemplifica arriba, los resultados pueden ser bastante similares o bastante diferentes debido a la no linealidad del problema. Considerando la naturaleza de la optimización global empleada en MiningMath, también es importante evaluar otros indicadores. Las cifras a continuación representan el tonelaje logrado para la producción, demostración de los posibles impactos de diferentes restricciones geométricas.

Mejora del diseño

La mejora del diseño es el proceso de creación de escenarios para realizar búsquedas exhaustivas de soluciones con valores NPV similares pero con menos infracciones y formas mejoradas.. Este proceso permite encontrar soluciones más eficientes y sostenibles que satisfagan las limitaciones y necesidades específicas de la mina.. Por eso, Buscar este tipo de escenarios es importante para optimizar las operaciones mineras y reducir riesgos y costos..

En mejora del diseño, Los escenarios se crean con restricciones geométricas más rigurosas sin comprometer los requisitos deseables.. El objetivo es reducir las infracciones y encontrar mejores formas para el proyecto.. Esto es posible debido a la naturaleza global de la optimización y la no linealidad del problema, permitiendo el uso de requisitos más estrictos para las restricciones geométricas que podrían conducir a un mejor desempeño del proyecto.

Ejemplo

Considere el escenario inicial y el árbol de decisión respectivo creado para un proceso de mejora del diseño.. El objetivo es evaluar variaciones más estrictas en las restricciones geométricas. (en verde).

Nótese la variación de resultados para VAN acumulado y producción.. El escenario base tiene una pequeña infracción en la producción del vertedero durante el período. 1. Sin embargo, al modificar el ancho mínimo a 120m (escenario DE_BW100_MW120_VR150) esta violación ya no está presente. Por eso, Este es un ejemplo de cómo pequeñas variaciones en las restricciones geométricas podrían dar lugar a menos violaciones..

Mejora del VAN

NPV Enhancement es el proceso de creación de escenarios para realizar búsquedas exhaustivas de soluciones con un valor actual neto más alto (VAN) valores y violaciones similares, considerando los requisitos mínimos para las restricciones del proyecto. Se crean escenarios que modifican gradualmente las restricciones desde los requisitos deseables hasta los requisitos mínimos., con el objetivo de aumentar la rentabilidad del proyecto.

Ejemplo

Considere el escenario inicial y el respectivo árbol de decisión construido para un proceso de mejora del VPN.. Las restricciones en verde. (capacidades de producción, restricciones geométricas, y CU promedio) son considerados para modificaciones, De los requisitos deseables a los requisitos mínimos., para identificar soluciones con mayor valor actual neto (VAN).

Los resultados muestran una alta variación del VPN mientras la producción se mantiene en sus límites. Por eso, muestra que es posible lograr VPN más altos cuando se emplean requisitos mínimos definidos por el usuario.

Análisis de cuellos de botella

El análisis de cuellos de botella implica generar escenarios para realizar búsquedas exhaustivas de soluciones con menos violaciones y al mismo tiempo preservar el VPN., acuerdo geometrías, optimizando las operaciones mineras, y reduciendo riesgos. Esto permite el descubrimiento de soluciones más eficientes y sostenibles que cumplan con las limitaciones y necesidades específicas de la mina..

En análisis de cuellos de botella, después de analizar un escenario deseable, es posible identificar la(s) restricción(es) con requisitos exigentes que impactan directamente en los resultados de optimización y causan problemas significativos de violación. Entonces, los escenarios deben crearse relajando estos parámetros exigentes, permitir a los usuarios tomar decisiones para mitigar los riesgos y garantizar la viabilidad del proyecto.

Ejemplo

Considere el panorama del escenario base y el respectivo informe sobre la producción del vertedero.. Observe cómo el primer período ha violado la restricción de 30Mt.

Un análisis de cuello de botella puede ayudarnos a identificar las restricciones con requisitos exigentes que impactan directamente los resultados de optimización y causan la violación en la producción del volcado.. Se construyen cuatro escenarios diferentes utilizando un árbol de decisión para analizar diferentes valores de límites de producción de volcado, promedio mínimo de CU y velocidad de avance vertical.

Nota: Para decidir qué parámetros deben cambiarse, puedes considerar el orden de prioridad de contradicción que MiningMath emplea para entregar siempre una solución. Sin embargo, Los ajustes generalmente dependen de las características únicas de cada proyecto y de la flexibilidad disponible para modificar sus requisitos..

Los gráficos a continuación muestran un análisis comparativo de los resultados para los escenarios en el árbol de decisión.

Este análisis muestra que la restricción media mínima de CU, el volcado de producción y la tasa de avance vertical están restringiendo el escenario base. Al relajar estos parámetros, hay un aumento de aproximadamente 5% en el VAN acumulado, mientras que las producciones del vertedero se mantienen dentro de sus límites y las producciones del proceso están más cerca del objetivo para algunos escenarios.

Análisis de sensibilidad multivariable

Análisis de sensibilidad multivariable Es el proceso de crear y analizar escenarios basados en un rango de valores posibles para restricciones seleccionadas.. Es importante analizar el impacto de la variación de las restricciones para determinar la configuración óptima de la mina y para Optimizando la productividad y la rentabilidad.

Con este método, Los escenarios se crean aumentando o disminuyendo gradualmente los valores de las restricciones dentro de un rango deseado, cubriendo muchas combinaciones de valores. Permite a los usuarios tener una visión integral del impacto de las combinaciones de valores de restricción en el desempeño del proyecto.

Considerando la naturaleza de la optimización global y la no linealidad del problema, se espera que haya variaciones en el rendimiento (VAN, producción, frentes mineros, geometrías, etc) a medida que se modifican los valores de los parámetros. Por lo tanto, generando un gran número de escenarios, Este comportamiento será utilizado a tu favor, Encontrar una gama diversa de soluciones completamente nuevas que ningún método paso a paso había visto antes..

Sólo con MiningMath, Puede lograr una comprensión tan amplia de cómo los diferentes valores de los parámetros afectan el rendimiento general del proyecto y siempre tener la oportunidad de encontrar soluciones cada vez mejores.

Ejemplo

Considere la descripción general del escenario base y el árbol de decisión respectivo creado para un análisis de sensibilidad multivariado que se muestra a continuación..

Escenario base para el análisis de sensibilidad multivariante

Se ejecutaron todos los escenarios del árbol de decisiones y se eligió un conjunto de mejores y peores resultados para representarlos en los gráficos siguientes..

VAN acumulativo (M$) logrado para el caso base y tres escenarios seleccionados del árbol de decisión.
Proceso de producción (Monte) logrado para el caso base y tres escenarios seleccionados del árbol de decisión.
Volcado de producción (Monte) logrado para el caso base y tres escenarios seleccionados del árbol de decisión.

La evaluación se realizó analizando tanto el VPN acumulado como la estabilidad de la producción.. Los resultados indican que:

  1. A gama diversa de VPN acumulados se puede lograr en comparación con el escenario base.
  2. Cierto Las producciones pueden ser más estables que otros.
  3. Cierto Las producciones pueden ser violadas, como el vertedero (MSA_BW100_MW140, período 3).

Estas observaciones demuestran la importancia de realizar un análisis de sensibilidad multivariante..

Horarios optimizados

El software MiningMath permite a los ingenieros de minería mejorar su análisis estratégico a través de evaluaciones de riesgo que no están limitadas por un enfoque paso a paso hacia la optimización.. La metodología de optimización de minería global de MiningMath ayuda a integrar múltiples áreas del negocio. Maneja todos los parámetros simultáneamente, ofrecer múltiples escenarios y tener en cuenta los aspectos estratégicos y tácticos.

La metodología de un solo paso de MiningMath para generar una amplia gama de cronogramas con integración a corto plazo directamente desde el modelo de bloques.

Ejecute su primer proyecto

Puede consultar una secuencia de páginas para aprender cómo ejecutar su primer proyecto con nuestra capacitación de introducción.. Desde el proceso de instalación y el formateo de los archivos de su modelo hasta la planificación a largo plazo de su proyecto.

Cientos de soluciones distintivas nunca antes vistas

MiningMath proporciona diferentes vistas y soluciones para cada parámetro cambiado y cada objetivo posible en la misma mina. Busque entre nuestro amplio conjunto de flujos de trabajo para mejorar tus proyectos y generar cronogramas optimizados.

No restrinja demasiado

Al utilizar la metodología de un solo paso, Es importante no apuntar a resultados inviables. MiningMath ofrece una amplia gama de flujos de trabajo que pueden ayudarle a comprender y optimizar su proyecto.. Por ejemplo:

Planificación a corto plazo

MiningMath permite la integración entre largas- y planificación a corto plazo, Ayudándole a mejorar la adherencia al plan y la conciliación. Lo hace proporcionando marcos de tiempo personalizados para diferentes períodos del proyecto.. Esta página detalla los conceptos necesarios y su uso dentro de MiningMath.

Plazos

Cada período en MiningMath se puede personalizar para adaptarse a sus necesidades de planificación, desde plazos muy cortos, como meses, a períodos prolongados que abarcan décadas. Para ello emplea factores.

Factores

El factor base en MiningMath es 1, que típicamente representa un año—la duración más común de un período de planificación. Usando 1 como referencia, Puedes definir fácilmente cualquier otro período de tiempo. Por ejemplo:

  • 1/2 como seis meses
  • 1/12 como meses
  • 3 como trienios
  • 10 como décadas

En la interfaz, Puedes configurarlo en la pestaña Economía, como se ilustra a continuación.

Escenario definido con al menos 5 periodos. La primera 4 Los períodos representan 1 año cada. Todos los demás períodos desde 5 representar trienios. A 5 El cronograma del período cubriría 7 años de planificación.
Escenario definido con al menos 7 periodos. La primera 6 Los períodos representan 6 meses cada uno. Todos los demás períodos desde 7 representar trienios. A 7 El cronograma del período cubriría 6 años de planificación.

Integrando largo- y planificación a corto plazo

A largo plazo

Al ejecutar el Súper mejor caso, Puede generar superficies para guiar la optimización en función del límite superior del VPN.. A su vez, la Retrocesos optimizados El flujo de trabajo proporciona información sobre cuáles podrían ser los desafíos de su proyecto y también diseños operativos que podrían usarse en pasos posteriores.. Por fin, Un detallado Calendario se puede obtener usando, O no, una superficie, cual puede ser el pozo final o cualquier intermediario, como guía.

Corto plazo

Siguiendo este flujo de trabajo a largo plazo, Ahora debería tener suficiente información para construir una visión sólida a largo plazo y mejorar la adherencia y la conciliación de sus planes.. En este punto, Puede seleccionar una superficie y aplicarla usando Minería forzada o Minería restringida para refinar el programa dentro de sus límites.

  • Minería de fuerza garantiza que se extraiga todo el material dentro de la superficie seleccionada, respetando al mismo tiempo los ángulos de pendiente.
  • Restringir Minería, por otro lado, evita que se extraiga cualquier material que se encuentre debajo de la superficie definida hasta que se alcance el período especificado.

Esto permite que MiningMath llegue con precisión a la superficie definida dentro del período de tiempo elegido., Permitiéndole explorar diferentes geometrías, restricciones de mezcla, y otras variables necesarias para la planificación a corto plazo, sin comprometer la estrategia a largo plazo.

Las herramientas adicionales que pueden respaldar estos refinamientos incluyen: Frentes Mineros y Mejora del diseño, que permiten modificar superficies respetando todas las limitaciones y generando resultados adaptados a sus necesidades. Veamos a continuación un ejemplo más concreto..

Ejemplo con plazos iguales

Considere los siguientes parámetros de configuración empleando el conjunto de datos de Marvin.

Parámetros Valor
Periodo de tiempo
Factor personalizado (0.5) representando semestres.
Capacidad de procesamiento
5 toneladas por semestre
movimiento total
20 toneladas por semestre
Tasa de avance vertical
60m por semestre
Minería mínima
120metro
Ancho de fondo
100metro
Forzar y restringir superficie minera
Superficie para el periodo 5 obtenido de la Flujo de trabajo de Pushbacks optimizado
Parámetros de almacenamiento
En
Juega con ángulos de pendiente más pronunciados a corto plazo?

En la interfaz de MiningMath, Podemos comprobar todas estas entradas en la pestaña Descripción general

Valores de entrada para el escenario de ejemplo en la pestaña Descripción general

Finalmente, Podemos ver algunos de los resultados después de ejecutar el escenario ilustrado en las imágenes a continuación..

Más detalles

En el ejemplo anterior, Se aplicaron menos restricciones, Se ajustaron las geometrías, y la nota media se dejó sin restricciones. Definiendo los primeros años con una marco temporal basado en semestres Puede ser especialmente útil para gestionar existencias y otras variables durante los primeros años, por ejemplo., la inicial 3 años de funcionamiento.

Manten eso en mente Los rangos de períodos en MiningMath se basan en el período de tiempo seleccionado, Por lo tanto, debes ajustar tus variables en consecuencia..

Al utilizar Fuerza + Restringir Minería, Estás indicando al optimizador que divida el volumen especificado en partes y se asegure de que se extraiga por completo, incluso si contiene desechos, para que se cumpla el plan a largo plazo.. Esto le permite mantener una visión global de todo el depósito mientras toma decisiones más tácticas para los períodos iniciales.. Es importante tener en cuenta que Fuerza + Restringir Minería debe utilizarse únicamente en el inicio o fin de la vida de la mina. La aplicación de estas superficies en periodos intermedios puede interferir directamente con los resultados de optimización..

Este enfoque difiere significativamente de los métodos tradicionales que se basan en una serie de Factores de ingresos a través de múltiples ejecuciones de LG/Pseudoflow, Seguido de ajustes manuales para definir retrocesos sin criterios de optimización matemática.

Ejemplo con diferentes marcos temporales

Otra estrategia es optimizar el corto plazo junto con el largo plazo utilizando diferentes marcos temporales.. En este enfoque, la La integración entre las visiones de corto y largo plazo se realiza en el mismo proceso de optimización, facilitando el análisis y las definiciones estratégicas.

Es posible:

  • Utilice plazos más cortos (semanas, meses, cuarteles…) para los primeros períodos de la operación;
  • Aplicar plazos anuales durante el tiempo que sea necesario, permitiendo cálculos precisos del flujo de caja descontado;
  • Definir períodos más largos para las etapas posteriores de la vida de la mina., reduciendo los detalles donde son menos críticos y ahorrando tiempo de procesamiento para los primeros años, cuando la precisión es lo más importante.

Esta configuración integrada permite maximizar el valor a nivel estratégico y al mismo tiempo garantizar la viabilidad a nivel táctico.. También ayuda a minimizar los problemas de cumplimiento y conciliación., y mejora la comunicación entre equipos al trabajar a partir de un plan unificado.

En esta configuración:

  • Cada rango de período corresponde al marco temporal seleccionado;
  • La tasa de descuento es ajustado internamente según la duración de cada período;
  • Restricciones como los objetivos de producción y velocidad de avance vertical debe estar alineado con los intervalos de tiempo elegidos.

Ejemplo de configuración:

  • Periodos 1 para 6 representando un mes cada uno.
  • Periodos 7 para 12 representando un año cada uno.
  • Periodos 13 y después de representar 10 años cada uno.

En este caso, Un calendario de 13 períodos cubre 16 años y 6 meses, con una planificación detallada para el primer 6 meses, Desgloses anuales para los próximos 6 años, y una planificación estratégica más amplia para la última década. La siguiente tabla ilustra los posibles parámetros para configurar un escenario como este..

También podemos ver las entradas observadas en la pestaña Descripción general

Restricciones elegidas en la interfaz para un ejemplo con diferentes marcos temporales.

Modelos de bloques no regulares

Contexto: Definiciones del modelo de bloques y restricciones prácticas

Definir un modelo de bloques implica equilibrar la precisión geológica, confiabilidad estadística, y viabilidad de ingeniería. El tamaño del bloque está influenciado por:

  • Geología: Cuerpos 3D complejos modelados a partir de datos de perforación que no siguen una estructura de bloques.
  • Geoestadística: Requiere un tamaño de bloque compatible con el espaciado de la muestra, evitando tallas demasiado pequeñas o demasiado grandes.
  • Ingeniería (Universidad Estatal de San Luis – Unidad minera más pequeña): Dictado por la selectividad del equipo. Si el tamaño del bloque coincide con SMU, La minería selectiva dentro del bloque no es factible.

El uso de bloques más pequeños que la SMU puede dar lugar a sobreestimaciones del valor y suposiciones poco realistas sobre la selectividad y la precisión operativa..

Para obtener más detalles sobre los diferentes tipos de modelos de bloques, Acceda al artículo completo en Tipos de modelos de bloques en nuestra Base de Conocimiento.

Capacidades de MiningMath

Soporte nativo

Actualmente, MiningMath solo admite modelos regulares de forma nativa. Si bien otros modelos, como el subbloqueado y el porcentual, son ampliamente aceptados en la industria, Apoyarlos de forma nativa requiere adaptaciones a nivel algorítmico. En lugar de intentar un apoyo parcial o inestable, MiningMath ha priorizado una base estable para los modelos regulares y al mismo tiempo ofrece soluciones flexibles para otros.. Estas soluciones alternativas ya permiten obtener resultados significativos para usuarios avanzados y sientan las bases para el futuro soporte nativo a medida que evolucionan la demanda y los recursos..

Uso avanzado: Simulación de modelos porcentuales y de subbloques

Estos modelos pueden simularse mediante:

  • Ajuste de la densidad de bloques Para reflejar solo la masa del mineral. Esto implica editar la variable de densidad de cada bloque para representar la fracción de mineral dentro de él.. Por ejemplo, si un bloque contiene 70% mineral y 30% desperdicio, La densidad se puede recalcular para reflejar solo la masa del mineral..
  • Cálculo de valores económicos basado en proporciones predefinidas. Este paso requiere definir manualmente valores económicos que representan la mezcla de materiales del bloque.. Los usuarios pueden crear un campo de valor económico personalizado que combine la contribución de cada tipo de material dentro de un bloque.
  • Uso de variables de suma Para rastrear la masa completa, mineral, y volúmenes de residuos. Mediante la creación de variables de suma independientes, Los usuarios pueden diferenciar entre la masa total del bloque, masa de solo mineral, y desperdicios, Permitiendo la generación de informes y el control de restricciones.

Para modelos subbloqueados, los usuarios pueden:

  • Agregue subbloques en bloques principales y asuma el procesamiento total. Esto significa tratar todo el bloque original como mineral o desecho en función del material dominante o el valor económico..
  • Convierta la información del subbloque en lógica porcentual y aplique el mismo método anterior. Los usuarios pueden contraer el contenido del subbloque en representaciones proporcionales en el nivel del bloque principal, Luego siga el enfoque del modelo porcentual para la densidad, valor, y manejo de restricciones.

Estos ajustes permiten que MiningMath optimice basándose en aproximaciones simplificadas pero controladas..

Ayúdanos a dar forma al futuro

El manejo nativo de formatos porcentuales y subbloqueados es parte de nuestra visión, pero su implementación depende de la demanda real y de una inversión dedicada. Si quieres acelerar esta hoja de ruta, Tu aportación puede marcar la diferencia:

  • Enviar scripts públicos para su inclusión en los laboratorios (con estabilidad básica);
  • Compartir conjuntos de datos anónimos con entradas y salidas de muestra;
  • Proporcionar descripciones técnicas, casos de uso, o retroalimentación estructurada.
  • Proporcionar documentación técnica (Incluyendo pseudocódigo y sugerencias de interfaz).

Incluso las pequeñas contribuciones ayudan a orientar nuestras prioridades y mejorar los plazos de entrega de funciones..

Cuanto más detallada sea tu contribución, Cuanto más rápido sea nuestro proceso de evaluación e implementación. MiningMath prioriza las características respaldadas por casos de uso reales y un valor técnico claro.

Multi-mina

El algoritmo de optimización global de MiningMath aborda eficazmente los desafíos de los proyectos multiminas integrados al considerar todos los pozos simultáneamente.. A diferencia de la optimización de pozos individuales, Este enfoque ofrece una solución integral que optimiza todo el proyecto., Proporcionar una visión general más cohesiva y estratégica.

Proyectos de múltiples pozos

Formateo del modelo de bloques

Para proyectos multiminas, El modelo de bloques debe incluir todas las regiones mineras para la optimización simultánea. Si sus pozos están mapeados en conjuntos de datos separados, Es esencial seguir los pasos que se describen a continuación:

  1. Trabaje primero con un modelo de un solo bloque o un solo pozo, ejecute las pruebas iniciales y comprenda esta región antes de manejar la modificación del modelo de bloques.

  2. Intenta eliminar los bloqueos sin sentido, que no afectaría la solución y podría aumentar la complejidad.

  3. Agregar un segundo modelo o foso Explorar el proceso de trabajar con proyectos multiminas. Este archivo de modelo de bloque combinado debe cumplir los mismos requisitos que un modelo único, como se describe en el página de formato de datos, garantizar características unificadas.

    Experimento con la superficie ajustes para refinar los resultados, Filtra las regiones que no deseas explotar, y aplicar otras orientaciones según sea necesario. Dado que los archivos de superficie de MiningMath mantienen un orden consistente, usando un archivo de Excel (disponible aquí) Puede ser una herramienta útil para estas modificaciones..

    Usar frentes mineros Si desea controlar el material extraído de cada región.

  4. Añade las demás regiones y empieza a usar todo lo que desees.

Uso de coordenadas UTM del mundo real

Al utilizar coordenadas UTM reales de minas que están geográficamente alejadas, El modelo de bloques combinados abarca un área enorme con grandes zonas vacías entre los depósitos.. Esto conduce a:

  • Rendimiento significativamente más lento
  • Mayor uso de memoria
  • Posibles fallos de optimización

Simplificando con un sistema de coordenadas local

En lugar de utilizar directamente UTM, Introducir una simplificación, sistema de coordenadas local:

  • Elija un origen arbitrario (p.ej, 0,0, 0) cerca de todos los depósitos
  • Cambio (traducir) Las coordenadas de cada mina con un desplazamiento constante para que todas se alineen cerca del origen
  • Esto reposiciona los modelos cerca unos de otros., eliminando espacio desperdiciado

Cómo traducir coordenadas

Por cada bloque en cada mina:
  • Agregar (o restar) un valor fijo a X e Y Así que la mina se traslada al nuevo sistema.
  • Coordenada Z Por lo general, puede permanecer igual si los rangos de elevación son similares entre las minas.
Ejemplo:
  • Mina Un centro UTM original: (600000, 4 500 000)
  • Mina B centro UTM original: (601000, 4 501 500)
  • Definir origen = (600000, 4 500 000)
  • Desplazamientos de traducción: A = (0, 0), B = (–1 000, –1 500)
  • Nuevas coordenadas locales: A ≈ (0, 0), B ≈ (0, 0)

Asegúrese de que no haya superposiciones & Integridad del modelo

Después de la traducción y la integración:

  • Comprobar que los diferentes modelos de minas no se superpongan espacialmente
  • Confirmar que no haya conflictos en las asignaciones de bloques
  • Validar todas las reglas geométricas (p.ej. frentes mineros, formas de hoyos) todavía tiene sentido

Restricciones geométricas

La versión actual de MiningMath aplica los mismos valores para tasa vertical, ancho de fondo, y ancho de minería en todo el modelo de bloques. Sin embargo, en un escenario de múltiples pozos, Cada pozo puede tener parámetros geométricos únicos que afectan la selectividad.. En estos casos, Recomendamos configurar los parámetros para un solo pozo., arreglando sus soluciones (como el forzar y restringir la minería Los ajustes tienen la máxima prioridad), y luego iniciar la optimización de los demás boxes. Este enfoque garantiza que la optimización considere la masa ya planificada para la extracción del primer pozo..

Ejemplo de flujo de trabajo

Un flujo de trabajo eficiente comienza ejecutando un escenario inicial sin parámetros geométricos que sirva como validación o el mejor escenario posible para la optimización de la programación. próximo, Configurar un escenario utilizando los parámetros geométricos de la mina más selectiva, es decir, los anchos más pequeños y la velocidad vertical más alta. (realidad virtual)—crear el escenario menos restringido en términos de geometría. Las superficies generadas a partir de esta configuración se pueden utilizar luego para fijar soluciones para Mine 1.

Superficie obtenida en la primera optimización para Mina 1.

Por ejemplo, Podrías llevarte Surface 1 y ajustar la elevación en otras áreas para reflejar la masa extraída en el Período 1 de la mía 1, así como la posible extracción del segundo pozo. Con estos resultados, Puedes refinar superficies o frentes mineros, realizar una análisis de sensibilidad de los parámetros geométricos en múltiples proyectos, y aún así mantener los beneficios de la optimización global.

Configuración de superficies

Análisis sostenible

Se ha desarrollado tecnología para incorporar factores sociales y ambientales en la optimización de proyectos mineros, evaluando estos impactos mientras maximiza su valor presente neto (VAN). El método puede cuantificar aspectos socioambientales, como el polvo, ruido, evitación de manantiales/cuevas/tribus, emisiones de carbon, consumo de agua, y cualquier parámetro que pueda ser controlado por su promedio o suma. Estos aspectos ambientales y sociales pueden evaluarse siguiendo estándares reconocidos internacionalmente. (YO ASI 14044).

Figura 1: factores sociales y ambientales.

Minviro en asociación con MiningMath ha desarrollado un enfoque para integrar dicha evaluación cuantitativa en la optimización estratégica de la minería. Esto permite acotar los impactos socioambientales en la optimización minera, y el coste económico de reducirlos se calculará como consecuencia. La forma de hacerlo es insertando estas variables vinculadas con cada bloque de tu modelo., siguiendo estas instrucciones. Teniendo en cuenta esta metodología, publicado aquí, Se podrían lograr reducciones significativas en el impacto del calentamiento global con un pequeño costo económico.. Por ejemplo, usando una restricción ambiental fue posible reducir 8.1% de ‎CO2 emisión mientras se logra 95.9% del valor actual neto en comparación con la línea de base, como se puede ver en la imagen de abajo.

Figura 2: Reducción de impactos ambientales.

Varios escenarios para el desarrollo de la mina, configuración de procesamiento, consumo de energía/agua, gastos de capital (contenido en español), OPEX, etc.. se puede evaluar . También es posible incluir restricciones geométricas para restringir un área minera debido a problemas legales y específicos del sitio que afectan a la población local., usando esto característica. Los riesgos socioambientales espacial y temporalmente explícitos pueden incluirse en la optimización de la minería, brindando la oportunidad de evaluar opciones de proyectos alternativos o explorar un análisis de costo-beneficio socioambiental. Para cada aspecto considerado, los tomadores de decisiones pueden proponer una variedad de escenarios posibles y evaluar el costo económico de restringirlos a diferentes niveles.

Figura 3: Posibles escenarios para evaluar el costo económico de las restricciones.

El consejo de toma de decisiones, que antes tenía acceso a uno o varios escenarios, ahora tiene una nube de posibilidades optimizada e integrada con los aspectos técnicos y económicos del proyecto, reduciendo riesgos y agregando valor sostenible. La inteligencia matemática detrás de esto se basa en conceptos modernos y bien aceptados de Ciencia de Datos y Optimización probados académicamente.. La metodología ha sido probada en proyectos mineros reales con ganancias en VPN que oscilan entre 15% y 20% de media, donde los aspectos socioambientales aún no se han agregado.

Figura 4: Rendimiento a lo largo del tiempo.

Incertidumbres al principio

Una de las muchas posibilidades que ofrece el enfoque de MiningMath es tener múltiples escenarios generales para evaluar diferentes supuestos del proyecto., antes de hacer un trabajo más detallado. No exige una definición de corte de prueba y error arbitraria/automatizada, ni una entrada fija en forma de retrocesos que guiarán los pasos de optimización adicionales dentro de los límites de un problema simplificado. Una implicación sutil pero sustancial es la posibilidad de ver un desarrollo de la mina totalmente diferente a lo largo del ciclo de vida de la mina para cada cambio de suposición del proyecto.. Esto permite a los gerentes de la mina tener una visión más clara del árbol de decisiones y las posibilidades que tienen en sus manos., para mejorar economico, técnico, y desempeños socioambientales.

Teniendo en cuenta este contexto, los gerentes de la mina pueden juzgar los proyectos greenfield para saber si deben o no priorizar un estudio geotécnico. Esto podría hacerse ejecutando múltiples escenarios, considerando la variabilidad esperada para los ángulos de pendiente para un depósito dado. Por ejemplo, en un deposito dado, Los puntos de referencia de depósitos similares indican que los ángulos de pendiente generales pueden variar entre 35-45 grados. Antes de llegar a la conclusión mediante un estudio geotécnico en profundidad, se pueden usar múltiples escenarios para estimar el impacto económico de cada suposición posible para el ángulo de pendiente general. La conclusión podría, luego indicar un bajo impacto económico, que podría posponer la necesidad de un estudio detallado.

La misma idea se aplica a cualquier parámetro., que en última instancia representa una suposición del proyecto.

MiningMath realizó un ejemplo ilustrativo con 2000 simulaciones que varían varios parámetros de forma independiente. Los resultados produjeron el gráfico de la Figura 1, mostrando la probabilidad (eje Y) y el valor del proyecto (eje x). En este caso, un estudio geotécnico detallado podría posponerse, ya que el Valor del Proyecto varía entre 700 para 1100 MU$, en función de la OSA.

Figura 1: que seria 2000 las simulaciones dicen acerca de las distribuciones NPV?

Teoría

Mejores prácticas actuales

El software MiningMath permite a los ingenieros de minas mejorar su análisis estratégico a través de evaluaciones de riesgos realizadas en un un solo paso enfoque de optimización. En otras palabras, La metodología de optimización de minería global de MiningMath ayuda a integrar múltiples áreas del negocio. Maneja todos los parámetros simultáneamente, ofrecer múltiples escenarios y tener en cuenta los aspectos estratégicos y tácticos.

Por eso, Es importante comprender otras mejores prácticas actuales que emplean un razonamiento paso a paso y sus desventajas en comparación con el enfoque de un solo paso de MiningMath..

Tecnologías paso a paso

Los modelos de planificación minera construidos con las mejores prácticas actuales han desarrollado atajos y aproximaciones para tratar de entregar resultados aceptables que consideren todas las complejidades y limitaciones del proyecto.. para manejarlo, Se requieren máquinas poderosas para encontrar una solución y determinar simultáneamente el límite óptimo del tajo y la secuencia de minería que brinden el máximo valor del proyecto..

Figura 1 representa un enfoque paso a paso utilizado por las mejores prácticas actuales.

Figura 1: Mejores prácticas actuales: enfoque paso a paso

Etapas de enfoques graduales

Estos pasos pueden incluir diferentes estrategias, tecnologías o algoritmos. Sin embargo, por lo general, todos se resuelven individualmente en tres etapas más grandes:

  1. Pozos anidados: al encontrar hoyos anidados es posible emplear el Lerchs-Grossmann (LG) algoritmo, el algoritmo de pseudoflujo, optimización de destinos, programación directa de bloques, o incluso mecanismos heurísticos más recientes.
  2. Definición de retroceso: tener los pozos anidados definidos, el siguiente paso generalmente sería realizar la definición de retrocesos de forma manual por parte de algunos ingenieros expertos en planificación de minas utilizando una serie de reglas empíricas. Las formas automáticas centradas en la optimización del NPV también podrían emplearse para el diseño de retroceso., pero estos suelen estar sujetos a limitaciones de recursos y no tienen en cuenta suficientes requisitos geométricos.
  3. Horarios: por fin, a partir de un retroceso elegido, se realiza la programación. Para ello se pueden emplear infinidad de técnicas, como la programación directa de bloques, algoritmos genéticos, (difuso) algoritmos de agrupamiento, programación dinámica, y métodos heurísticos en general. Todos con diferentes tasas de éxito., pero variedad limitada de soluciones debido a la única entrada de retroceso.

Objetivo de los enfoques graduales

Independientemente de las tecnologías o algoritmos, en un enfoque por pasos, el objetivo es encontrar inicialmente el límite final del tajo que maximiza el flujo de caja sin descontar para luego enfocarse en la secuencia de bloques dentro de esta envolvente final del tajo. Al restringir el problema y predefinir entradas, estos atajos (aproximaciones) ayuda a ahorrar tiempo y recursos informáticos, permitir que dicho software considere complejidades como los requisitos de mezcla de minerales, diferentes rutas de procesamiento, política de almacenamiento, consideraciones de la flota de camiones, y así.

Desventajas de los enfoques graduales

Con las mejores prácticas actuales que emplean un enfoque gradual, se pueden generar miles de horarios potenciales con una multitud de métodos diferentes, pero todos se basan en la misma lógica paso a paso, con un paso guiando al otro. Comúnmente, los programas se derivan de un conjunto de pozos anidados y otros parámetros de entrada fijos, como la geotecnia, desempeño metalúrgico, restricciones de mezcla, etc.. Por lo tanto, los resultados frecuentemente presentan comportamientos similares y restringen la exploración completa del espacio de solución.

Singularidad MineríaMatemática

MiningMath permite a los gerentes de minería mejorar su análisis estratégico a través de evaluaciones de riesgo que no están limitadas por procesos graduales. A través de modelos de optimización matemática que integran múltiples áreas del negocio, MiningMath maneja todos los parámetros simultáneamente y ofrece múltiples escenarios, teniendo en cuenta los aspectos estratégicos y tácticos.

La optimización de MiningMath no está restringida por decisiones arbitrarias para leyes de corte o retrocesos, ya que estas decisiones suelen estar guiadas por conocimientos previos o por ensayo y error automatizado. Por lo tanto, cada conjunto de restricciones en nuestra tecnología tiene el potencial de entregar un desarrollo de proyecto completamente nuevo, incluida la económica, técnico, e indicadores socioambientales, junto con un horario de mina, mientras apunta a maximizar el VAN del proyecto.

Como puede ser usado?

MiningMath reconoce que cada proyecto tiene sus propias características. Por lo tanto, también le permite elegir qué flujo de trabajo se adapta mejor a su demanda y decidir cuál se debe utilizar. Directamente desde el modelo de bloques puede encontrar soluciones a su corto plazo, horarios, retrocesos optimizados o mejor de los casos, como se muestra en la figura 1.

Figura 1: Enfoque de un solo paso empleado en MiningMath. Directamente del modelo de bloque al corto plazo, horarios, retrocesos optimizados o mejor de los casos.

Súper mejor caso

Como MiningMath optimiza todos los períodos simultáneamente, sin necesidad de factores de ingresos, tiene el potencial de encontrar VPN del mejor de los casos más altos que los procedimientos tradicionales del mejor de los casos basados en pozos anidados de LG/Pseudoflow, que no tienen en cuenta las capacidades de procesamiento (problemas de brecha), optimización de la política de corte y tasa de descuento. Normalmente, estas, y muchos otros, los aspectos de la vida real solo se tienen en cuenta más adelante, a través de un proceso paso a paso, limitar los potenciales del proyecto.

Flujo de caja descontado x Flujo de caja no descontado

El uso de métodos LG/Pseudoflow para realizar la optimización del tajo tiene como objetivo maximizar la flujo de efectivo no descontado del proyecto. Por otra parte, MiningMath maximiza el flujo de caja descontado. Por lo tanto, regiones en las que MiningMath ha decidido no minar son, probablemente, regiones en las que hay que pagar por la eliminación de residuos en los períodos anteriores, pero el beneficio obtenido por el con descuento los ingresos del mineral oculto no pagan por la extracción.

Se podría hacer una comparación adecuada entre esta metodología si importa la superficie final del tajo obtenida del otro paquete de minería a MiningMath., y utilícelo como minería forzada/restringida. De esta manera, MiningMath hará la optimización del cronograma usando exactamente la misma superficie, que te permitirá comparar el VAN de cada caso. Cifras 2 y 3 Representar dos comparaciones entre flujos de caja descontados y no descontados..

Ejemplo de flujo de caja descontado y sin descontar
Figura 2: Optimización del flujo de efectivo sin descuento versus con descuento.
Figura 3: Optimización del flujo de efectivo sin descuento versus con descuento con respecto a un ancho mínimo de minería.

Retrocesos

MiningMath ofrece la opción de producir Retrocesos optimizados con producción de mineral controlada y diseños operativos para guiar la secuenciación de su mina. Teniendo esta visión más amplia en mente, ya estás en condiciones de iniciar la etapa de programación. Los períodos de bloque y los destinos optimizados por MiningMath podrían volver a importarse a su paquete de minería preferido, para comparacion, diseño de retroceso o fines de programación.

Horarios

Al usar MiningMath, es posible definir el límite del rajo y el cronograma de la mina simultáneamente. Eso es, para determinar qué bloques se deben minar, cuándo debería suceder esto y adónde deberían enviarse para maximizar el VAN, respetando las limitaciones operativas y de producción, ángulos de pendiente, tasa de descuento, reservas, entre otros, todo realizado directamente desde el modelo de bloque. Esto significa que los pasos de la optimización del pit, el retroceso y la programación no se obtienen por separado, pero en un proceso único y optimizado.

Árboles de decisión

Para ayudar con todo eso, nuestro software le permite construir Árboles de decisión que permiten una visión más amplia de su proyecto y una comprensión más profunda de los impactos de cada variable. Todo esto es posible porque MiningMath trabaja con una optimización global que considera simultáneamente todas las variables, en lugar de utilizar un enfoque paso a paso. El software proporciona diferentes vistas y soluciones para la misma mina para cada parámetro cambiado y cada objetivo posible.

Soluciones Garantizadas

Múltiple, las restricciones complejas aumentan la probabilidad de no encontrar o no existir soluciones factibles. Sin embargo, MineríaMatemáticas siempre entrega una solución, incluso si no pudiera cumplir con todo el conjunto de restricciones impuestas o tuviera que reducir el VAN para encontrar una solución factible.

Cuando se trata de problemas altamente restringidos, otras tecnologías pueden tardar horas o días en darse cuenta de que no existe una solución viable. La razón de ello es que suelen emplear algoritmos de optimización genéricos., no apto para tomar decisiones en un problema minero. En este caso, la única opción es preparar una segunda ejecución con restricciones más flexibles, pero aún sin garantía de viabilidad.

Sobre MineríaMatemáticas, Una vez que se detecta una solución inviable, el algoritmo toma decisiones sobre qué (menos relevante) las restricciones deben ser flexibles, devolver algunas advertencias al usuario en el informe. Esto se realiza a lo largo del proceso de optimización., sin comprometer los tiempos de ejecución.

En algunos casos, El conjunto de restricciones puede ser demasiado limitante, y el software no puede devolver una solución, generando el “Proyecto inviable” mensaje. En estos casos, Se recomienda relajar algunas restricciones..

El orden de prioridad de las restricciones, de lo mas alto a lo mas bajo, se representa en la figura 1.

  1. Force+Restrict Mining juntos usando la misma superficie.

  2. Ángulos de pendiente.

  3. Minería forzada o Restringir Minería, mismo concepto que el anterior, pero las superficies aquí se corrigen según pendientes y puede tener algunas diferencias.

  4. Fondo mínimo y ancho de minería, longitud de minado.

  5. Capacidad de producción total (o la suma de las capacidades en todos los destinos.)

  6. Tasa de avance vertical.

  7. Promedio y Suma, modelado como penalizaciones fuertes en la función objetivo

  8. Límite de tiempo

  9. Mejorar el VAN

Figura 1: Orden de jerarquía de restricciones.

Validación de la teoría

Los resultados de MiningMath solo son posibles gracias a su Solucionador de Programación Matemática patentado ©. Consiste en una Programación Lineal Entera Mixta (MILP) formulación y métodos de linealización que abordan los desafiantes aspectos no lineales de la optimización minera. Además, tiene su propia sucursal & Cut, que proporciona más eficiencia que los optimizadores MILP estándar, ya que está ajustado a este problema de optimización específico.

Otra gran ventaja de MiningMath proviene de las formulaciones matemáticas basadas en superficies. (Goodwin et al., 2006; Mariño, 2013), en lugar de las precedencias de bloque habituales. Los métodos de precedencia de bloques pueden conducir a mayores errores (Beretta y Marinho, 2014), proporcionando pendientes más empinadas (es decir. más arriesgado, más optimista) de lo solicitado. El uso de superficies elimina estos errores geotécnicos y permite zonas geotécnicas bloque por bloque., si es necesario.

Estas formulaciones basadas en superficies permiten que MiningMath incluya restricciones geométricas, y, como consecuencia, encontrar soluciones más cercanas a las operaciones mineras reales. El usuario puede guiar geometrías incluyendo minería y anchos de fondo, longitudes de minería, tasas máximas de avance vertical, y forzar/restringir áreas mineras. Puede comprender mejor cómo interactúa cada restricción con todas las demás aquí. Tales restricciones dan libertad al usuario para trabajar, O no, con cortes y retrocesos predefinidos que podrían limitar el espacio de posibles soluciones. También se puede ver una vista en profundidad de las formulaciones y el algoritmo de MiningMath. aquí.

Este enfoque (Figura 1) ha sido aplicado durante años por los clientes, como vale, Río Tinto, Codelco, Kinross, AMSA y MMG, con un número creciente de licencias vendidas, Comunicados de prensa y investigación académica demostrando también la consistencia de la implementación. Con desarrollos constantes desde 2013, MiningMath ha alcanzado un estado maduro y robusto. Es el primer y único motor de optimización de minería de un solo paso disponible en el mercado..

Figura 1: El enfoque de MiningMath. Desde el modelo de bloques hasta el cronograma en un solo paso resuelto por su exclusivo Solucionador de Programación Matemática ©.

Algoritmo de optimización de minería

MiningMath tiene un algoritmo de optimización de minería flexible que consiste en un Programación lineal entera mixta (MILP) formulación y . que abordan los desafiantes aspectos no lineales del problema. Además, MiningMath tiene su propia Sucursal & Cut, que proporciona más eficiencia que los optimizadores MILP estándar, ya que está ajustado a este problema de optimización específico.

Una de las principales ventajas de MiningMath proviene de las formulaciones matemáticas basadas en superficies (Goodwin y otros. Alabama. (2006), Mariño (2013)) en lugar de las precedencias de bloque habituales. Los métodos de precedencia de bloques pueden conducir a mayores errores (Beretta y Marinho (2015)), proporcionando pendientes más empinadas (es decir. más arriesgado, más optimista) de lo solicitado. El uso de superficies elimina estos errores geotécnicos y permite zonas geotécnicas bloque por bloque, si es necesario.

Otra ventaja crucial es que la formulación de MiningMath incluye restricciones geométricas, permitiendo que su algoritmo encuentre soluciones que sean más cerca de las operaciones mineras reales. El usuario puede geometrías de guía al incluir anchos de minería y de fondo, tasas máximas de avance vertical, y forzar/restringir áreas mineras. Tales restricciones dan libertad al usuario para trabajar, O no, con cortes y retrocesos predefinidos que podría limitar el espacio de posibles soluciones. Por eso, el software proporciona diferentes vistas y soluciones para la misma mina para cada parámetro cambiado.

Finalmente, las soluciones lineales deben asignarse a un número entero aproximado (bloque por bloque) solución que representará la programación del problema minero en el mundo real. Él inteligencia para convertir soluciones continuas en enteros y los no lineales son hechos por la sucursal de MiningMath & Cut.

optimización de minería de algoritmos
Pasos resumidos del algoritmo MiningMath

Diagrama de flujo del algoritmo y formulación matemática.

MiningMath emplea una formulación matemática innovadora y una potente propiedad Branch & Algoritmo de corte para problemas de optimización de minería. A continuación se proporciona una descripción de esta formulación matemática y los tres pasos principales del algoritmo empleado..

Paso 1: Evaluación inicial

Figura 1: Evaluación inicial del modelo de bloque completo e inclusión de bloques rentables probables dentro de una superficie inicial.

El primer paso del algoritmo de optimización de minería es eliminar regiones que no agregan ningún valor al proyecto. Esta es una evaluación inicial que considera las limitaciones de la pendiente., reduciendo el tamaño del problema y proporcionando una región de interés para el proceso de optimización. Dado que MiningMath siempre emplea superficies en sus formulaciones matemáticas, este primer conjunto de bloques rentables probables están contenidos dentro de una superficie inicial como se muestra en la Figura 1.

Paso 2: Linealización de problemas y optimización de minería

Solución proporcionada por el algoritmo de optimización de minería
Figura 2: Ejemplo de solución con restricciones geométricas

En el segundo paso del algoritmo de optimización de minería, el no lineal, problema de números enteros se aproxima a un número entero, lineal basado en superficies. Para eso, primero es necesario definir la notación común a través del problema y sus variables.

  • [latex]S[/latex]: número de modelos de yacimientos simulados considerados
  • [latex]s[/latex]: índice de simulación, [latex]s = 1,...,S [/latex]
  • [latex]D[/latex]: número de destinos
  • [latex]d[/latex]: índice de destino, [latex]d = 1,...,D [/latex]
  • [latex]Z[/latex]: número de niveles en el modelo de yacimiento
  • [latex]z[/latex]: índice de nivel, [latex] z = 1,...,Z [/latex]
  • [latex]T[/latex]: número de períodos durante los cuales se programa el yacimiento y también define el número de superficies consideradas
  • [latex]t[/latex]: índice de período, [latex]t = 1,...,T. [/latex]
  • [latex]M[/latex]: número de células en cada superficie; donde [latex]M = x \times y[/latex] representa el número de bloques mineros en dimensiones x e y.
  • [latex]c[/latex]: índice de celda, [latex]c = 1, \ldots ,M[/latex].
  • [latex]G[/latex]: número de grupos de destino únicos definidos. Cada grupo puede contener 1, todos, o cualquier combinación de destinos.
  • [latex]g[/latex]: índice de grupo, [latex]g = 1, \ldots ,G[/latex].
  • [latex]x_{c,t,d}^{z}[/latex]: variable binaria independiente de la simulación que asume 1 si bloque [latex](c, z)[/latex] se está extrayendo en el período [latex]t[/latex] y enviado a destino [latex]d[/latex], y 0 de lo contrario.
  • [latex]e_{c,t}[/latex]: variables continuas independientes de la simulación asociadas con cada celda [latex]c[/latex] para cada período [latex]t[/latex], representando elevaciones de celdas.
  • [latex]\overline{f_{t,g,s}},\underline{f_{t,g,s}}[/latex]: variables continuas para penalizar las restricciones de suma violadas para cada período, grupo de destinos, y simulación. Es necesario un par de variables para cada parámetro cuantificable modelado bloque por bloque cuya suma se está restringiendo. Un ejemplo serían las variables utilizadas para controlar las horas de flota gastadas en diferentes períodos, grupos de destinos, y simulaciones. Más información sobre posibles parámetros aquí. Tenga en cuenta también que el software permite el control de la media de las simulaciones, en lugar de tratar con cada simulación individualmente, y el control por la suma de destinos, en lugar de cada destino individualmente.
  • [latex]\overline{\alpha_{t,g}},\underline{\alpha_{t,g}}[/latex]: pesos definidos por el usuario para las variables [latex]\overline{f_{t,g,s}},\underline{f_{t,g,s}}[/latex] con el mismo grupo de destino [latex]g[/latex] y periodo [latex]t[/latex]. Estos sólo se pueden definir en el .ssscn archivos.
  • [latex]\overline{j_{t,g,s}},\underline{j_{t,g,s}}[/latex]: variables continuas para penalizar las restricciones promedio violadas para cada período, destino, y simulación. Se necesita un par de variables para cada parámetro cuantificable modelado bloque por bloque cuyo promedio se está restringiendo. Un ejemplo serían las variables utilizadas para controlar la ley promedio de los bloques extraídos en diferentes períodos., grupos de destino, y simulaciones. Más información sobre posibles parámetros aquí. Tenga en cuenta también que el software permite el control de la media de las simulaciones, en lugar de tratar con cada simulación individualmente, y el control por la suma de destinos, en lugar de cada destino individualmente.
  • [latex]\overline{\beta_{t,g}},\underline{\beta_{t,g}}[/latex]: pesos definidos por el usuario para las variables [latex]\overline{j_{t,g,s}},\underline{j_{t,g,s}}[/latex] con el mismo destino [latex]d[/latex] y periodo [latex]t[/latex]. Estos sólo se pueden definir en el .ssscn archivos.
  • [latex]e_{c,t} \in \mathbb{R},\,\, [/latex] [latex]t = 1,...,T[/latex],[latex]c=1,...,M[/latex]
  • [latex]x_{c,t,d}^{z} \in \{0,1\},\,\, [/latex] [latex]c=1,...,M[/latex], [latex]t = 1,...,T[/latex], [latex]z=1,...,Z[/latex], [latex]d=1,...,D[/latex]
  • [latex]\overline{f_{t,d,s}},\underline{f_{t,d,s}} \in \mathbb{R_{\geq 0}}[/latex], [latex]t = 1,...,T[/latex], [latex]s=1,...,S[/latex], [latex]d=1,...,D[/latex]
  • [latex]\overline{j_{t,d,s}},\underline{j_{t,d,s}} \in \mathbb{R_{\geq 0}}[/latex], [latex]t = 1,...,T[/latex], [latex]s=1,...,S[/latex], [latex]d=1,...,D[/latex]

Tener definido el conjunto de variables, ahora es posible definir un modelo matemático con una función objetivo y las restricciones necesarias.

Función objetiva

idea intuitiva

  1. Suma del valor económico de los bloques extraídos por período, destino, y simulación.
  2. Promedie el resultado por el número de simulaciones.
  3. Reste las penalizaciones por ciertas restricciones violadas asociadas con algunos parámetros definidos por el usuario.

Requisitos

  • \(V_{c,t,d,s}^{z}\): valor económico acumulado descontado del bloque \((c, z)\) en simulación \(s\), período \(t\) y destino \(d\). Más sobre este cálculo aquí.

Formulación

\(max\frac{1}{s}\)\(\sum\limits_{s=1}^{S}\sum\limits_{t=1}^{T}\sum\limits_{c=1}^{M}\sum\limits_{z=1}^{Z}\sum\limits_{d=1}^{D}\)\((V_{c,t,d,s}^{z} x_{c,t,d}^{z}) \,-\, p\)
donde
\(p = \sum\limits_{t=1}^{T}\sum\limits_{g=1}^{G}(\overline{\alpha_{t,g}}(\sum\limits_{s=1}^{S}\overline{f_{t,g,s}})\)\( + \underline{\alpha_{t,g}}(\sum\limits_{s=1}^{S}\underline{f_{t,g,s}})\)\( + \superposición{\beta_{t,gramo}}(\suma límites_{s = 1}^{S}\superposición{j_{t,gramo,s}})\)\( + \underline{\beta_{t,g}}(\sum\limits_{s=1}^{S}\underline{j_{t,g,s}})) \)

Finalmente, la función objetivo está restringida por las siguientes restricciones

  • [látex]mi_{C,t-1} - mi_{C,t} \edad 0, c=1,...,M, t=2,...,T [/látex]
[id del título="adjunto_14191" alinear="alinear ninguno" ancho="5532"]Figura 3: Ejemplo de cruce de superficies Figura 3: dos superficies (azul y amarillo): a) No cruzarse entre sí y respetar la restricción; B) cruzándose entre sí y no respetando la restricción.[/subtítulo]

idea intuitiva

  • Las elevaciones adyacentes en una sola superficie deben respetar una diferencia máxima. Este máximo cambiará según la dirección en la que estén adyacentes.: X, y, o en diagonal.

Requisitos

  • [látex]H_x, hola, H_d[/látex]: diferencia máxima en elevación para celdas adyacentes en [látex]X[/látex], [látex]y[/látex] y direcciones diagonales
  • [látex]X_c, Y_c, Corriente continua[/látex]: equivalente a [látex]H_x, hola, H_d[/látex]concepto, los conjuntos de celdas adyacentes, lateralmente en [látex]X[/látex], en [látex]y[/látex], y en diagonal, para una celda dada [látex]C[/látex], respectivamente.

Formulación

  • [látex]mi_{C,t} - mi_{X,t} \ge H_x, c=1,...,M, t=1,...,T, x en X_c[/látex]
  • [látex]mi_{C,t} - mi_{y,t} \ge H_y, c=1,...,M, t=1,...,T, y en Y_c [/látex]
  • [látex]mi_{C,t} - mi_{d,t} \ge H_d, c=1,...,M, t=1,...,T, d en D_c [/látex]
[id del título="adjunto_14202" alinear="alinear ninguno" ancho="5260"]Ejemplo de restricciones de pendiente en el algoritmo de optimización de minería Figura 4: Diferencia máxima permitida (Hx, hola, y alta definición) en elevación entre celdas adyacentes en contacto lateralmente en la dirección x (a), en contacto lateralmente en la dirección y (B), y en contacto en diagonal (C).[/subtítulo]

Restricciones de propiedad no reveladas. Posibles ejemplos de restricciones del mismo tipo, pero no los realmente empleados.

idea intuitiva

  • Las superficies definirán cuándo se extraerán los bloques. Por ejemplo, bloques entre superficies asociadas con el período 1 y 2, se extraerá en el período dos. Un bloque está entre dos superficies si su centroide está entre las dos superficies.

Requisitos

  • [látex]MI_{C}^{z}[/látex]: elevación del centroide para un bloque dado [látex](C, z)[/látex]

Formulación

  • [látex]MI_{C}^{z} \veces sumalímites_{re=1}^{D}X_{C,1,d}^{z} \ge e_{C,1}, c=1,...,M, z=1,...,Z[/látex]
  • [látex]mi_{C,t-1} \ge E_{C}^{z} \veces sumalímites_{re=1}^{D}X_{C,t,d}^{z} \ge e_{C,t}, [/látex][látex]c=1,...,M, t=2,...,T, z=1,...,Z[/látex]
[id del título="adjunto_31065" alinear="alinear ninguno" ancho="3848"]Figura 5: Distancia entre centroides sobre superficies (lineas verdes) y debajo de las superficies (líneas rojas) respetando las restricciones. Los bloques azules se extraen en el período 1, mientras que los bloques amarillos se extraen en el período 2. Figura 5: Distancia entre centroides sobre superficies (lineas verdes) y debajo de las superficies (líneas rojas) respetando las restricciones. Los bloques azules se extraen en el período 1, mientras que los bloques amarillos se extraen en el período 2.[/subtítulo]
idea intuitiva
  • Cada bloque minado solo se puede enviar a un destino.
Formulación
  • [látex]\suma límites_{re = 1}^{D}X_{C,t,d}^{z} = 1, c=1,....,M, t=1,...,T, z = 1,...,Z[/látex]

idea intuitiva

  • Para cada período y grupos de destino existe un límite superior e inferior de tonelaje total a extraer. Los grupos de destinos pueden estar formados por cualquier combinación única de destinos, con 1, muchos o todos. La suma del tonelaje de bloques minados enviados a un mismo grupo de destinos en el mismo período debe respetar estos límites.

Requisitos

  • [látex]T_c^z[/látex]: tonelaje para un bloque dado [látex](C, z)[/látex].
  • [látex]\superposición{T_{t,gramo}}[/látex]: límites superiores en el tonelaje total a extraer durante el período [látex]t[/látex] y destinos en grupo [látex]gramo[/látex].

Formulación

  • [látex] \suma límites_{c=1}^M\sum\limits_{z=1}^{Z}\suma límites_{d \in g}T_c^z x_{C,t,d}^{z} \dejar_{t,gramo}, t = 1,...,T, gramo = 1,..., GRAMO[/látex]

idea intuitiva

  • El usuario puede definir un determinado parámetro. (es decir. horas de flota dedicadas) asociado con cada bloque minado para tener su suma controlada. La suma de los valores de este parámetro asociado a cada bloque minado debe respetar cotas inferior y superior para cada periodo, grupos de destino (opcional) y simulación (individualmente o en promedio). Los grupos de destinos pueden estar formados por cualquier combinación única de destinos, con 1, muchos o todos.

Requisitos

  • [látex]\subrayar{F_{t,gramo,s}},\superposición{F_{t,gramo,s}}[/látex]: límites inferior y superior, respectivamente, en suma del parámetro definido por el usuario a respetar en el período [látex]t[/látex], grupo de destino [látex]gramo[/látex], y simulación [látex]s[/látex].
  • [látex]F_{C,d,s}^{z}[/látex]: valor del parámetro definido por el usuario relacionado con un bloque dado [látex](C, z)[/látex] en destino [látex]d[/látex] y simulación [látex]s[/látex].

Formulación

  • [látex]\subrayar{F_{t,gramo,s}} \le \sum\limits_{c=1}^M\sum\limits_{z=1}^{Z}\suma límites_{d \in g}F_{C,d,s}^{z}X_{C,t,d}^{z} + \subrayar{F_{t,gramo,s}} - \superposición{F_{t,gramo,s}} \le \overline{F_{t,gramo,s}},[/látex]

    [látex]t = 1,...,T, gramo = 1,..., GRAMO, s = 1,..., S[/látex]

idea intuitiva

  • El usuario puede definir un determinado parámetro. (es decir. calificación) asociado a cada bloque minado a controlar en promedio. este promedio es ponderado por el tonelaje del bloque y por un opcional, peso definido por el usuario. Debe respetar límites inferior y superior para cada período., grupo de destino (opcional) y simulación (individualmente o en promedio). Los grupos de destinos pueden estar formados por cualquier combinación única de destinos, con 1, muchos o todos.

Requisitos

  • [látex]\subrayar{J_{t,gramo,s}},\superposición{J_{t,gramo,s}}[/látex]: límites inferior y superior, respectivamente, para que se respete el valor promedio del parámetro definido por el usuario en el período [látex]t[/látex], simulación [látex]s[/látex], y grupo de destino [látex]gramo[/látex].
  • [látex]T_{C}^{z}[/látex]: tonelaje para un bloque dado [látex](C, z)[/látex].
  • [látex]J_{C,s,d}^{z}[/látex]: valor del parámetro definido por el usuario del bloque [látex](C, z)[/látex] enviado a destino [látex]d[/látex] en simulación [látex]s[/látex]
  • [látex]PAGS_{C,t,d,s}^{z}[/látex]: peso definido por el usuario para el bloque [látex](C, z)[/látex] en período [látex]t[/látex], destino [látex]d[/látex], y simulación [látex]s[/látex]

Formulación

  • [látex]\subrayar{J_{t,gramo,s}} \le[/látex][látex]\fractura{\suma límites_{c=1}^M\sum\limits_{z=1}^Z\sum\limits_{d\in g}PAGS_{C,t,d,s}^{z}T_{C}^{z}J_{C,s,d}^{z}X_{C,t,d}^{z}}{\suma límites_{c=1}^M\sum\limits_{z=1}^Z\sum\limits_{d\in g}PAGS_{C,t,d,s}^{z}T_{C}^{z}}[/látex][látex] + \subrayar{j_{t,gramo,s}} - \superposición{j_{t,gramo,s}} \le \overline{J_{t,gramo,s}}[/látex]

    [látex]t = 1,...,T, gramo = 1,..., GRAMO, s = 1,..., S[/látex]

Restricciones de propiedad no reveladas

idea intuitiva

  • Las superficies deben respetar los parámetros geométricos definidos por el usuario, como el ancho inferior mínimo, ancho mínimo de minería, longitud mínima de minado, y velocidad vertical máxima de avance, como se representa aquí.

Formulación

  • [látex]Geométrico(mi_{C,t}) \archivo text{restricción geométrica}, c=1,...,M, t=1,...,T[/látex]

Paso 3: Entero, solución no lineal y evaluación

El siguiente paso en el algoritmo de optimización de minería es convertir la solución lineal a un número entero, uno no lineal. Rama de MiningMath & método de corte es responsable de esta conversión. Una vez hecho, la solución resultante se puede evaluar, que lleva al final de la ejecución del algoritmo o a un nuevo proceso de optimización. este nuevo el proceso podría desencadenarse si se presenta una de las dos situaciones:

  1. se violan las restricciones debido a la transformación de lineal a entero, solución no lineal, o debido a que el problema es inviable.

  2. una evaluación de ciertas restricciones en el entero transformado, solución no lineal concluyó que podrían no afectar el problema y ser mejor desechados o modificados.

Si alguno de estos es cierto, la solución en esta etapa se enviará de vuelta al Paso 2 para linealización y refinamiento. Por lo tanto, si este refinamiento es causado por la situación 1) entonces el objetivo es mejorar la viabilidad de la solución. Esta viabilidad se mejora de acuerdo con el orden de la jerarquía de restricciones que se muestra en la Figura 6.

Figura 6: Corden de jerarquía de restricciones.

A diferencia de, si es causado por la situación 2) entonces el objetivo es permitir que la optimización se centre en los cuellos de botella del problema y mejore el VAN actual. Una vez que no se ha identificado ninguna de estas situaciones, se devuelve la solución actual. Tenga en cuenta que cada vez que el algoritmo vuelve al paso 2, se realiza una nueva optimización global, por lo tanto, la nueva solución resultante podría ser completamente diferente.

pseudo-código

Todo el proceso del algoritmo de optimización de minería., El proceso desde la entrada hasta la salida se resume en el diagrama y pseudocódigo a continuación.. Se hacen referencias a pasos anteriores 1, 2, y 3. Este flujo algorítmico, junto con la formulación matemática propuesta, ejemplifica la metodología innovadora aplicada para resolver un problema de programación de una sola mina..

Representación visual del flujo de trabajo del algoritmo de MiningMath
Pseudocódigo del algoritmo de MiningMath

Evaluación de restricciones

MiningMath tiene un algoritmo de optimización de minería flexible que consiste en un Programación lineal entera mixta (MILP) métodos de formulación y linealización que abordan el desafío aspectos no lineales del problema. Es el único paquete de minería capaz de manejar una amplia gama de restricciones en un proceso de un solo paso. Sin embargo, Tal rango de restricciones disponibles plantea la pregunta:

Cómo agregar todas las restricciones necesarias sin perder demasiado valor?

No existe un procedimiento exacto, ya que cada restricción modela un aspecto de ingeniería diferente. Por lo tanto, debe haber un ingeniero experimentado dispuesto a explorar una gama de posibilidades construyendo Árboles de decisión, elegir sabiamente escenarios que se acerquen más al problema real (Se agregaron más restricciones.) sin perder tanto valor (o incluso ganando, dados algunos aspectos no lineales).

Las siguientes secciones sugieren posibles flujos de trabajo que se pueden seguir para realizar un análisis eficiente..

Analisis inicial

Es importante analizar escenarios para medir el impacto de cada restricción en el valor actual neto del proyecto. (VAN), desde el Súper mejor caso a una configuración detallada. Por ejemplo, con un Potencial de mejora del VPN análisis.

Al realizar dicha evaluación es común que el VPN acumulado generalmente disminuya (como se esperaba) cuando se agregan más restricciones. Sin embargo, Hay excepciones como se describe en la siguiente sección..

Restricciones no lineales

Restricciones geométricas se modelan como restricciones no lineales. Esta no linealidad puede conducir a resultados contrarios a la intuición., con más restricciones potencialmente causando un mejor VAN. Por eso, Si no está satisfecho con los resultados obtenidos después de agregar restricciones geométricas, es posible que deba realizar una Análisis de Selectividad o Análisis de rango mejor-peor de tu proyecto.

Otros flujos de trabajo

MiningMath ofrece una amplia gama de Flujos de trabajo que se pueden seguir para mejorar los resultados de su proyecto. Si todavía tienes problemas con ciertos parámetros o restricciones, Eche un vistazo a todas las opciones posibles para identificar cuál se adapta mejor a su caso particular..

Secuencia Minera por Período

¿Qué es una secuencia minera por período??

Una secuencia de minería por período describe el orden en el que se extraerán los bloques dentro de cada período., normalmente a partir del primer bloque (bloquear 1) y terminando con el último bloque (bloque norte). Es común que otros paquetes de minería produzcan este tipo de secuencias como parte de su producción..

¿Cómo se crean las secuencias mineras??

Estas secuencias generalmente se generan utilizando enfoques heurísticos.. Por ejemplo, Algunos métodos reúnen todos los bloques de cada período y, empezando desde el banco más alto, seleccione una dirección horizontal específica para enumerarlos. Algunas otras herramientas también emplean estrategias a corto plazo con algoritmos codiciosos para optimizar las operaciones mineras en el día a día..

¿Cuáles son las desventajas de las secuencias mineras??

Aunque se puede definir una secuencia de bloques para la minería, Estas secuencias a menudo carecen de criterios de optimización durante su creación.. Por ejemplo, Los enfoques que priorizan el inicio desde el banco más alto sólo garantizan que se respeten los ángulos de pendiente., descuidando a otros restricciones geométricas. Similarmente, Los algoritmos codiciosos no tienen en cuenta la visión global., potencialmente conduciendo a violaciones de ciertas restricciones más adelante.

Por lo tanto, MiningMath no proporciona tales secuencias, ya que los usuarios pueden suponer que se respetarán las restricciones cuando, en realidad, puede que no lo sean.

¿Cómo maneja MiningMath la secuencia de minería??

MiningMath aborda este desafío introduciendo el concepto de Plazos. Esta característica permite a los usuarios especificar el nivel de detalle que desean dentro de cada período de extracción mientras mantiene una descripción general completa y garantiza que todas las limitaciones se consideren debidamente..

Recomendamos iniciar toda la Vida Mía (LOM) configuración con plazos más cortos, como “meses,” para el intervalo inicial. Sin embargo, en algunos casos, empleando Fuerza y Restringir Las superficies mineras de ejecuciones anteriores pueden ayudar a reducir la complejidad del problema y mejorar la eficiencia..

Geometría

Ángulos de pendiente

Los ángulos de pendiente son una consideración crítica en la industria minera, ya que afectan directamente a la seguridad e influyen significativamente en una amplia gama de parámetros operativos. Los tipos más relevantes incluyen:

  • Ángulo de la cara del banco (Licenciatura en Bellas Artes): El ángulo entre la vertical y la cara de la pendiente del banco., medido dentro de un banco individual.
  • Ángulo entre rampas: El ángulo medido entre la punta del banco inferior y la cresta del banco superior., que abarca varios bancos pero excluye rampas o caminos de transporte.
  • Ángulo de pendiente general (AOS): El ángulo medido desde el punto más bajo del pozo hasta el punto más alto., incorporando todos los bancos, rampas, y caminos de acarreo.
Ángulos de pendiente en operaciones mineras.
Ángulo de la cara del banco, ángulo entre rampas, y el ángulo de pendiente general en la minería a cielo abierto

Cada uno de ellos desempeña un papel específico en el equilibrio de la seguridad., eficiencia operativa, y recuperación de minerales. Esto hace que los ángulos de pendiente sean uno de los parámetros más críticos al establecer un jerarquía de restricciones. Sus valores suelen variar dependiendo de factores como los plazos. (pequeño- o a largo plazo), tipo de roca, Litología, sector minero, profundidad, y dominios geotécnicos. Por lo tanto, Es esencial definir claramente estos supuestos para utilizar este parámetro de manera efectiva y alinearlo con los objetivos específicos de su proyecto..

Discrepancias entre las fases de optimización y diseño

El flujo de trabajo tradicional para la optimización a cielo abierto, diseño, y la programación de la producción a menudo conduce a discrepancias entre los parámetros utilizados durante la fase de optimización y los aplicados durante la fase de diseño.. Diseño y colocación de rampas, por ejemplo, Influir significativamente en la OSA, creando un desajuste. Esta desalineación con frecuencia requiere un proceso iterativo de reoptimización del mismo escenario en función del diseño del pozo finalizado..

Cómo funciona MiningMath

MiningMath controla el ángulo de pendiente general a través de un “programación de producción con restricciones de superficie” acercarse, donde las superficies definen grupos de bloques a minar (O no), En lugar de confiar en lo tradicional “precedencia de bloque” método. Este enfoque permite a MiningMath incorporar restricciones geométricas En su forma única optimización de un solo paso, Ofreciendo soluciones más cercanas a las operaciones mineras reales.

Momento de la extracción del bloque

Las superficies determinan el momento de la extracción del bloque.. Por ejemplo, bloques ubicados entre las superficies asociadas a los períodos 1 y 2 se extraerá en el período 2. Se considera un bloqueo “entre” dos superficies si su centroide se encuentra dentro del espacio vertical definido por ellas. En este ejemplo, Los bloques azules se extraen en el período 1, mientras que los bloques amarillos se extraen en el período 2.

Las superficies determinan el momento de la extracción del bloque.. Por ejemplo, bloques ubicados entre las superficies asociadas a los períodos 1 y 2 se extraerá en el período 2. Un bloqueo se considera "entre" dos superficies si su centroide se encuentra dentro del espacio vertical definido por ellas. En este ejemplo, Los bloques azules se extraen en el período 1, mientras que los bloques amarillos se extraen en el período 2.
En este ejemplo, Los bloques azules se extraen en el período 1, mientras que los bloques amarillos se extraen en el período 2. Las líneas verticales indican la distancia entre los centroides a continuación. (líneas rojas) y por encima (lineas verdes) superficies.

Enfoque basado en cuadrícula para controlar los ángulos de pendiente

Dentro de las superficies, Las restricciones de pendiente se gestionan controlando los ángulos entre puntos adyacentes dentro de una estructura de cuadrícula definida., en lugar de evaluar los ángulos entre pares arbitrarios de puntos, como se muestra a continuación.

Ángulos de pendiente que se controlan en la cuadrícula de superficie.
Estructura de cuadrícula. Izquierda: Un ejemplo de un solo punto (verde) con una restricción de pendiente asociada, mostrando todos los puntos adyacentes (azul) que cumplan con las limitaciones definidas. Bien: Un ejemplo de dos puntos arbitrarios (verde y rojo) que no estén sujetos a ninguna restricción entre ellos.

MiningMath emplea una variable lineal continua para el control de pendientes, Lograr una precisión superior en comparación con la naturaleza discreta de los métodos basados en bloques. Es más, Este enfoque basado en cuadrícula garantiza una aproximación precisa de los ángulos del depósito al centrarse exclusivamente en los puntos conectados a la cuadrícula., eliminando la necesidad de comparaciones entre puntos no relacionados. Las elevaciones adyacentes dentro de una sola superficie deben cumplir con una diferencia de altura máxima permitida, calculado en función de la restricción del ángulo de pendiente especificado (leer más). Este método garantiza que cada superficie generada represente una solución factible al tiempo que cumple con los requisitos de producción y ofrece una precisión mejorada., particularmente en zonas de transición.

Configuración de ángulos de pendiente

MiningMath ofrece dos opciones para manejar ángulos de pendiente:

  1. Pendiente específica del bloque definiciones directamente dentro del modelo.

  2. Una pendiente predeterminada Valor que se puede aplicar universalmente o utilizar como respaldo para bloques sin información de pendiente predefinida..

En la interfaz, Estos se pueden encontrar en la pestaña Resumen..

Para escenarios que requieren suposiciones de pendientes de múltiples variables, Puedes preparar columnas adicionales (p.ej, Pendiente 1, Pendiente 2, … Pendiente N) en el modelo de bloque antes de la importación. Esta configuración le permite seleccionar los datos de pendiente adecuados para cada escenario directamente a través de la interfaz., eliminando la necesidad de editar y volver a importar repetidamente el modelo de bloques.

Valores predeterminados

En la interfaz, Puedes elegir el campo Opción como regla principal para ángulos de pendiente variables o seleccionar <ninguna> aplicar un valor constante en todo el modelo. Si el campo seleccionado contiene datos faltantes, el definido valor predeterminado Se utilizará automáticamente para esos bloques..

Campo bloque por bloque

Al asignar un campo al parámetro de ángulos de pendiente, Esto será representar la columna que se asignará a la pendiente en cada bloque como se muestra a continuación.

Ángulos de pendiente asignados bloque por bloque durante la importación.

Este enfoque permite un alto nivel de flexibilidad para utilizar cualquier criterio específico.. Estas posibilidades también pueden comprender variaciones bidimensionales y tridimensionales., más allá de las funciones lineales y no lineales.

Utilización de ángulos de pendiente en el corto plazo

Planificación a corto plazo presenta una valiosa oportunidad para aprovechar la misma plataforma utilizada por el equipo de planificación estratégica de minas, Mejorar la adherencia y la conciliación del proyecto. Seleccionando una superficie y aplicándola como restricción, La minería puede restringirse a áreas específicas, refinando toda la operación.

Este enfoque puede utilizar una superficie ya diseñada con rampas o cualquier superficie generada por MiningMath que se adhiera al OSA dentro del marco de tiempo requerido..

Diferencia entre el ángulo de inclinación general y el ángulo de cara del banco operativo.

Esta flexibilidad permite pendientes más pronunciadas. Ángulos de la cara del banco Basado en parámetros de voladura operacionales. Para maximizar esta función, Siga la sugerencia de configurar los ángulos bloque por bloque y experimente con diferentes ángulos según las capacidades de su proyecto.. Esta metodología permite que el algoritmo ajuste la jerarquía de restricciones., que en última instancia conduce a mejores resultados.

Restricciones Geométricas

En un proyecto minero, El planificador de la mina debe dimensionar con precisión cada operación unitaria para determinar el conjunto de equipos más adecuado para las condiciones existentes.. Con MiningMath, Los parámetros operativos se integran como restricciones dentro de la función objetivo., en lugar de aplicar optimización posterior al pozo. Esta metodología asegura Soluciones que se adhieren a criterios operativos mientras maximizan el VPN., lo que lleva a una utilización más eficaz de los datos y a descubrir oportunidades que podrían pasarse por alto con pasos manuales y suposiciones arbitrarias..

La pestaña Geométrica es el lugar para establecer minería mínima & anchos inferiores, longitud de minado y velocidad de avance vertical, cuyos valores son aplicables a cada periodo. El usuario también puede utilizar superficies para definir restricciones operativas en cumplimiento de rangos de períodos, que puede limitar, forzar o lograr una forma exacta, basado en el jerarquía de restricciones.

Hay dos tipos de restricciones de ancho que se pueden crear.:

  1. Ancho de minería: distancia de un pozo a otro.

  2. Ancho de fondo: área mínima inferior.

Corrientemente, MineríaMatemáticas no mina bloques parciales. Como consecuencia, el software redondeo cualquier ancho para cubrir el siguiente bloque entero.

Anchos en la pestaña Geometría
Anchos mínimos en la pestaña Geometrías.

También es posible definir una Tasa de Avance Vertical para cada rango de período.. La realidad virtual será redondeado para cubrir el siguiente bloque entero.

Velocidad de avance vertical en la pestaña Geometría
Velocidad de avance vertical en la pestaña Geometris

Longitud minera (ML)

También se puede definir en el campo Longitud Mínima de Minería una distancia horizontal mínima que se debe respetar de un tajo a otro en cada período.. Corrientemente, esto solo está disponible en el versión privilegiada.

Opción de longitud mínima de minería en la pestaña Geometrías.

Las siguientes figuras muestran un significado simplista de cada ancho/largo disponible y la velocidad de avance vertical..

Para cada rango de período, el usuario puede considerar:

  1. 1 superficie de minería forzada.

  2. 1 restringir la superficie minera.

Cada archivo de superficie es válido desde el período A hasta el final del período B, como se muestra a continuación.

Límites de minería de superficie: forzar y restringir mininig.

El siguiente video muestra cómo la variación de las restricciones operativas impacta en su solución y cómo puede aprovechar estos parámetros para encontrar resultados más cercanos a la realidad..

Restricciones operativas

Naturaleza no lineal de los parámetros

Contexto: La inestabilidad no lineal de los parámetros geométricos

En las metodologías tradicionales de planificación minera, parámetros geométricos como Ancho mínimo de minería o Longitud mínima de minería Por lo general se tratan con rigidez. Se asume comúnmente que los cambios incrementales en estos parámetros producirán impactos proporcionales y predecibles en los resultados económicos del proyecto., particularmente el Valor presente neto (VAN). Sin embargo, La experiencia práctica con MiningMath muestra que a menudo este no es el caso., y ninguna otra tecnología es capaz de manejar tales aspectos geométricos dentro de un único proceso de optimización global.

La variabilidad del VPN en respuesta a ajustes aparentemente menores, como un pequeño cambio en el ancho mínimo de minería, puede ser no lineal, inestable, y contraintuitivo. Un pequeño cambio podría aumentar o disminuir inesperadamente los resultados., desafiando la lógica determinista que normalmente rige la industria.

En lugar de ver esta inestabilidad como un defecto, Puede aprovecharse como una oportunidad estratégica, siempre que la herramienta de planificación admita la evaluación rápida de múltiples escenarios, como es el caso del enfoque de MiningMath.

La solución MiningMath:

Evaluación de parámetros sensibles mediante la generación masiva de escenarios

MiningMath permite a los usuarios explorar sistemáticamente el comportamiento inestable de las variables geométricas poniendo en cola múltiples generaciones de escenarios y/o accediendo a los servidores de MiningMath para ejecutar escenarios en paralelo.. Variando progresivamente parámetros como Ancho mínimo, Longitud mínima, o Ancho inferior mínimo, El sistema puede producir diferentes resultados de programación junto con sus respectivos VPN..

Por ejemplo, Cambiar el ancho mínimo de minería de 30 m a 80 m en incrementos de 10 metros puede revelar una curva de respuesta no lineal. En lugar de una caída suave prevista del VPN, los resultados fluctúan, Destacando patrones que sólo se hacen visibles a través de docenas de ejecuciones.

Ejemplos que varían tres parámetros diferentes:

Tasa de hundimiento x VPN
Cuadro: Tasa de hundimiento x VPN
Cuadro: Análisis del ancho de minería x VPN
Longitud x VPN
Cuadro: Análisis de la longitud de la minería x VPN

Análisis de oportunidades mediante gráficos y tablas

Tenga en cuenta que en los gráficos se observa que, después de ejecutar múltiples escenarios, Los usuarios pueden crear gráficos de Excel para identificar picos de rendimiento que representan oportunidades operativas y económicas que probablemente pasarían desapercibidas en enfoques más restrictivos.

Mientras MiningMath está trabajando actualmente para automatizar la creación de gráficos, Proporciona todos los resultados necesarios para un análisis visual rápido, permitiendo robustez, evaluaciones basadas en datos.

Integración con árboles de decisión

Cola de ejecución de MiningMath

Mediante el uso de la Cola de ejecución variar sistemáticamente los parámetros geométricos, MiningMath admite la creación de un árbol de decisiones estructurado, habilitante:

  • Visualización de distribuciones de VPN entre escenarios
  • Selección de rutas óptimas basado en criterios operativos (p.ej, menos advertencias) y los indicadores económicos

Exploración iterativa: una vez que se identifican resultados favorables para una variable, Se pueden variar otros para refinar aún más la solución.

Comparación con los enfoques tradicionales

Aspecto Metodología Tradicional Enfoque de MiningMath
Exploración de ancho
Definido en retrocesos y corregido para los próximos pasos
A través de múltiples escenarios, considerando todas las restricciones simultáneamente en una optimización de un solo paso.
Evaluación de impacto
No es posible, ya que los rechazos no tienen en cuenta las restricciones de programación
A través de comparaciones de VPN, advertencias, y aspectos geométricos de múltiples soluciones potenciales
Respuesta del sistema
Predecible pero limitado
Imprevisible, revelando otras posibles soluciones
Cuándo utilizarlo
Para un estándar, bien conocido, y un escenario base de planificación minera estable
Para estudios más profundos para mejorar el VPN y/o otros indicadores

Beneficios y aplicabilidad

  • Descubrimiento de soluciones inesperadas con a través de la optimización de un solo paso de MiningMath destinada a maximizar el flujo de caja descontado de su proyecto
  • Reducción de las alertas operativas mediante el uso geometrías más robustas
  • Flexibilidad para adaptar diseños a diferentes objetivos (p.ej, mezcla, gestión de flotas, aspectos socioambientales)
  • Práctico y visual análisis de sensibilidad, facilitar la comunicación con la gerencia
  • Apoyo a la toma de decisiones estratégicas destacando óptimo y subóptimo puntos con potencial de mejora

Conclusión

La inestabilidad en el comportamiento de los parámetros geométricos no debe verse como una limitación; Es una puerta de entrada para descubrir oportunidades de optimización ocultas.. Sólo con MiningMath, Los usuarios tienen la autonomía de generar y comparar tantos escenarios como necesiten, Convertir la incertidumbre en decisiones informadas.

Explore este comportamiento en su próximo proyecto y descubra cómo cambios simples pueden generar mejores geometrías y un mayor valor económico..

Anchos y largos

Sobre MineríaMatemáticas, la Los anchos y largos son restricciones dentro de la función objetivo., lo que significa que son considerado en la optimización en lugar de ser considerado solo en la etapa de diseño del rajo, cuando los caminos, se trazan los accesos para concebir una operativa factible al tajo.

La definición de anchos mínimos es una característica bastante útil para obtener resultados operativos y jugar con diferentes geometrías de acuerdo con los requisitos del proyecto. Es importante entender que son parámetros muy complejos ser respetado mientras considerando modelos tridimensionales no lineales, lo cual también influir en el tiempo de ejecución de cada escenario. Por lo tanto, no siempre es posible garantizar que se respeten todos los anchos mínimos debido a la geometría del depósito y también a la jerarquía de restricciones. Probando diferentes valores es una gran estrategia para identificar oportunidades que podría traer la mejor secuencia de minería y NPV.

Tipos de anchos y largos

Anchos inferiores

Anchos inferiores (B/N) son los distancia horizontal mínima, en el piso más bajo del pozo, como se ve en la figura 1. Se requiere permitir operaciones mineras en función del tamaño del equipo.. Este parámetro se considera igual para todos los períodos y está relacionado con taludes adyacentes y aplicable en otras áreas consideradas como fondos de tajos..

Figura 1: Área de ancho inferior en períodos posteriores

Anchos de minería

Anchos de minería (megavatios) son la distancia horizontal mínima que se debe respetar de un tajo a otro en cada periodo, lo que significa que este es el distancia horizontal entre las paredes de dos superficies que pertenecieron a periodos consecutivos, como se muestra en la figura 2.

Esta característica es más complejo que el ancho mínimo del fondo ya que cambiaría drásticamente las formas de los pozos para identificar las mejores regiones. Tenga en cuenta que valores más amplios proveer mayores frentes mineros y también mejores diseños a pozos anidados, retrocesos, horarios, o cualquier otro resultado que estés buscando.

Figura 2: Ancho de explotación en períodos posteriores

Longitudes mineras

La longitud de la minería (ML) representa un distancia mínima que debe existir entre al menos dos puntos en medio de las paredes de las superficies entre dos períodos mineros consecutivos. Esta distancia ya se respeta para cualquier valor menor o igual al MW. Por lo tanto, este parámetro extiende dicha distancia entre dos puntos cualesquiera para un valor mayor que MW. Figura 3 representa un ejemplo

Imagen de la mina
Figura 3: Ejemplo de MW y ML.

Identificación de parámetros geométricos

Figura 4 muestra una vista en sección del depósito McLaughlin, donde cada color representa un período dado. Él flechas horizontales resaltar el fondo y el ancho de minería, mientras otros identifican el avance vertical. Las longitudes de minería no se pueden representar en esta representación 2D.

Figura 4: Ancho de fondo, Ancho de minería y velocidad de avance vertical.

¿Cómo se definen los anchos??

Los anchos ingresados en la interfaz definir un diámetro (d) de un circulo. Como MiningMath no extrae bloques parciales, el software considerará la tamaño de bloque como referencia para definir si d debe ser redondeado al siguiente múltiplo entero. el aproximado círculo da como resultado un polígono, cuyo objetivo es seleccionar centroides de celdas adyacentes. Entonces, MiningMath será asignar el mismo valor de elevación a las celdas seleccionadas para definir superficies mineras.

Figura 5 espectáculos, en secuencia, un ejemplo de cómo el ancho mínimo de 25 metros y posible longitud de minado de 50 los metros se pueden definir sobre un 10 X 10 cuadrícula de metros (dimensión del bloque en X y y dirección).

Figura 5: Cómo MiningMath define el ancho y la longitud de la minería.

Tasa vertical

Definición y cálculo

La tasa de avance vertical (o tasa de siking) se define como la distancia vertical, en metros, minado en cada periodo, y se calcula evaluando cada frente minero de forma independiente, como se muestra en esta figura.

Dos frentes mineros en relación al mismo período (azul) y sus distancias verticales minadas en metros.

La distancia vertical total extraída en todos los períodos debe ser consistente con la profundidad del pozo y el equipo disponible.. En casos de inviabilidad este parámetro respetará el jerarquía de restricciones en el que se coloca en una prioridad más baja.

Tasa de avance vertical, Ancho del fondo y ancho de minería.

Complejidad y recomendaciones.

La tasa de avance vertical (realidad virtual) es un parámetro complejo dentro de la optimización. La realidad virtual funciona como límite superior para evitar soluciones operativamente inviables.. Por lo tanto, Probar diferentes valores es una gran estrategia para identificar oportunidades que podrían generar la mejor secuencia minera y VPN..

Él Ancho de minería (megavatios) no es obligatorio cuando se utiliza la realidad virtual, pero juega un papel importante a la hora de definir su valor. El microondas y la realidad virtual, juntos, definir volúmenes de material para cada período minero. Un MW reducido podría crear desafíos adicionales para que el algoritmo cumpla con la realidad virtual.. Por lo tanto, Es importante jugar con diferentes valores., especialmente cuando la realidad virtual no se respeta plenamente.

Tasa vertical: Definición, Jerarquía de restricciones & Complejidad

Evaluación de ejemplo

Para evaluar diferentes valores para la restricción VR, puedes usar Árboles de decisión. Las siguientes figuras representan un caso base para la evaluación de la realidad virtual utilizando el conjunto de datos de Marvin y un árbol de decisión respectivo construido con diferentes valores de realidad virtual..

Observe la fluctuación en el VPN que se ilustra a continuación., influenciado por este parámetro singular. Además, Tenga en cuenta que los valores más pequeños como 30 m (equivalente a la altura del bloque) y disparador de 60m infracciones de advertencia en el archivo de informe generado. Esto indica que el algoritmo de MiningMath tuvo que adaptar la restricción de realidad virtual para lograr una solución viable., manteniendo otros indicadores, como el tonelaje, dentro de los limites. Puede ver más en la siguiente sección sobre cómo priorizar la restricción de realidad virtual en caso de que sean necesarios ajustes como ese para lograr soluciones viables..

VPN logrado con el conjunto de datos de Marvin para diferentes valores de Tasa vertical. (*) 30Las restricciones de m y 60 m no se respetaron en todos los períodos y generaron advertencias en el archivo del informe.

La tasa de avance vertical es una de las primeras restricciones que se relajarán dentro de la Jerarquía de Restricciones de MiningMath. (leer más). Para garantizar que la realidad virtual esté al menos más cerca de lo que necesita, relajar las restricciones de baja prioridad manualmente. De esta manera conducirás el algoritmo a un escenario más flexible y un espacio de solución más amplio., lo que puede ayudarle a encontrar una solución factible para el nuevo conjunto de restricciones.

Además, si el usuario pretende forzar una tarifa vertical máxima para un período determinado, Se puede crear una restricción de superficie plana con respecto a la profundidad alcanzable e ingresarla como una Restringir Minería. Más allá de eso, es importante señalar que incluso el objetivo de lograr un &quot;proceso completo&quot; podría resultar en una solución no factible mientras se siga respetando la realidad virtual., por lo tanto, esta característica es muy sensible a cualquier otro parámetro.

Tarifas verticales controladas por restricciones de superficie.

En resumen, Es crucial evaluar varios valores de parámetros para obtener una comprensión más profunda de cómo pueden afectar su proyecto., particularmente sobre restricciones geométricas. Puede explorar flujos de trabajo adicionales presentados aquí que pueden ayudarle a lograr mejores resultados.

Minería de fuerza

La minería forzada es una superficie utilizada para agotar el material de toda el área en un período de tiempo específico..

Flechas doradas que revelan las áreas que deben forzarse..

Esta característica es responsable de hacer MiningMath alcanzar al menos la superficie insertada, Lo que significa que todo el material dentro de sus límites debe ser extraído, si es mineral o desperdicio. Por lo tanto, Esta característica también podría entenderse como una profundidad mínima que debe extraerse en un período de tiempo específico.

Manten eso en mente Estas superficies pueden ajustarse durante la optimización para respetar los ángulos de pendiente. (como se muestra a continuación), que tiene una mayor orden de prioridad en el algoritmo, mientras se realiza la optimización.

Forzar la superficie de minería y el ajuste del ángulo de la pendiente, lo que podría suceder.

Por lo tanto, se puede extraer más material cualquiera para corregir el ángulo de pendiente general o para aumentar el VAN.

Esta funcionalidad es comúnmente utilizado para refinar/mantener la cantidad minera de una buena superficie anterior en primeros periodos, forzar una profundidad específica que debe alcanzar el depósito, crear avances personalizados, extracto material para hacer que una región esté disponible para asignar equipos, etc..

Como MineríaMatemáticas objetivos para ayudar a los usuarios a aplicar sus conocimientos del proyecto para guiar el algoritmo hacia las mejores decisiones, Por eso las superficies son una de las jerarquías de restricciones más importantes, cual permite la implementación de geometrías personalizadas y parámetros operativos basado en estas sugerencias inteligentes impuestas. Por lo tanto, Las superficies forzadas podrían ser la razón por la que no se respetan los límites de producción., restricciones de mezcla, geometrías, y así, que requieren que el usuario tenga cuidado al utilizar estas funcionalidades. Para resumir, la material encima de un Force Mining importado superficie ciertamente será minado hasta el período de tiempo especificado y lo que hay debajo será minado sólo si los bloques respetar todas las demás limitaciones y generar resultados rentables.

El enfoque aquí fue el intentar agotar un frente minero con minerales de alta ley en el primer periodo sobre la optimización, que considera la región que tiene IY superior a 35, dentro del pozo final del Validación de datos y limitado hasta la elevación 250.

Superficie final del hoyo (Las coordenadas Y son mayores que 35) y minerales de alta calidad filtrados.

Para construir dicha superficie el primer paso fue colocar las coordenadas Z en este archivo de excel, luego use funciones condicionales para definir estos límites.

Contexto Mining_Front-FM.csv.
Force Mining Superficie y minerales de alta ley.

Al tener una superficie adecuada para su uso., un escenario de Análisis Exploratorio Se ejecutó utilizando la configuración revelada.

Ejemplo de escenario para minería forzada

Tenga en cuenta que también se ejecutó un escenario sin Minería de Fuerza para tener una buena comparación..

El mismo ejemplo de escenario sin minería forzada

Como resultado, la superficie de Force Mining totalmente minado junto con material adicional para cumplir con la capacidad de procesamiento y también ajustes en los ángulos de pendiente. que generó los resultados divulgados.

Por último, Siempre es útil comparar estos escenarios con los que no utilizaron este enfoque y generaron secuencias diferentes.. Este ejemplo ilustra cuán poderosas podrían ser las suposiciones de los usuarios para generar mejores resultados o explorar posibilidades.

Restringir Minería

El parámetro Restringir minería está definido para prohibir el acceso a cualquier área en un período de tiempo específico.. Este parámetro le permite ignorar lo que está fuera de una superficie de entrada. En otras palabras, Sólo el material que se encuentra por encima está disponible para ser extraído., si es mineral o desperdicio. Esta característica también podría entenderse como una profundidad máxima que se podría extraer en un período de tiempo específico..

Las X rojas revelan las áreas que deberían restringirse.
Restringir el campo de minería en la pestaña Límites de superficie

¿Cómo se utiliza??

La minería restringida se utiliza comúnmente para refinar/optimizar la cantidad de minería de una superficie anterior en cualquier período., Restringir la profundidad a un valor específico que el depósito podría alcanzar y extraer el mejor mineral en avances personalizados. Bloquea/prohíbe un área debido a derechos de concesión, cuestiones ambientales, o incluso debido a un arsenal ya construido, vertedero o estructura de desechos en general, etc..

Para resumir, la material por encima de Restringir minería importado superficie Estará disponible para ser minado. hasta el período de tiempo especificado y qué es el interior podría ser minado si los bloques respetar todas las limitaciones y generar resultados rentables. Respecto a lo que hay afuera, no será minado sea rentable o no.

Restringir un área por un período de tiempo determinado

Para este ejemplo empleamos el escenario estándar scn21-Protección contra aumento de precio300 que viene preinstalado.

En este ejemplo, periodos 3 y 4 tener una superficie de minería restringida como se muestra a continuación.

En los resultados, es posible identificar que periodos 1 para 4 No te vayas
más allá de la superficie limitante en la porción oeste, definido por las elevaciones más altas de las células (igual a la topografía).

De los periodos 5 para 12, cuando ya no se aplica la superficie restrictiva, Los bloques pueden ir más allá del área previamente restringida.

Extrayendo el mejor material

El segundo ejemplo se basa en el intentar extraer el mejor material dentro del Mining_Front-FM.csv, que mapeó minerales de alta ley en el primer período como se mencionó aquí.

Utilizando la lima de superficie adecuada, en un escenario de Análisis Exploratorio, El ejemplo se ejecutó utilizando la configuración siguiente. También se ejecutó un escenario sin Restrict Mining para tener una buena comparación..

Como resultado, la superficie de Restrict Mining extrae el mejor material dentro del área disponible.

Sucesivamente, Esto generó diferentes secuencias como se muestra a continuación..

Escenario con minería restringida
Escenario sin restricción de minería

Estos ejemplos ilustran cuán poderosas pueden ser las suposiciones de los usuarios para generar resultados adecuados o explorar posibilidades.. Él El parámetro Restringir minería permite la implementación de geometrías personalizadas y parámetros operativos basados en una sugerencia inteligente impuesta por el usuario.

Combinar Fuerza y Restricción

MiningMath permite al usuario combine la minería forzada y restringida usando superficies en cada campo como ya leíste en las páginas anteriores. Estas características nos permiten utilizar diferentes arreglos debido a los derechos de concesión., intercambio de terrenos con empresas mineras adyacentes, asignación de material de desecho dentro de las áreas agotadas, cuestiones ambientales, Etcétera.

Usándolos juntos, el usuario puede alcance la forma exacta de un pozo si ingresa la misma superficie que Forzar y Restringir la minería al mismo tiempo (Figura 1), que tiene la máxima prioridad restricción en el orden de la jerarquía. También es posible optimice el material entre superficies si agrega diferentes superficies en estos dos campos (Figura 2), que podría ajustarse para corregir el ángulo de pendiente general o para aumentar el VAN, Como se mencionó antes.

Figura 1: Usando la misma superficie que la minería Force and Restrict para alcanzar una forma exacta.

En base a estos conceptos, MiningMath le permite exportar superficies del mejor escenario a un paquete de minería más grande, diséñelo con su paquete de minería, crear la grilla de puntos, importar el foso diseñado, y, por fin, optimizar y refinar tanto como puedas usando restricciones inteligentes. Por lo tanto, el usuario tiene la ventaja de controlar los resultados guiándolos de acuerdo con los requisitos del proyecto.

Figura 2: Uso de diferentes superficies en la minería Forzar y Restringir para optimizar un volumen dentro de sus límites.

Superficies utilizadas simultáneamente en ambos campos, forzar y restringir la minería, se interpretan de la siguiente manera:

  • Diferentes superficies: MiningMath será minería forzada de acuerdo con la superficie forzada y la voluntad restringir la minería según la superficie de restricción.

  • Misma superficie: MiningMath logrará el mismo formato propuesto por la superficie en uso hasta el final del período de tiempo en el que se hayan aplicado.

Este enfoque le permite usar diferentes superficies en el mismo período de tiempo o dividirlos de acuerdo con los objetivos que desea lograr ya que esta característica funciona de manera similar a lo que se muestra en la Figura 2 sobre.

Figura 3: Secuencia de minería entre superficies de minería forzadas y restringidas.

En este ejemplo, se utilizó las mismas restricciones que se mencionaron en el optimización de horarios página. Además, la superficie 2 de este escenario era añadir la minería de fuerza campo en el segundo marco de tiempo, lo que significa que por el final del segundo período la minería debe alcanzar al menos la forma impuesta. Él superficie restringida usado procedía de la validación de restricciones página y fue añadido en el último intervalo, Lo que significa que el algoritmo no pudo superar este límite. Figura 3 revela el volumen optimizado de la secuencia de minería entre las superficies insertadas, y figura 4 muestra la configuración del escenario.

Como resultado, las figuras 5 y 6 ilustrar cómo la minería de fuerzas ha influido en los primeros períodos de la optimización, que extrajo más material debido a su rentabilidad.

Figura 7 revelar la superficie de validación de la restricción, utilizado como minería restringida.

Figura 8 muestra el resultado final con respecto a la fuerza y restringir la minería características, que respetó las limitaciones de la superficie y demuestra la capacidad de estas características para guiar los resultados.

Figura 4: Configuración del escenario.

La siguiente figura ejemplifica cómo el usuario puede tener en cuenta cualquier diseño de foso para hacer MiningMath producir iterativamente más resultados operativos, detallando un escenario anterior.

En este caso, el usuario necesita usar la misma superficie en ambos campos, forzar y restringir la minería, y durante el mismo período de tiempo para alcanzar la forma exacta de la superficie diseñada.

Aunque el flujo de trabajo en la Figura 9 usa un pozo diseñado, también es posible usar pozos de escenarios anterioresyo, así que eso puede congelar buenos resultados y optimizar más períodos. A continuación se muestran algunos ejemplos de ello.:

  • obteniendo lo mismo: Consigue el mismo foso final de un escenario anterior.

  • Usando el enfoque tradicional: Definir un retroceso de 5 para 5 años.

Figura 9: Usar una superficie diseñada como fuerza y restringir la minería.

Este poderoso flujo de trabajo permite mucha flexibilidad para que el usuario pueda guiar soluciones basadas en ideas y conocimientos previos del deposito. El concepto es una característica bastante única de MiningMath y ese enfoque podría hacerse fácilmente. siguiendo los pasos de creación de superficies y validándolas en el pie de página a continuación.

Creación de superficies

Los archivos de superficie en MiningMath son un conjunto de puntos (Figura 1), cual están alineados con los centroides de los bloques en los ejes X e Y (Figura 2). La forma más fácil de evitar cualquier mensaje de error es mediante el uso de una superficie topográfica creada por MiningMath sobre el Validación de datos, por ejemplo, y entonces manipulando solo las coordenadas Z.

Normalmente, la las superficies diseñadas en los CAD de minería tradicionales se basan en contornos/líneas dibujadas y triangularizaciones de puntos (Cifras 3 y 4). Por lo tanto, son figuras continuas que no se pueden reconocer en MiningMath.

Aquí, es el paso a paso para crear superficies en MiningMath:

  • Importar el TopografíaSuperficie.csv (Figura 5), que es una grilla de puntos, en el CAD de tu Paquete Minero. El archivo CSV mencionado puede ser obtenido por escenario de validacións o cualquier otra ejecución en MiningMath.

  • METROmanipular solo las coordenadas Z y proyectarlos de una manera que se ajuste a sus necesidades. Existen 3 opciones principales en este paso:

    • Usar una polilínea (Figura 6) para dibujar la región, seleccione los puntos dentro del polígono dibujado, y encuentre la opción en su paquete de minería que le permite colócalos a la altura que quieras.
    • tuvea su superficie diseñada triangularizada (Figura 7) colocándolo en su visor CAD a lo largo de la TopografíaSuperficie.csv generado por MiningMath. Seleccione el conjunto de puntos importado en tu CAD y encuentre la opción en su paquete de minería que le permite proyecte todos los puntos a la misma elevación de su superficie diseñada (Figura 8).
    • Usando solo Excel o cualquier programa de hoja de cálculo. Abre el TopografíaSuperficie.csv, filtrar las regiones en X e Y que desea cambiar la elevación y manipularlos.

Exportar el conjunto de puntos modificado (Figura 9) como un CSV usando un nombre diferente. Abra el archivo en excel o el bloc de notas. para asegúrese de que el encabezado sea correcto (Figura 10) antes de importar en MiningMath ya que es bastante común que estos exportados vengan con información sin sentido que puede interferir con la importación.

Figura 9: Archivo de superficie que podría importarse en MiningMath.
Figura 10: Encabezado y datos divulgados en un archivo de superficie estándar de MiningMath.
  • Seleccione los puntos en el área que deben ser restringidos, colocarlos en el elevación más alta de la topografía, y coloque el resto de ellos en la parte inferior.

  • Utilizar como un restringido superficie minera.

Cifras 11 mediante 13 ilustrar el proceso.

Nota: Las coordenadas X e Y deben permanecer iguales.

  • Elija los puntos dentro del área tú quieres fuerza mía, colócalos a la altura que desees, y dejar el resto de ellos en la topografía.

  • Utilizar como un fuerza superficie minera.

Cifras 14 mediante 16 ilustrar el proceso.

Nota: Las coordenadas X e Y deben permanecer iguales.

  • Defina sus polígonos o use superficies diseñadas, siguiendo la metodología presentada en 2. Creación de superficies paso a paso.

  • Utilizar como un forzar y restringir la superficie minera.

Cifras 17 mediante 19 ilustrar el proceso.

Nota: Las coordenadas X e Y deben permanecer iguales.

Validación de superficies

El mejor forma generar superficies es mediante el uso de una superficie topográfica creada por MiningMath, que se crea después de la Validación de datos, después manipulando solo las coordenadas Z. Asegurate que cumplir con todos los requisitos de superficie revelado aquí.

Requisitos de superficie
  • Encabezados debe ser nombrado como X, Y, y Z. Estos archivos tienen que obedecer un orden de valor ascendente en cada uno de los ejes.

  • Mismo tamaño del modelo de bloque., artículo 1.1 de esta pagina lo explica.

  • Es los puntos deben estar alineados con los centroides de los bloques, elementos 1.1 y 1.2 te ayudo a entenderlo.

  • Definido como un grilla de puntos, la validación visual, artículo 1.2 lo muestra.

  • estar en el formato CSV.

Figura 1: Formato de archivo de superficie de MiningMath

Mediante el uso de los valores de un archivo de depósito de Marvin en Figura 2, encontramos el modelo de bloque límites de los centroides que comienzan en Xmín=15; YMin=15 y tiene el valor centroide máximo de Xmáx=5295; Ymáx=8,265, lo cual se pudo confirmar revisando la topografía generada por MiningMath.

Entonces, es tiempo de buscar tus limites superficiales, en este ejemplo el archivo elegido fue “Superficie-RM-offset-300m”. La manera fácil de encontrarlo, es filtrando los valores del eje, como se muestra en Figura 3, que reveló Xmín= 15; YMín=15 y Xmáx= 1,815 y Ymáx= 1,785. Por lo tanto, a pesar de que este archivo también se basó en Marvin Deposit, no es posible usarlo ya que la superficie es más pequeña que el modelo de bloques en su lugar, lo que significa que no tiene el mismo tamaño que el archivo del modelo de bloques.

Siempre vale la pena comprobar los límites de la superficie diseñada (Cifras 4 para 8) si nos enfrentamos a un error. Recuerda eso todo, incluso elevaciones, debe estar en los límites del modelo de bloques y consulta las recomendaciones para tu superficie.

Figura 4: Superficie (grilla de puntos) más pequeño que el modelo de bloque.
Figura 6: Superficie (grilla de puntos) más grande que el modelo de bloque.
Figura 7: Superficie (grilla de puntos) con valores faltantes.
Figura 5: Superficie (grilla de puntos) más pequeño que el modelo de bloque.
Figura 8: Superficie (grilla de puntos) no alineado con los centroides.
Figura 9: superficie correcta (grilla de puntos) alineado con los centroides y el mismo tamaño de modelo de bloque.

Él centroides límite máximo usando la ecuación para cada eje:

Valor centroide máximo = OX + (NX*DX)-(DX/2)

Dónde:

  • OX es el origen del eje X;

  • DX es la dimensión de bloque del eje X;

  • NX es el número de bloques en el eje X.

Nota: (DX/2) está relacionado con la distancia que se debe sumar en el origen para encontrar el centroide del primer bloque, o reducido en el límite del modelo de bloques para encontrar el último centroide, ya que los orígenes se basan en la esquina del modelo de bloque.

El siguiente video presenta cómo validar superficies numérica y visualmente. Esta verificación inicial es la que te permite entender qué puede estar pasando y dónde está el error.. El ejemplo utilizado con respecto al mensaje.: “Error al analizar la superficie: Las coordenadas no están espaciadas correctamente” pero se adapta a cualquier caso en el que las superficies utilizadas causen un problema, especialmente cuando un error de caja roja aparece.

En este caso, ya que hay muchos valores que no coinciden con los correctos para X e Y, la manera más rápida y fácil para arreglarlo es reiniciar desde el principio.

Video 1: Validación de superficies.

Problemas comunes

  • Error al analizar la superficie: coordenada duplicada

Si aparece este mensaje, Es posible que su archivo de superficie contenga más de una elevación para la misma coordenada. Por favor revise el archivo CSV.

Figura 9: Error de coordenadas duplicadas

Superficies como guía

Él más fácil La forma de trabajar con superficies es manipulándolas. coordenadas Z de la topografía generada por MiningMath, manteniendo los mismos valores para las coordenadas X e Y.

Las superficies generadas en MiningMath tienen siempre el mismo formato. Cada uno de ellos tiene un número equivalente de líneas.. Es más, Los datos siguen el mismo orden desde la primera fila hasta la última.. Por eso, puede elegir el archivo de topografía y usarlo como guía. Esto también podría facilitar: 1) conversiones a coordenadas originales desde otro software; 2) filtro de regiones y fosas; 3) Creación de fuerza y restricción de archivos de minería; y muchas otras opciones utilizando este concepto.

Vale la pena mencionar que este enfoque podría realizarse fácilmente utilizando una hoja de trabajo simple y cargando los archivos CSV generados en el visor para un análisis más detallado..

Si está considerando geometrías, principalmente el ancho de minería con superficies importadas de un paquete de software diferente, habrá conflictos entre los criterios geométricos de MiningMath y los criterios geométricos de las superficies importadas.

Debes dar cierta libertad para el último período para que MiningMath también pueda optimizar el número de períodos.. Significa que debes usar <final> en lugar de usar un rango de período de bloqueo, como de 16 para 16 por ejemplo.

Para agregar más material de áreas más profundas, puede usar una superficie base para aumentar su profundidad donde desee acercarse a lo que requiere el proyecto. Centrarse en las áreas principales en los primeros períodos, proporciona sugerencias al algoritmo para que pueda comprender su enfoque mediante el uso de superficies. Los siguientes pasos reproducirán un flujo de trabajo eficiente para promover esta optimización:

  1. Descarga esto archivo Excel para usar como guía para avanzar en los pasos.

  2. Inserte los datos en las celdas amarillas según la información de su modelo de bloque.

  3. Pegar las coordenadas de la superficie topográfica

  4. Definir una nueva columna, plan Z, para representar las coordenadas Z de un plano de superficie. Si no estás seguro de cuál es el plan Z, Puedes importar una superficie de prueba en el visor, e identifique la elevación en la que desea forzar el área inferior debajo de ella.

  5. Crea una nueva columna para representar las coordenadas Z de la restringir la minería superficie. Esto se utilizará para identificar la cantidad máxima de mineral., respetando los aspectos geotécnicos, que se podría extraer. Finalmente, Puedes crear una condición para definir la restricción de minería Z en el Z inferior si está por debajo del plan Z, o en la topografía Z de lo contrario. La siguiente figura representa este concepto y la fórmula respectiva en Excel..

  6. Configure su escenario y ejecute.

Nota: Como resultado, obtendrá el máximo potencial que se puede extraer por debajo de la elevación que se eligió.

  1. Coloque la coordenada Z desde la superficie base que desea aumentar la profundidad para extraer más material en el fondo

  2. Pegue la coordenada del escenario de máximo potencial

  3. Calcular la diferencia entre ellos..

  4. Si el área de la superficie de máximo potencial está por debajo de la base de la superficie, Se considerará la elevación más baja. Por lo tanto, considerará el mineral adicional que se puede extraer en el fondo junto con la superficie base utilizada.

  5. Utilice la superficie mixta como forzar y restringir la minería En el rango de tiempo en el que quieres lograrlo.

Nota: Después de este paso, MiningMath generará superficies operativas para que puedas utilizarlo en tus proyectos considerando los tiempos requeridos.

Restricciones de superficie

MiningMath utiliza una programación de producción minera restringida por superficie, lo cual es una mejora de la idea propuesta por Mariño (2013). Las superficies son una de las limitaciones más importantes., permitiendo al usuario imponer sus manipulaciones y conocimientos para guiar el proceso de optimización. Se puede utilizar para forzar áreas a rellenar operaciones., asignar una trituradora en el pozo, para restringir un área considerando diferentes compensaciones, y mostrar Los impactos económicos de preservar o no un área determinada. o comunidad. También permite incorporar un diseño de mina operativa como requisito para un período de tiempo determinado. Por ejemplo, El diseño de la mina para el año en curso podría ser un requisito obligatorio para el primer período., mientras que el resto de la secuencia de la mina tendría una nueva oportunidad de volver a optimizarse y encontrar una secuencia diferente que encuentre más valor a largo plazo.. Las siguientes páginas desbloquean todas las posibilidades del uso de dichas funciones..

Internamente en el algoritmo:

  • Para definir ángulos de pendiente y eliminar errores geotécnicos, presente en el método de precedencia de bloques (beretta & Mariño, 2014, 2015).

  • Para manejar parámetros geométricos y cumplir con anchos mínimos y tasa vertical máxima.

Ilustración de minería de fuerza. La minería forzada podría entenderse como una profundidad mínima a minar.
Figura 1: La minería forzada podría entenderse como una profundidad mínima a minar.

Como entradas de optimización:

  • A minería forzada y conseguir una profundidad mínima, geometría, o área dentro de un período de tiempo determinado.

  • A restringir la minería y garantizar que las áreas no disponibles no se consideren como parte de la optimización dentro de un período de tiempo determinado.

  • A forzar y restringir la minería para lograr un diseño específico o guiar la optimización.

Restringir la ilustración minera. Restringir la minería podría entenderse como una profundidad máxima alcanzable.
Figura 2: Restringir la minería podría entenderse como una profundidad máxima alcanzable.

Como resultados de optimización:

  • Para delinear la secuencia de la mina. a lo largo de la Vida Mía que maximiza el Valor Actual Neto.

  • Los resultados serán una consecuencia de la optimización., lo que implica que cada conjunto de supuestos del proyecto, restricciones, y parámetros, ya que no está limitado por retrocesos producirá una secuencia diferente de extracción, desbloqueando oportunidades ocultas.

Forzar y restringir la ilustración minera. Forzar y restringir la minería utilizados juntos podrían representar la profundidad mínima a explotar y la máxima alcanzable..
Figura 3: Forzar y restringir la minería utilizados juntos podrían representar la profundidad mínima a explotar y la máxima alcanzable..

El formateo de superficies es simple y cualquier resultado de superficie de MiningMath puede servir como punto de partida para manipulaciones adicionales o incluso validaciones.. Es importante mencionar que son exportado/importado desde/en MiningMath en Coordenadas.

  • Tener encabezados nombrado como X, Y, y Z. Estos archivos también obedecer un orden de valor ascendente en cada uno de los ejes.

  • para tener el Mismo tamaño del modelo de bloque., lo que significa que no debe exceder las dimensiones del modelo de bloque.

  • tener su puntos alineados con los centroides de los bloques en el plano XY.

  • Ser definido como un grilla de puntos.

  • estar en el formato CSV.

Para evitar cualquier error, manipular una superficie de salida desde MiningMath en lugar de crear uno desde cero.

  1. Ejecute cualquier escenario para obtener el archivo de topografía en formato MiningMath..

  2. Importar el topografía.csv, creado por MiningMath, en un software capaz de manipularlo gráficamente.

  3. Seleccionar puntos dentro/fuera de un polígono. Muévalos hacia arriba o hacia abajo de acuerdo con los objetivos a fuerza o restringir la minería. Los puntos deben moverse sólo hacia arriba y hacia abajo., a lo largo de la dirección Z.

  4. Una vez que la superficie esté lista, moverlo de nuevo al sistema de coordenadas original.

  5. Úselo en MiningMath.

  • Las coordenadas X e Y deben permanecer iguales, con el mismo espacio entre cada par de puntos.

  • Para áreas rectangulares, una aplicación de hoja de cálculo es adecuada para esta tarea.

Las superficies se importan en dos pestañas de MiningMath.: Geométrico y Visión de conjunto. Figura 1 amplía las restricciones operativas desde la pestaña Geométrica. Las principales variables para utilizar esta función se mencionan en Figura 4, lo que ilustra que las superficies se importan considerando:

  • Él objetivo de forzar/restringir la minería.

  • Él intervalo de tiempo cuando cada superficie es aplicable.

    • MiningMath define automáticamente un rango de período único desde "1" hacia "" y el usuario también puede agregar intervalos personalizados.
Restricciones geométricas.
Figura 4: Restricciones geométricas.

En el ejemplo de Figura 5, la imagen resalta los campos a aplicar:

  • A superficie restrictiva válida por períodos 1 y 2 (en verde), lo que significa que se respetaría hasta el final del segundo año.

  • A superficie de forzamiento válida por períodos 1 para 5 (en azul), lo que significa que el área tiene que ser minada hasta el y del período 5.

Restricciones generales y campos relacionados con superficies..
Figura 5: Restricciones generales y campos relacionados con superficies..

Video 1: Restricciones de superficie: La ultima guia

Contenido general

Destinos

Política de destino de MiningMath

MineríaMatemáticas tiene como objetivo maximizar el VAN de un proyecto minero, y como tal, usa un tasa de descuento en todos los cálculos, también considera el valor del dinero a través del tiempo. El programa decide que bloquea será minado, cuando, y a que destino deben ser enviados. El modelo matemático basa su decisión en los valores económicos de cada ruta posible. Significa que MiningMath tiene como objetivo identificar, en una vista global, cuál es el mejor destino para aumentar el VAN, respecto a, simultaneamente, todas las restricciones y utilizando el orden de prioridad indicado aquí.

Adición de destinos

Figura 1 espectáculos, en la esquina inferior derecha de la pantalla, la botones responsable de agregar eliminar destinos.

El panel Escribe muestra el tipo de cada destino agregado. El usuario debe agregar al menos:

  • Una (1) flujo de procesamiento;

  • Una (1) vertedero de residuos

Él números a la izquierda de la pantalla son identificadores para cada ruta en el archivo de salida de bloques minados.

Renombrar

Especialmente cuando se utilizan múltiples destinos, el usuario debe considerar el uso de nombres más significativos para cada ruta. Figura 2 resalta el panel Nombre, donde el usuario puede renombrar cada uno.

Recuperación de procesos

Figura 3 muestra el panel de recuperación, que tiene por objeto introducir recuperaciones utilizado durante cálculo del valor económico. La diferencia es que ahora es para reportar, lo que significa no se está considerando dos veces.

Valor económico

Figura 4 destaca el panel de Valor Económico. Aquí, el usuario puede asignar cada función económica al destino adecuado.

Límites de existencias

Como se muestra en Figura 5, los límites de almacenamiento están disponibles solo para flujos de procesamiento, si se activa en el Pestaña General. Estos límites son válidos para la vida de la mía.

Leer más sobre reservas.

Recuperación

Uno de los conceptos más importantes y básicos en el procesamiento de minerales es eficiencia metalúrgica. Se utilizan dos términos para describir esta eficiencia.: recuperación y calificación.

La recuperación o porcentaje de recuperación se refiere a la proporción del material valioso (metal o mineral) contenido en el concentrado con referencia a la cantidad del mismo material en la alimentación de la planta de procesamiento.

Cómo y dónde?

El lugar principal donde el usuario ingresa la información de recuperación es al definir la Valores económicos.

Sin embargo, ya que esta información está implícita en las funciones económicas, el usuario debe ingresar este valor en la interfaz para propósitos de generar informes.

Sobre el Pestaña Destino (verde claro), el usuario puede definir recuperaciones para cada elemento en el panel (verde oscuro) de Figura 1.

Recuperaciones variables

Por qué?

Es probable que una planificación minera detallada requiera una proceso iterativo para actualizar un modelo de bloques con nueva información.

Considerar el uso de herramientas específicas para las mediciones., análisis, y reportando, Los planificadores de minas podrían estar interesados en utilizando la información exhaustiva adquirida sobre las recuperaciones por el camino.

Cómo?

Cuándo editar el conjunto de datos, el usuario puede agregar tantas columnas como necesite, definiendo recuperaciones para cada bloque. Figura 2 muestra cómo se vería.

Figura 2: Columnas de recuperación en el modelo de bloques..
Figura 3: Recuperaciones importadas disponibles para el usuario.

Figura 3 muestra un menú desplegable donde el usuario puede elegir qué recuperación usar:

  • RecuperaciónA

  • RecuperaciónB

  • Recuperación constante

NOTA el usuario no necesita utilizar todos los campos de recuperación importados para cada ejecución. Esto significa que se podrían crear campos de recuperación para escenarios futuros., siendo utilizado por separado. El mismo concepto es válido para columnas con pendientes y valores económicos..

Paso a paso

El siguiente vídeo presenta cómo utilizar un recovery diferente para cada bloque..

Video 1: Recuperaciones variables para cada bloque..

Reservas

Cómo maneja MiningMath las reservas

Las existencias se manejan como una etapa de posprocesamiento dentro del algoritmo de optimización.. Después de generar las superficies mineras, El algoritmo revisa los bloques considerados inicialmente para descartar y evalúa cuáles tienen el potencial de ser almacenados para su posterior procesamiento en lugar de ser enviados al volcado.. En otras palabras, Todo esto ocurre como parte del proceso de optimización., antes de que se determinen los destinos finales de los bloques.

MiningMath evalúa si el valor neto de un bloque (Ingresos – Costo fijo de minería – Costo de remanipulación) supera el costo de descartarlo, aplicando las tasas de descuento adecuadas tanto para el período de extracción como para el de procesamiento. Esto significa que Las reservas optimizan eficazmente los bloques destinados inicialmente al vertedero., potencialmente recuperando valor adicional. Para seleccionar el destino de un bloque, MiningMath utiliza la misma lógica de maximizar el valor del proyecto.. El software identifica qué bloques descartados deben recuperarse para abordar los déficits de producción a lo largo del tiempo., garantizar la utilización óptima de los recursos. El diagrama siguiente resume la metodología de almacenamiento.

Configuración de reservas

Para habilitar las reservas en la interfaz, el primer paso es en la General pestaña donde se requieren dos entradas:

  1. Costo minero fijo: vvalor utilizado para descomponer el valor económico al considerar las existencias.

    Este costo es esencial porque MiningMath utiliza este parámetro al calcular valores económicos. Ayuda a descomponer el valor del bloque., permitiendo que el algoritmo tenga en cuenta con precisión los costos incurridos durante la minería y los aplicados durante el procesamiento.

  2. Costo de remanejo: representa el costo de recuperar bloques de la reserva para el proceso.

    Este costo se aplica para romper el valores económicos en partes y aplicar la tasa de descuento en el momento en que se procesa un bloque.

Después, sobre el Destinos pestaña, puede definir límites de existencias para cada planta de procesamiento agregada, recordando que este límite se basa en la vida mía, no en un período de tiempo.

Bloques almacenados

Hay dos formas comunes en que los paquetes de software de minería se ocupan de las reservas:

  • Recuperación de bloques de acuerdo con una ley promedio para todo el acopio.

  • Recuperación de bloques de forma selectiva en cualquier secuencia requerida, como FIFO (primero en, primero en salir), LIFO (ultima entrada, primero en salir), etc..

Ambas opciones son aproximaciones y tienen sus ventajas y desventajas..

Corrientemente, MiningMath recupera bloques de forma selectiva de reservas según lo más alto Valores económicos. Leer más sobre Política de recuperación.

El usuario puede analizar MiningMath's producción en los archivos Bloques minados o Todos los bloques y reportar los periodos en los que un bloque ha sido minado y cuando ha sido procesada.

Video 1: Cómo rastrear bloques almacenados.

Reservas artificiales

Las reservas artificiales son una operación avanzada para incorporar fuentes externas de material a su modelo y usarlas como entrada en su programación..

Esta técnica es especialmente útil cuando necesitas incorporar los siguientes escenarios al proceso de optimización:

  • Existencias preexistentes de operaciones en curso.

  • Material subterráneo que se mezclará con material de cielo abierto..

  • Mineral comprado a empresas de terceros para cubrir déficits de producción.

Hay dos formas principales en las que se pueden incorporar reservas artificiales a la optimización: 1) modelando el acopio con su geometría real; o 2) creando una reserva artificial simplificada. Estos se detallan a continuación..

Modelado del stock con su geometría real

Modelar un acopio existente con su geometría real es la mejor alternativa para incluirlo en la programación para los casos en los que se necesita una control operacional encima:

  • El arsenal y sus zonas adyacentes.
  • La recuperación de existencias.

Para este proceso, Utilice un software de modelado para realizar los siguientes pasos:

  1. Utilice la topografía anterior para la base del acopio..

  2. Utilice la topografía actual para la parte superior de la pila.

  3. Crea bloques entre estas superficies.. Estos bloques tendrán el mismo tamaño que el modelo de bloques..

  4. Asignar una calidad media (calificación) y densidad a cada bloque creado.

  5. Calcular los valores económicos de estos bloques almacenados.

  6. Importe el modelo nuevamente a MiningMath para continuar con la programación..

Creación de una reserva artificial simplificada

Para acelerar el proceso, Los usuarios pueden crear múltiples bloques según sea necesario utilizando una aplicación de hoja de cálculo.. Este método sirve como una alternativa útil en escenarios donde se requiere:

  • Procesamiento y evaluación más rápidos.
  • Reducción de la necesidad de control operativo.

Puedes modelar reservas artificiales como filas o como columnas.. A continuación se muestra una comparación entre cada opción..

Filas Columnas
Para controlar una secuencia, Puede requerir restricciones de superficie.
Secuencia más fácil. La precedencia está definida por la geometría vertical..
Una fila de 1 línea se verá afectada por los anchos mínimos utilizados para el escenario.
Una columna de 1 línea se verá afectada por los anchos mínimos utilizados para el escenario.
Las hileras delgadas pueden causar problemas al ser explotadas por completo..
Las columnas largas pueden afectar la profundidad con la que se puede programar un período..
Las filas múltiples brindarán más flexibilidad y reducirán los conflictos con las restricciones operativas de la programación de la mina a cielo abierto..
Las columnas múltiples brindarán más flexibilidad y reducirán los conflictos con las restricciones operativas de la programación de la mina a cielo abierto..
Si opta por múltiples reservas, Créelos con una distancia de 2 celdas para evitar interferencias superpuestas.
Si opta por múltiples reservas, Créelos con una distancia de 2 celdas para evitar interferencias superpuestas.

Paso a paso (filas)

  1. Crear filas de bloques por encima de la topografía..

    Ilustración de una fila de 4 bloques creados (en verde) sobre una topografía plana.
  2. Asignar una calidad media (calificación) y densidad a cada bloque creado.

  3. Calcular los valores económicos de estos nuevos bloques.

  4. Importe el modelo nuevamente a MiningMath para programar más tareas..

Considere verificar los siguientes requisitos y observaciones.

Notas sobre modelado:

  • Los bloques creados deben tener el mismo tamaño que los del modelo original..
  • Considere aumentar densidades Para los bloques creados para representar más material con unos pocos bloques. La contrapartida es una selectividad reducida.
  • Cuantos más bloques tengas, Cuanto más selectivo sea el algoritmo.

Nota sobre las necesidades operativas:

  • Los bloques creados estarán sujetos a las restricciones operativas., como anchos y avance vertical, de tus escenarios. Esto significa que debes considerar estos dos parámetros para definirlos.: 1) el ancho de la base de la pila; y 2) la altura de la pila de existencias.

Notas sobre la colocación dentro del modelo:

  • La pila artificial debe ubicarse en un área periférica de su modelo para no afectar el cronograma de la mina a cielo abierto..
  • Evite los bordes para prevenir cualquier problema geotécnico., lo que impedirá la explotación completa de las reservas artificiales.

El siguiente vídeo muestra más información sobre las reservas artificiales..

Política de reclamación

Las existencias se gestionan como una fase posterior al procesamiento del algoritmo de optimización. (Más información). El proceso de toma de decisiones para recuperar los bloques almacenados está impulsado por sus valor económico, con el algoritmo apuntando a maximizar el VPN. Como consecuencia, Los bloques con mayor valor se recuperan primero, Independientemente de cuándo se extrajeron y se agregaron a la reserva.

Diversas necesidades operativas

Varios paquetes de software de minería pueden utilizar diferentes convenciones para las políticas de recuperación de existencias., Generalmente alineados con los objetivos específicos de cada aplicación o módulo. Algunas de las posibilidades pueden incluir::

  • FIFO: Primero en entrar, Primero en salir.

  • FILO: Primero en entrar, Durar.

  • Recuperación de una calidad media para todo el acopio.

  • Recuperar primero los bloques de mayor valor (MiningMath utiliza este método).

Cada una de estas otras posibilidades es una aproximación a la realidad., con sus pros y contras.

  • FIFO y FILO son bastante lógicos pero representan un nivel de selectividad que no es práctico. El ángulo de reposo y la posición de cada bloque son probablemente los ejemplos más intuitivos de razones para una menor selectividad en la práctica..

  • Una calificación promedio para toda la reserva es naturalmente una aproximación., Teniendo en cuenta la cantidad de material que se debe mezclar para que sea cercano a la realidad.

  • Recuperar primero los bloques de alto valor también supone un nivel de selectividad que no es posible en la realidad.. Sin embargo, Está bastante alineado con el objetivo matemático de maximizar el VPN del proyecto para la evaluación estratégica..

Al final, Ninguno de estos enfoques está plenamente operativo. La decisión final aún depende de la experiencia del profesional que supervisa la optimización de la estrategia., quién usa sus preferencias, experiencia, y habilidades para introducir niveles adicionales de control.

Orientando la Política de Reclamación

Esta sección tiene como objetivo aportar algunas ideas sobre cómo el usuario puede guiar el algoritmo para seguir su estrategia de recuperación preferida.. Para este artículo, El usuario debe tener conocimientos previos en los siguientes conceptos.

Escenario base

La idea general es establecer y ejecutar un escenario de referencia para encontrar lo que es óptimo para el valor a largo plazo.. La solución obtenida en este paso guiará las ejecuciones posteriores..

Para esta manipulación necesitarás cambiar el formato de salida para exportar el modelo de bloques completo junto con los resultados de la optimización, que se guarda en el AllBlocks.csv expediente. Esto es esencial para cualquier iteración que requiera la reoptimización de una solución anterior.. Por defecto, MiningMath exporta solo los MinedBlocks.csv expediente.

Los resultados indicarán qué bloques deben extraerse., cuando deberían ser minados, y si fueron procesados inmediatamente, almacenado y posteriormente procesado, o descartados.

El objetivo es utilizar resultados anteriores para generar nuevas columnas de valores económicos mediante la introducción de destinos ficticios.. Esto implica la creación de múltiples flujos de procesamiento que no coexisten, sino que representan efectivamente una sola planta.. Estos destinos ficticios, combinado con valores económicos predefinidos, permitir al usuario imponer su nivel de control preferido.

Además, basado en resultados anteriores, El usuario debe ajustar los nuevos valores económicos especificando el destino final de cada bloque.

Para el enfoque FIFO, un bloque almacenado durante el segundo período en la primera ejecución, debe ser enviado a la reserva de Proceso 1 ser reclamado primero. Por eso, este bloque debe tener un valor muy negativo para todos los demás destinos.

  1. Definir un criterio para bloques almacenados (Periodo extraído diferente del periodo procesado) que debería recuperarse temprano o tarde. Este criterio debe basarse en los resultados previos de la AllBlocks.csv (representado a continuación), y en las columnas Bloque minado, Período minado, Período Procesado, y Destino.

    Archivo de modelo de bloque. El valor -99 indica valores no asignados, lo que significa que el bloque no fue minado, procesada, o se le asigna un destino.
  2. Agregar un columna de destinos predefinidos con base en los criterios adoptados.

  3. Configura tu escenario Considerando que los destinos predefinidos no coexistirán.

    Darse cuenta de: 1) Proceso 1 y sus reservas se utilizarán a partir de Período 1 al período 5; 2) Proceso 2 y sus reservas se utilizarán a partir de Período 6 al período 10; y 3) Proceso 3 y sus reservas se utilizarán a partir de Período 11 para .

  4. Optimizar el nuevo escenario tener una mejor aproximación para el VAN final, considerando la estrategia de tu preferencia.

Costos Mineros Variables

MiningMath fue concebido con algunas simplificaciones para la versión actual, tales como el costos fijos de minería.

Como funciona?

El software utiliza un costo de minería fijo., que se incorpora a la formulación económica en una etapa temprana. Este valor se ingresa a través de la interfaz de usuario., permitiendo que el software reconozca y ajuste los valores económicos precalculados en consecuencia. Luego se aplican los descuentos apropiados a cada bloque en función de su estado.: Ya sea que lo sea (1) procesada, (2) descartado, o (3) almacenado y posteriormente procesado. En todos los casos, Los costos de minería se tienen en cuenta antes de considerar los costos de procesamiento y los ingresos..

Para bloques minados en el contexto de acopios, Las posibilidades para el flujo de materiales y su cálculo de costos son:

  1. Mina a proceso: Esto ya está incorporado en la formulación económica..

  2. Mina a desperdicio: Esto ya está incorporado en la formulación económica..

  3. Mina a stock: Esto se considera el mismo costo que el de la mina a los desechos.. Sin embargo, Esto es una limitación, ya que estos dos costos pueden no ser siempre iguales debido a, por ejemplo, diferentes distancias en la superficie del sitio de la mina (diferentes costos de transporte).

  4. Stock a proceso: Esto considera un costo adicional, representado en la interfaz de usuario por el re-manipulación costo.

Limitaciones y alternativas

Los costos de minería podrían definirse con cierta variabilidad para fines de mayor detalle.. Esta sección comparte algunas ideas sobre cómo considerar costos variables de minería, en el que algunos objetivos se basan en diferentes aspectos, como:

  • Costos de acarreo, en función de la profundidad del bloque y/o del sitio de destino.
  • Costos de voladura, en función del tipo de roca.
  • Costos de carga, en función de una mina selectiva.
  • Suministros y materiales, costes laborales, entre otros.

Los siguientes pasos describen cómo agregar costos de minería bloque por bloque al archivo del modelo de bloques y definir su costo promedio dentro del software..

  1. Antes de la importación del modelo, crear una columna de costos de minería por bloque, incluidos los costos aplicables: voladura, transportar, cargando, etc..

  2. Calcula el Costo promedio de minería de todos los bloques.

  3. Durante la importación del modelo, asignar el Costos Mineros columna a la Ftipo de campo Otro; MiningMath exportará esta columna junto con su salida.

  4. Utilizar el Costo promedio de minería como el Costo minero fijo para las reservas.

  5. Ejecutar MiningMath.

  6. OPCIONAL para una aproximación más precisa: analizar el MinedBlocks.csv expediente (o AllBlocks.csv) y calcular el costo de minería promedio solo para los bloques almacenados.

  7. OPCIONAL: Ejecute MiningMath nuevamente, Ahora se utiliza el nuevo costo promedio de minería. (desde el paso 6) como el costo fijo de minería para las reservas.

Para lo cual los pasos son:

  1. Abre el MinedBlocks.csv.

  2. Edite el valor de los bloques almacenados para agregar nuevos costos.

  3. Calcular el VAN manualmente.

Para lo cual los pasos son:

  1. Para la primera ejecución, configurar MiningMath para exportar el AllBlocks.csv y correr.

  2. Usar el modelo de salida (AllBlocks.csv) para actualizar el valor económico de los bloques almacenados. Entonces, guardar como un nuevo modelo.

  3. Para la próxima ejecución, volver a importar este modelo con superficies fijas para todos los períodos.

Otras iteraciones

Este proceso no garantiza que la solución permanecerá inalterada.; Los bloques almacenados pueden variar, potencialmente requiriendo iteraciones adicionales para una mejor aproximación.

Dado que las existencias se tratan como un unidad de postprocesamiento y no son parte de la optimización, Opción 1 ofrece un cálculo del VPN más preciso.

Restricciones de producción

MiningMath permite al usuario establecer rangos de períodos y sus límites de producción correspondientes. Esta funcionalidad permite el uso de opciones como pre-pelado, aumento de producción, los precios cambian con el tiempo, entre otros. Cabe mencionar que la tasa de descuento en MiningMath ya se aplica en el primer periodo. Para obtener más información sobre el cálculo del VPN, haga clic en aquí.

En el Pestaña Escenario, bajo el Producción Opción que el usuario puede definir rangos de períodos.

El usuario puede editar únicamente el campo Para. Los períodos posteriores tendrán su campo Desde ajustado automáticamente. También es posible ajustar el marco temporal para cada período en cada rango..

Estos rangos permiten al usuario variar variables a lo largo del tiempo como::

  • Límites de producción
  • Superficies limitantes
  • Promedio (mezcla) y restricciones de suma
  • Valores económicos
  • Restricciones geométricas

El panel de marco de tiempo permite a los usuarios establecer valores para sus proyectos., Garantizar una secuenciación más precisa. Estos valores se aplican a los cálculos sobre una base temporal.. Los usuarios pueden seleccionar un valor predefinido o ingresar uno personalizado para satisfacer sus necesidades específicas..

Por ejemplo, en este caso, Seleccionamos un marco temporal de un año. Esto significa que cada período generado en la secuencia corresponde a un solo año..

En el panel de Producción el usuario puede definir límites para cualquier destino adicional.

En este ejemplo, tenemos los siguientes limites:

  • Proceso 1: 30,000,000 t
  • Total: 60,000,000 t
  • Vertedero 1: <ilimitado>

Estos límites se están considerando a partir del Período 1 hasta el final de la vida mía.

También se pueden agregar rangos de períodos múltiples basados en diferentes marcos temporales..

En esta imagen, Se definieron dos rangos de períodos de la siguiente manera:

  • De periodo 1 para 4, producciones anuales
  • De periodo 5 Hasta el final, Cada período representa 3 años de producción.

Este enfoque permite fragmentar la vida de la mina y ajustar los parámetros a lo largo del tiempo según sea necesario.. Los botones Agregar rango y Eliminar, Ubicado en la esquina inferior derecha, Facilitar la adición o eliminación de rangos de períodos.

Promedio

Las restricciones promedio son basado en el promedio de cualquier parámetro cuantificable modelado bloque por bloque. Para usar esta función en MiningMath, el conjunto de datos debe contener un campo/columna auxiliar que considere un valor de lo que desea limitar con respecto al valor del mismo en cada bloque. Por lo tanto, esta característica controla el valor promedio de la variable que ha sido modelada considerando bloques que fueron minados en ese único período. Dado que esta característica se basa en parámetros promedio, el algoritmo puede usar valores más bajos para respetar este objetivo y aumentar el VAN con los más altos.

Esta característica generalmente se aplica en la mezcla para combinar bloques de baja y alta ley para aumentar la rentabilidad.. A pesar de que, podría tener muchas otras aplicaciones. Básicamente, cualquier variable que podría ser podría ser modelada teniendo en cuenta estas suposiciones podría ser controlado.

Video 1: Fusión y otras restricciones.

A continuación se enumeran algunos ejemplos que utilizan el promedio:

  • Grado de un contaminante en la planta.

  • Distancia de transporte, según el destino de cada bloque.

El usuario puede definir:

  • Límites promedio mínimo y máximo.

  • Diferentes límites para diferentes materiales..

  • Diferentes límites para diferentes intervalos.

  • Diferentes límites para diferentes destinos.

  1. Crear campos auxiliares en el modelo de bloques, cuantificar la información a controlar.

  2. Durante la importación, asigne la columna que se combinará a Grado (Figura 1).

  3. En la pestaña Promedio, Introducir límites mínimos y máximos para cada variable. (Figura 2a), intervalo de tiempo (Figura 2b), otros pesos a considerar (Figura 2c) y destino (Figura 2d).

Figura 1: Durante la importación, Cu y Au se asignan a "Promedio".
Figura 2: Campos donde el usuario puede ingresar límites (A), para cada rango de periodo (B), Pesos (C) y cada destino (D).

Suma

¿Qué es una restricción de suma??

Las restricciones de suma son basado en la suma de cualquier parámetro cuantificable modelado bloque por bloque. Para usar esta función en MiningMath, el conjunto de datos debe contener un campo/columna auxiliar que considere un valor de lo que desea limitar con respecto al valor del mismo en cada bloque. Por lo tanto, esta función controla la cantidad total de la variable que se ha modelado en función de los bloques que se extrajeron en ese único período. Básicamente, cualquier variable que pueda ser modelada teniendo en cuenta estas suposiciones podría ser controlado.

Video 1: Fusión y otras restricciones.

A continuación se enumeran algunos ejemplos.:

  • Tonelajes y proporciones de tipo de roca y producción de metales.

  • Consumo de insumos como energía gastada durante la trituración, y horario de flota gastó movilizar material.

  • Control de contaminantes en la planta de procesamiento durante cada período.

  • Consumos de material de voladura.

El usuario puede definir:

  • Diferentes límites de suma para cada material..

  • Diferentes límites de suma para cada intervalo.

  • Diferentes límites de suma para cada destino.

  • Combine todas las opciones anteriores para lograr resultados optimizados globalmente.

  1. Crear campos auxiliares en el modelo de bloques, cuantificar la información a controlar (Figura 1).

  2. Durante importación, asigne estas columnas auxiliares a Sum (Figura 2).

  3. Sobre el Suma pestaña, Introducir límites mínimos y máximos para cada variable., intervalo de tiempo y destino (Figura 3).

Tipos de materiales

frentes mineros, tipo de roca, o litotipo generalmente se definen en el modelo de bloques como instrumentos de cuerda o convertido a números enteros. como siguiente paso, el usuario define qué rangos de tipos de materiales deben ser permitido, evitado o prohibido en la planta de procesamiento.

La forma ideal de modelar tipos de materiales para un mayor control de esta variable es crear columnas de tonelaje para cada tipo de material. Por lo tanto, se te permitirá:

  • Control tipos de materiales que se permiten, evitado, o prohibido en cualquier destino.

  • Control las proporciones de los diferentes tipos de materiales, si es aplicable.

  • Analizar escenarios con diferentes niveles de flexibilidad.

  • Entender cómo cambia el desarrollo del proyecto frente a cada hipótesis probada.

  • Evaluar los impactos del nivel de flexibilidad dado sobre las variables económicas y técnicas del sistema.

Él Idea general es crear columnas auxiliares en el modelo de bloques para controlar cualquier variable a través de su suma. Entonces, usar la misma idea de sentencias if-then-else, ejemplo:

  • Si el valor de la variable coincide con la condición

  • Entonces columna auxiliar igual a X

  • Demás columna auxiliar igual a Y

Para controlar la cantidad de material por tipo de roca, crear columnas para tonelajes de cada litotipo, como se muestra en Figura 1, donde:

  • Litotipo A tiene su tonelaje ingresado en el campo Tonelaje A.

  • Litotipo A es igual a cero para los campos Tonelaje B y Tonelaje C, ya que no coincide con la condición especificada, es decir. siendo un litotipo B o C.

El mismo concepto se utiliza para los otros tipos de materiales..

Figura 2 muestra el mismo concepto que se aplica a medidas, indicado, y recursos inferidos.

Cualquiera que sea la variable que se modela, las columnas creadas con un propósito similar deben asignarse a la Tipo de campo “Suma”, durante la importación, como se muestra en Figura 3.

en la interfaz, el usuario tendrá que insertar General y Destinos parámetros para habilitar el Suma pestaña (Figura 4). El siguiente paso es definir los límites que se impondrán a cada variable, a que destinos, y a qué intervalos de período.

Figura 3: Pantalla de importación donde se asignan correctamente al tipo de campo las variables a controlar mediante sumas “Suma”.

Figura 4: Ilustra la interfaz y las opciones disponibles..

Frentes Mineros

Los 'frentes mineros’ acercarse, como se muestra en figurare 1 y 2, es una buena manera de Refinar Resultados, regiones de control, y entender cuales son los mejores resultados considerando diferentes cantidades extraídas de un lugar específico. Usando esta metodología, tienes la posibilidad de categorizar masas por profundidad, un intervalo de coordenadas específico, incluso en sectores basados en 360 grados de visión, de tu proyecto.

La idea general es bastante similar a lo que se usa para definir tipos de materiales. El primer paso es identifique el área que desea controlar. Entonces crear un campo adicional con respecto a la masa en esa región y asignarlo como una restricción de suma mientras importador eso. Por fin, ir a la pestaña de suma y controlar la cantidad mínima o máxima en los destinos de proceso o volcado.

Tenga en cuenta que al usar esta función puede controlar lo que, cuánto, y cuando los bloques debe ser minado de acuerdo a lo que quieras analizar. Este concepto también es muy útil en el contexto de diseño de minas, aunque aumenta la complejidad en comparación con el uso de la fuerza/restringir las superficies de minería, también puede guiar soluciones, geométricamente hablando. Es importante recordar que el La restricción de suma tiene una prioridad alta. parámetro en el algoritmo y también puede influir en las otras entradas según el orden de la jerarquía.

Identifica y define tus regiones como quieras. Por ejemplo, usar este archivo de excel, coloque la z del escenario de datos de validación, calcular la diferencia de elevación con la topografía, filtrar la región que tiene un 0 resultado, y cree un gráfico de dispersión para identificar el hoyo final. Entonces, tomar las coordenadas/índices, cuales seran los limites de tus frentes mineros, en este caso, el límite entre los frentes mineros estaba en el índice 35. Cifras 3 y 4 tener alguna información visual para ayudarte.

Calcula el tonelaje de tu frente minero en un campo adicional e importarlo como un parámetro de suma. En este caso, el frente minero 1 está en la región superior o igual al límite elegido y el frente minero 2 es lo que esta debajo, como se vio en Figura 4.

Usar la pestaña de suma para controlar el Frente Minero de cada destino. Juega con el mínimo o máximo que se debe extraer de cada frente minero y entiende cómo cambian los resultados. los escenarios, que se muestran en Cifras 5 para 9, usó la producción, parámetros geométricos y de acopio de la Validación de datos página.

Descarga este archivo Marvin Deposit modificado y juega por tu cuenta.

Modelos estocásticos

Mientras que los escenarios individuales de modelos distintos se ejecutan por separado, un escenario estocástico consiste en obedecer todos los escenarios individuales a la vez. Por eso, Las simulaciones estocásticas requieren modelos equiprobables para considerar las incertidumbres relacionadas con los aspectos geológicos., como ley y/o volumen de mineral. Esto se consigue mediante un modelo de bloque de recursos adaptado que contiene valores equiprobables para un conjunto dado de variables que contienen un cierto nivel de incertidumbre.

Como consecuencia, MiningMath produce informes con el perfil de riesgo de los indicadores que presentan el mínimo, máximo, esperado, y percentiles P10 y P90 (estos son valores umbral, Indicando que 10% de los indicadores están por debajo del P10 y 90% de los indicadores están por debajo del P90). Los gráficos a continuación ilustran el VPN y el VPN acumulado respectivamente para los modelos estocásticos ejecutados con MiningMath..

Informe de planificación minera estocástica sobre el valor presente neto.

VAN máximo esperado para el período 2

VPN mínimo esperado para el período 2

P90 VAN por período 3. 90% de posibles valores esperados para Período 3 están por debajo de este punto.

P10 VPN para el período 3. 10% de posibles valores esperados para Período 3 están por debajo de este punto.

VAN esperado para el período 6.

Informe sobre VPN para modelo estocástico (Haga clic en los puntos verdes para obtener más detalles.).
Informe de planificación minera estocástica sobre el VPN acumulado.

VAN acumulativo máximo esperado para el período 2.

VPN acumulativo mínimo esperado para el período 3

P90 VAN acumulativo para el período 4. 90% de posibles valores esperados para Período 3 están por debajo de este punto.

VAN acumulativo esperado para el período 5.

Informe sobre el VAN acumulado para el modelo estocástico (Haga clic en los puntos verdes para obtener más detalles.).

El propósito de esta página es explicar brevemente cómo importar datos y administrar restricciones estocásticas usando MiningMath.

Formateo de campos inciertos

Campos inciertos son los que pueden variar de una simulación a otra. Por definición, los modelos estocásticos tienen campos inciertos. Típicamente, los campos de calificación contienen información incierta. Por lo tanto, el usuario tendrá que formato cada posibilidad equiprobable de una manera específica: Nombra cada columna incierta con el mismo nombre agregando {#} (donde # es un numero de 1 hasta n). La imagen a continuación resalta cómo deben verse los encabezados de calificaciones en un ejemplo con 5 simulaciones.

Ejemplo de 5 encabezados simulados para el grado de cobre.

Tenga en cuenta que la información de grado influirá en los valores económicos para el flujo de procesamiento. Por lo tanto, El usuario también tendrá que calcular el valores económicos para cada posible información de grado, como se ilustra a continuación.

Valores estocásticos para la ley del cobre (verde) y los respectivos valores económicos del proceso (azul) por 20 simulaciones.

Restricciones estocásticas

Una vez que importe su modelo de bloque estocástico, las pestañas Promedio y Suma permitirá restricciones tanto en:

  1. Valores esperados para controlar los promedios sobre todas las simulaciones.

    Estas restricciones garantizarán que, en promedio, los indicadores estarán dentro de los rangos definidos. Por ejemplo, tomar mínimo esperado = 0.60 y máximo esperado = 0.65 para una cierta restricción. Si hay 3 simulaciones que regresan 0.59, 0.62 y 0.65, el promedio es 0.62, así que esto está dentro del rango definido.

    Promedio de ejemplo de simulación de cobre
    Ejemplo para controlar el promedio de todas las simulaciones. Esta opción solo está disponible cuando se importan bases de datos que contienen datos estocásticos.
  2. Todas las simulaciones para garantizar que cada uno de ellos respetar ciertos criterios

    Estas restricciones controlan la variabilidad, o la propagación, de los resultados para estar dentro de un cierto rango aceptable. Tomemos un ejemplo donde tal rango tiene Min = 0.60 y máx = 0.65, y de nuevo tres simulaciones regresando 0.59, 0.62, y 0.65. En este caso la solución será penalizada por el optimizador, como 0.59 < 0.60. Obtenga más información sobre las soluciones penalizadas aquí.

    Ejemplo para controlar todas las simulaciones individualmente. Esta opción solo está disponible cuando se importan bases de datos que contienen datos estocásticos.

Restricciones violadas

Después de ejecutar la optimización con restricciones para indicadores simulados, es posible que tales restricciones no se respeten debido a alguna inviabilidad en el problema (más sobre inviabilidades aquí).

MiningMath intentará resolver cualquier restricción violada siguiendo su orden jerárquico..

orden de restricción
Orden de jerarquía de restricciones.

Las restricciones estocásticas son de la promedio y suma tipos. Tienen mayor prioridad que cualquier mejora de NPV y límites de tiempo impuestos por el usuario.

Límite de tiempo

Es posible indicar un límite de tiempo en horas antes de ejecutar un escenario en la pestaña &quot;Ejecutar&quot; como se muestra en la Fig.. 1. El límite de tiempo se define en horas debido a la complejidad habitual de los proyectos de minería y por el hecho de que MiningMath siempre intentará ofrecer una solución razonable..

Figura 1: Opción de límite de tiempo en la interfaz

MiningMath se construye a través de un algoritmo global e interactivo. Resuelve toda la optimización minera después de formular un modelo matemático global.. El resultado de dicha optimización podría ofrecer una solución con margen de mejora., debido a las aproximaciones necesarias para resolver restricciones no lineales complejas, tales como el los geométricos, o por inviabilidades identificadas en las restricciones del problema. Sucesivamente, si es posible una mejora, se prepara y ejecuta otra iteración del algoritmo global.

Por lo tanto, para entregar ningún solución, todo el problema de la minería debe resolverse al menos una vez, hacer un límite de tiempo más detallado (es decir. segundos o minutos) no es posible establecer. En otras palabras, se evalúa el límite de tiempo antes de cada iteración de una optimización global que se ejecuta varias veces como se muestra en la figura. 2.

Ilustración de cuándo se evalúa el límite de tiempo. de pasos 1 para 4.
Higo 2: Ilustración de cuándo se evalúa el límite de tiempo. de pasos 1 para 4.

El algoritmo está diseñado de tal manera que es capaz de ajustar iteraciones posteriores una vez que haya identificado que el plazo se vuelve restringido. Sin embargo, es importante destacar dos aspectos de dicho ajuste:

  1. No interrumpirá la iteración actual del algoritmo.. Por eso, mientras que se espera que este ajuste ayude a la ejecución a alcanzar el límite de tiempo deseado, todavia es posible que tome mas de lo definido.

  2. Una vez que se hace un ajuste, se definirá un problema diferente y, en consecuencia, se explorarán nuevas soluciones. Por lo tanto, aunque poco probable, existe la posibilidad de que las soluciones terminen mejor que las que no tienen restricciones en relación con el tiempo. Por lo tanto, a pesar de no estar implementado para este fin, el límite de tiempo podría usarse para encontrar soluciones más diversas. Por ejemplo, podrías construir árboles de decisión con diferentes límites de tiempo. Aunque no se obtengan mejores resultados, las soluciones rápidas aún le darán una evaluación más rápida de su proyecto.

Destinos predefinidos

Los destinos predefinidos se refieren a una asignación predeterminada de destinos de bloques individuales. (como residuos o procesos) dentro de una operación minera antes de realizar cualquier optimización. Ya hemos visto que MiningMath trabaja con Valores económicos para cada destino, teniendo en cuenta cada uno de ellos para decidir si un bloque debe ser minado o no y a dónde debe enviarse. Por lo tanto, fijar destinos o predefinirlos ya no es una preocupación, especialmente con la tecnología MiningMath.

Sin embargo, aún podría ser necesario si está utilizando MiningMath para definir retrocesos mientras hace uso de otras limitaciones, comparando la tecnología MiningMath con otras soluciones de software, o simplemente desea reducir el tiempo de ejecución de MiningMath aceptando una solución menos optimizada.

Aplicaciones

  1. Predefinir destinos para definir retrocesos.

  2. Restricciones litológicas que impiden procesar ciertos bloques. Por ejemplo, impedir que un bloque tipo roca sea enviado a una planta de procesamiento.

  3. Acelerar el tiempo de ejecución del algoritmo (mientras acepta un posible pérdida del VPN, debido a una elección de destinos no optimizada).

  4. Entre otros.

Cómo predefinir destinos?

Predefinir usando el archivo de modelo de bloques

Cuándo formato y importador su archivo csv de modelo de bloque, puedes tener una columna de destino predefinida, como se muestra a continuación. Esta columna indicará el destino fijo para cada bloque..

Al importar el archivo csv, asegúrese de definir el tipo de campo de su columna de destino como Destinos predefinidos

Predefinido usando la calculadora

La opción de predefinir destinos también se puede realizar en el Calculadora área. La siguiente figura muestra un nuevo parámetro. Destinos que está configurado para 1 (un destino de proceso) si la nota de CU es mayor o igual 0.5, o -999 (destino inexistente) de lo contrario. Tenga en cuenta que el tipo de campo está configurado en Destinos predefinidos.

Usando los destinos predefinidos

Después de crear el nuevo parámetro (usando la calculadora o importando el campo en el archivo del modelo de bloques), asegúrese de que se esté utilizando en el Pestaña Escenario como se muestra a continuación.

Verificando resultados

En el Pestaña Visor puedes verificar los destinos. Simplemente seleccione el Destinos campo en el bloques área para comprobar el valor de destino de los bloques filtrados. En el ejemplo que se muestra a continuación, todos los destinos se filtran para 1.

Con descuento versus. Flujo de caja sin descuento

La función objetivo de MiningMath maximiza el flujo de caja descontado durante toda la vida útil de la mina en un solo paso de optimización matemática., teniendo en cuenta simultáneamente todas las restricciones necesarias. A diferencia de, Otros paquetes de software que utilizan métodos LG/Pseudoflow para la optimización de pozos se centran en maximizar el flujo de efectivo no descontado para cada factor de ingresos determinado.. Por eso, Las soluciones proporcionadas por MiningMath no son fácilmente comparables con los enfoques de flujo no descontado que solo consideran los ángulos de pendiente..

A continuación se proporciona una comparación visual entre los flujos de efectivo descontados y no descontados.. Esta comparación indica que la decisión de MiningMath de no explotar ciertas regiones probablemente se deba a que el mayor costo de la eliminación de desechos supera el beneficio potencial de la extracción de mineral oculto.. A pesar del descuento, Los ingresos del mineral oculto son insuficientes para cubrir los costos de extracción en estas áreas..

Ejemplo de flujo de caja descontado y sin descontar
Optimización del flujo de efectivo sin descuento versus con descuento.
Optimización del flujo de efectivo sin descuento versus con descuento con respecto a un ancho mínimo de minería.

Comparando las diferentes metodologías

Se podría realizar una comparación adecuada entre ambas metodologías si importa la superficie final del tajo obtenida del otro paquete de minería a MiningMath., y usarlo como Forzar/Restringir minería. Utilizando esta superficie como guía, MiningMath puede optimizar con precisión la programación dentro de los límites específicos delineados por la superficie importada. Esta integración simplifica la comparación del VPN entre MiningMath y varios otros paquetes de minería., dando una evaluación más completa de las metodologías empleadas por cada uno.

Para comparaciones orientadas a objetivos específicos, como maximizar el flujo de caja en los primeros años o identificar áreas rentables en los primeros años, Los siguientes ejemplos le guiarán en la configuración de los escenarios adecuados dentro de MiningMath.

Flujo de caja en los primeros períodos

Si desea enfatizar el flujo de caja en los primeros períodos de minería, simplemente crea un árbol de decisión variando la tasa de descuento. Cuanto mayor sea el valor de la tarifa, más peso se dará a los primeros períodos, haciendo que el flujo de efectivo no descontado tenga valores más altos al principio, mientras que los períodos posteriores se verán fuertemente penalizados por la tasa de descuento.

Campo de tasa de descuento.
Árbol de decisiones personalizado con escenarios que emplean diferentes tasas de descuento.

Comportamiento codicioso como en el contexto de pozos anidados

Si desea imitar el mismo comportamiento codicioso que en el contexto de pozos anidados en MiningMath, debes eliminar todas las restricciones y establecer un 1-<end> (solo) intervalo con las producciones de mineral deseadas, pedirle a MiningMath que se centre únicamente en maximizar el flujo de caja de este único tajo, independientemente de las consecuencias a largo plazo, como en la imagen de abajo y similar a este proceso.

Centrarse en encontrar la zona más rentable durante los primeros años

Si desea centrarse en encontrar el área más rentable para operar durante los primeros años y las consecuencias a largo plazo de tales decisiones no son una preocupación inmediata, Debes configurar MiningMath en consecuencia., abandonando todas las restricciones después de los años iniciales. Por ejemplo, Es posible tener solo intervalo 1-5 periodo de tiempo (representar el primero 5 años) y 6-<end> Sin restricciones y con producciones infinitas, como se muestra a continuación.

Un enfoque aún más codicioso sería tener sólo el 1-5 intervalo, significado “Solo tengo estos 5 años para operar esta mina”. En este caso, También puedes configurar la tasa de descuento a cero, para que puedas analizar únicamente el flujo de caja no descontado.

MiningMath le permite mantener la vista global que desee y al mismo tiempo restringir su proyecto tanto como sea necesario., Incluso cambiando los criterios a corto y largo plazo. Si no estás seguro, Simplemente ejecute múltiples escenarios y elija el que mejor se adapte a sus objetivos.

Procedimiento de rotación de acimut

MiningMath admite el uso de modelos de bloques que se han rotado mediante un Azimut rotación.

Ejemplo de rotación acimutal (De norte a este) con θ ángulo.

Pasos de rotación

Este procedimiento realiza una rotación de un punto alrededor de un origen específico en el \(XY) avión, mientras se preserva la \(Z) coordinar. A continuación se detallan los pasos a seguir., junto con las fórmulas matemáticas correspondientes.

  1. Normalización del acimut

    Primero, El valor del acimut se ajusta para garantizar que se encuentre dentro del rango de \(0\) para \(360\) grados. Esto se hace tomando el resto del azimut dividido por \(360\)

    \(\texto{azimut} = \text{modo f}(\texto{azimut}, 360.0)\)

    En matemáticas, La función \(\texto{modo f}\) (módulo de punto flotante) Calcula el resto de la división de dos números de punto flotante.. Si el valor del acimut es negativo, \(360\) Se añaden grados para hacerlo positivo.:

    \(\texto{azimut} = \begin{casos}
    \texto{azimut} + 360.0 & \texto{si } \texto{azimut} < 0.0 \\
    \texto{azimut} & \texto{de lo contrario}
    \final{casos}\)

  2. Inversión de la dirección de rotación

    Luego se invierte el acimut ajustado para realizar la rotación en la dirección opuesta.:

    \(\texto{azimut} = -\text{azimut}\)

  3. Conversión de grados a radianes

    El acimut en grados se convierte a radianes., Como las funciones trigonométricas utilizan radianes:

    \(\texto{radianes} = \frac{\texto{azimut} \times \pi}{180.0}\)

  4. Cálculo de nuevas coordenadas

    El nuevo \(x\) y \(y\) Las coordenadas se calculan aplicando la rotación en el \(XY) plano alrededor de un origen \((x_0, y_0)\). Las fórmulas utilizadas son:

    \(
    p_x = \left( (X - x_0) \por cos(\texto{radianes}) + (y - y_0) \veces sin(\texto{radianes}) \bien) + x_0)

    \(
    p_y = \left( -(X - x_0) \veces sin(\texto{radianes}) + (y - y_0) \por cos(\texto{radianes}) \bien) + y_0\)

    Dónde \((X, y)\) son las coordenadas iniciales del punto, y \((x_0, y_0)\) son las coordenadas del origen.

  5. Conservación de la coordenada Z

    Él \(z\) La coordenada del punto original permanece inalterada durante la rotación.:

    \(y_{\texto{final}} =z_{\texto{inicial}}\)

  6. Resultado final

    El resultado del procedimiento es un nuevo punto con coordenadas \((p_x, p_y, z)\), donde \(p_x\) y \(p_y\) son las nuevas coordenadas en el \(XY) avión después de la rotación, y \(z\) es la coordenada original en el \(Z) eje.

    \(\texto{Nuevo punto} = \{ p_x, p_y, z \}\)

Consejos y trucos

laboratorios

Empezando desde versión 3.0.8, Se proporciona un nuevo conjunto de pequeñas aplicaciones en la sección MiningMath Labs. Estas aplicaciones proporcionan soluciones rápidas a problemas comunes., por ejemplo, cambiar archivos csv de entrada.

Cómo acceder

Para utilizar la sección Laboratorios por primera vez, haga clic en el botón Laboratorios. Es posible que se le solicite que seleccione una carpeta con permisos de escritura en la que se almacenarán las aplicaciones..

Una vez que lo hayas seleccionado espera unos segundos hasta que se abra en una nueva ventana como se muestra a continuación..

Nota: Los laboratorios pueden tardar un poco más en abrirse la primera vez..

Aplicación de ejemplo

Para ejecutar cualquier aplicación, simplemente haga doble clic en su nombre. Por ejemplo, Si hace doble clic en el csv_colum_operations Aparecerá una nueva ventana pequeña que le pedirá que seleccione un archivo csv para realizar modificaciones..

Una vez seleccionado un archivo, Tendrás la opción de agregar o eliminar columnas, obtener estadísticas de columnas, y guardar columnas.

Opciones de columna con el script csv_colum_operations
Estadísticas de resumen de una columna de Proceso en un archivo csv.

A partir de ahora deberías poder jugar con todas las opciones y todas las aplicaciones y ver si hay algo que pueda ayudar en tu proyecto..

Rebloqueo

El rebloqueo es un método utilizado para disminuir la cantidad de bloques en un modelo de bloques mediante la combinación de algunos de los bloques más pequeños para crear otros más grandes.. Por ejemplo, si tus bloques tienen las dimensiones de 5 X 5 X 5, podrías aumentarlo a 10 X 10 X 10, lo que podría reducir la cantidad de bloques a la mitad de su tamaño de conjunto de datos estándar.

Nota: al volver a bloquear su modelo es importante evaluar Aspectos de dilución que se pueden perder. aumentando el tamaño del bloque.

Mejorando el tiempo de ejecución

El rebloqueo puede reducir significativamente el tiempo de ejecución de la optimización. Los usuarios han observado mejoras sustanciales en el tiempo de ejecución al implementar doble, triple, o incluso rebloqueo cuádruple. Por ejemplo, Los comentarios indican que para un modelo de bloques de 32 millones, el tiempo de ejecución de optimización disminuyó de 36 horas (con doble rebloqueo) para 12 horas con triple rebloqueo, y más allá de solo 4-5 horas con rebloqueo cuádruple.

MiningMath proporciona una aplicación en su Laboratorios MM sección que puede volver a bloquear su modelo de bloque. A continuación se proporciona un ejemplo..

Rebloqueo con MM Labs

Abra la sección Laboratorios en el menú principal como se muestra a continuación. Nota: Necesitarás al menos versión 3.0.8 para comenzar a utilizar las aplicaciones de MM Labs. Se puede ver más sobre Labs. aquí.

Debería haber una aplicación de rebloqueo disponible. Haz doble clic en él para abrir la aplicación..

Se le pedirá que seleccione el archivo csv de su modelo de bloque.. Después, deberás informar las columnas de coordenadas, dimensiones del modelo y dimensiones rebloqueadas deseadas.

Basado en las columnas de su modelo, podrás indicar qué columnas se deben sumar, promediado o ponderado promediado. Por último, deberá indicar el archivo csv de salida. Este archivo debe crearse de antemano.

Grados de corte

Definición

La ley de corte es la concentración de un mineral o metal necesaria para clasificar el material como mineral o desecho.. El material con una concentración superior al límite de corte se clasifica como mineral., mientras que todo lo que está por debajo se clasifica como residuo.

Diferente de MiningMath, Otros paquetes de software generalmente hacen suposiciones manuales para predefinir un límite., y basado únicamente en eso, Decidir si algún material debe procesarse o no. Eso es necesario, por ejemplo, Antes de correr LG o Pseudoflujo algoritmos. Sin embargo, Este enfoque simplificado no tiene en cuenta otras restricciones requeridas para la programación de minas.. Es más, Incluso los mejores algoritmos disponibles comercialmente para optimización de destinos Realizar esta tarea Aparte de la programación de la mina.

Cómo funciona MiningMath

MiningMath no está limitado por las leyes de corte, fosas fijas, o retrocesos. Es el El único software disponible que optimiza la secuencia de minería y la optimización del destino en un solo paso., de repente, considerando todas las restricciones aplicadas, como un proceso de optimización verdaderamente global.

Enfoque de MiningMath. No es necesario contar con grados de corte predefinidos.

Estas ventajas se hacen aún más evidentes en casos mas complejos con múltiples destinos o limitaciones que podrían pasarse por alto, Ocultar oportunidades potencialmente valiosas cuando no se consideran de manera conjunta.

Como resultado, MiningMath puede revelar nuevas posibilidades, Entregar más resultados realistas e incluso conducir a un aumento del VPN a través de su exclusiva optimización de un solo paso..

Dado que el algoritmo no utiliza puntos de corte para asignar manualmente destinos A los bloques, Envía automáticamente los bloques menos valiosos al volcado., basado en las restricciones que haya establecido. MiningMath prioriza el cumplimiento de todas las restricciones para optimizar el promedio calificación, conduciendo a un aumento del VPN a través de la optimización global. Por eso, Incluso los bloques con valor económico positivo pueden descartarse si su valor está por debajo del mínimo requerido para el procesamiento en un momento dado. En escenarios sin políticas de acopio, Los bloques con un valor positivo más alto también pueden enviarse a la basura., ya que no hay destino alternativo. Como resultado, MiningMath puede ofrecer resultados diferentes a sus expectativas iniciales. Sin embargo, Para fines comparativos, puede ajustar los resultados según sea necesario utilizando los métodos sugeridos a continuación..

Forzar una calificación de corte en MiningMath probablemente te hará perder parte de las ventajas que puede ofrecer.. Sin embargo, por muchos motivos, Los profesionales de la minería aún podrían estar dispuestos a forzarlo., ya sea para comparar diferentes metodologías, Para comprender los efectos prácticos de usarlo o no., y así. Existen diferentes enfoques disponibles para forzar una calificación de corte., que se describen a continuación. Tenga en cuenta que estos también podrían emplearse para prohibir cualquier tipo de material en la planta..

Utilizando destinos predefinidos

Predefinir destinos antes de realizar cualquier optimización también es una posibilidad dentro de MiningMath al importar un modelo de bloques..

Establecer destinos predefinidos para forzar notas de corte.

Se puede ver una guía detallada sobre cómo utilizar este parámetro. aquí.

Puedes crear múltiples columnas de valores económicos, cada uno para un corte que desea probar. Entonces, Forzar a MiningMath a utilizar este límite definiendo valores muy negativos para el destino que desea evitar, como se muestra a continuación, para un corte de 0.5. la matematica es:

Economic Value Process = If [Ore_Grade] > [0.5], then [f(Economic Value)], else [-999,999,999.00]

Configuración del modelo de bloques para incorporar leyes de corte al definir valores económicos.

Las leyes en MiningMath se controlan como un cálculo promedio mínimo y/o máximo, Lo que significa que estos límites no representan valores de corte ya que el algoritmo puede usar valores más bajos para combinar los más altos. Por lo tanto, usar este enfoque, Simplemente establezca un valor muy negativo en las calificaciones por debajo del límite de corte para que estos bloques reduzcan sustancialmente el promedio cuando se procesen. También puede funcionar para restringir un límite máximo de contaminante agregándole una calificación alta., como se puede ver a continuación. Una vez más, la matematica es:

Ore_Grade1 = If [Ore_Grade] < [0.5], then [-999,999,999.00], else [Ore_Grade]

Configuración del modelo de bloques para incorporar leyes de corte utilizando el promedio.

Otra opción es usar la pestaña de suma para tipos de materiales de control. Por lo tanto, Sería necesario crear un campo para calcular solo la masa de los bloques de desechos y establecer la restricción del límite máximo de la misma en la planta como cero., como se puede ver a continuación. Vale la pena mencionar que este enfoque podría aumentar la complejidad de la optimización debido a la orden de prioridad dentro del algoritmo.

Tonnage_Waste = If [Ore_Grade] < [0.5], then [Volume*density], else [0]

Configuración del modelo de bloques para incorporar leyes de corte mediante la suma.

El archivo de bloques minados (Ejemplo a continuación) es la salida principal para rastrear los bloques desde cada destino, para entender los resultados, y encontrar la mejor manera de mejorar sus informes en función de cualquier detalle que desee revelar.

Figura 4: Archivo de salida de bloques minados.
Ejemplo de archivo de salida de bloques extraídos.

Hay muchos consejos útiles para identificar, y entender los resultados generados, Algunos, están enlistados debajo:

  1. Filtrar Resultados donde el período extraído es igual al período procesado (bloques procesados). Verifique los valores económicos del proceso de esos bloques e identifique el más bajo. (lo que significa el valor de corte en la planta). Esto se puede comparar con el mayor valor económico de procesamiento de aquellos que fueron al vertedero..

  2. Calcular la nota media de cualquier material en período extraído igual al período procesado filtro. Verificar si los bloques que van a volcar habrían excedido algún límite en la planta. En ese caso, aun teniendo buenos valores economicos, no comprenderían las restricciones existentes.

Para resumir, existen muchas validaciones que se pueden hacer para entender por qué el algoritmo está tomando tales decisiones. también vale la pena mencionando que cualquier restricción puede influir en los resultados, incluso los geométricos, que podría cambiar la secuencia y también cambiar el destino de un bloque en cualquier período.

Integración

MiningMath no compite necesariamente con los paquetes de optimización de programación de minas. El único concepto que nosotros y todos los centros de investigación a nivel mundial recomendamos que superen las empresas mineras es el relacionado con Pit Optimization, debido al conjunto de problemas que debe enfrentar al tratar con dicha tecnología.

Figura 1: Lerchs-Grossmann/Pseudoflujo

Por lo tanto, Incluso nuestra versión más simple tiene más funciones para generar pozos anidados con mejor control para que pueda diseñar mejores retrocesos y definir un cronograma de mina utilizando su herramienta preferida.. La razón por la que este software puede ofrecer tales resultados es la metodología de programación directa de bloques basada en la programación lineal entera mixta. (MILP) modelo y heurística propietaria. Consulte otros detalles técnicos e investigaciones relacionadas en nuestro sección de teoría.

Figura 2: Directo a la programación de bloques.

MiningMath también le permite generar retrocesos optimizados, lo que podría facilitar su proceso de diseño y guiar su cronograma de mina mientras usa otros paquetes de software. Tenga en cuenta que nuestra herramienta es un optimizador que simplemente rompe todo el depósito (tu modelo de bloque) en pedazos más pequeños, apuntando al valor presente neto máximo, pero respetando tantas limitaciones como quieras:

Figura 3: Retrocesos optimizados y horarios optimizados.

Una aplicación habitual de nuestra tecnología es básicamente en la optimización de estrategias para la construcción de árboles de decisión.. Una vez que ejecutamos docenas/cientos de escenarios de la optimización del cronograma anual y ajustamos sus parámetros/restricciones, nuestros usuarios toman algunas de las superficies resultantes de MiningMath y las usan para diseñar algunos retrocesos para que puedan integrarse con otros paquetes, como MSSO, COMETA, etc.. Este procedimiento podría acelerarse/simplificarse trabajando con paquetes de años y encontrando formas más cercanas a los retrocesos a los que está acostumbrado..

Los resultados de nuestro software servirán básicamente como retrocesos optimizados, buscando el VAN máximo y controlando la variable que consideres necesaria. Una vez que logramos importar superficies MiningMath en el otro paquete, servirán como guía y deberían ayudar al otro paquete a encontrar VAN más altos. La mayoría de estos paquetes también nos permiten predefinir los bloques’ destino, si deseamos utilizar la política de corte optimizada de MiningMath. Finalmente, el paquete debe tener “solo” el deber de hacer la programación del banco, según sus necesidades operativas/tácticas a corto plazo.

Incluso si decides, por cualquier razón interna, que tiene que usar LG/Pseudoflow para definir los límites finales del tajo, No hay ningún problema. MiningMath es la única herramienta disponible en el mercado capaz de realizar un análisis estratégico completo mediante la creación de árboles de decisión sin restricciones por retrocesos predefinidos. Por favor, controlar este breve ejemplo (en español) con decenas de escenarios solo para la decisión de CAPEX en cuanto a capacidades de procesamiento. Compruebe también la segunda mitad de este video para obtener una visión más amplia sobre cómo usar el mismo concepto para tomar decisiones estratégicas sobre muchos otros aspectos relacionados con los proyectos mineros o las operaciones en curso. Le aseguro que sus gerentes se interesarán mucho más en sus informes una vez que comience a agregar este tipo de análisis estratégico.. Tenga en cuenta que podría realizar este tipo de análisis sin restricciones o respetando cualquier preexistencia (diseñado) pozo final o retrocesos.

Figura 4: Múltiples escenarios para construir.

Yendo un paso más allá, también tenemos clientes mejorando su adherencia y conciliación entre planes mineros de largo y corto plazo usando MiningMath como herramienta complementaria. Darse cuenta de, mediante el uso de MiningMath en la planificación estratégica de minas, podría agregar más restricciones de las operaciones de la vida real, incluso si decide comprobar sus planes actuales a largo plazo. También, observe que podría colocar algunos límites de superficie, como la superficie diseñada del plan de los próximos cinco años, por ejemplo, y dar cierta libertad controlada a los planificadores a corto plazo para volver a ejecutar sus planes mineros, incluyendo más detalles operativos, siempre y cuando no cambien nada del punto 6 y no afectan negativamente al VAN. Cada vez que encuentran un problema o una oportunidad, los equipos a corto y largo plazo tienen una forma de colaborar y generar nuevas configuraciones conjuntas que dan cuenta de todas las necesidades estratégicas y tácticas del proyecto simultáneamente. Todos los detalles restantes, como los diseños, podría ajustarse utilizando los paquetes de minería actuales disponibles.

Si desea omitir estos pasos e ir directamente a sus planes finales diseñados, podemos guiarte a través de este proceso, que incluye un ciclo de ejecución de MiningMath y diseño de superficies, hasta llegar a una secuencia razonable y operativa. Este es un procedimiento mucho más innovador., que tiende a alcanzar VPN más altos.

Conversión de coordenadas a índice

Los índices de cada bloque representan su posición en el modelo., indicando en que columna, línea, y nivel (IX, IY, y IZ) es.

Él los índices deben ser valores enteros, comenzando con cualquier valor (para el modelo Marvin, se adoptaron los índices 1,1,1 para el primer bloque).

Él el origen del modelo debe colocarse en la parte inferior, comenzando a contar desde las coordenadas mínimas en X, Y, y Z.

Figura 1 resalta el origen del modelo de bloques de Marvin y las coordenadas del índice del primer bloque (1,1,1).

Figura 1: matriz de bloques.

Sin embargo, si el modelo de bloques contiene información georreferenciada basada en coordenadas, podrían convertirse en índices antes de importarse a MiningMath.

Para realizar esta conversión, verifique la siguiente demostración en cómo convertir coordenadas en índices utilizando datos de Figura 2 y la ecuación de Figura 3.

Figura 2: Datos de muestra para convertir coordenadas en índices.

Figura 3 ejemplifica usando el eje X pero el proceso es el mismo para los ejes Y y Z simplemente usando la información correspondiente.

Figura 3: Ecuación para convertir coordenadas en índices.

haga clic aquí para descargar una hoja de cálculo para convertir las coordenadas en índices y calcular los valores económicos.

Figura 4: Coordenadas resultantes convertidas a índices.

El video a continuación ejemplifica el proceso de conversión en caso de que tenga alguna duda..

Video 1: Cómo convertir coordenadas de bloque en índices de bloque.

Dilución

Este es un video informal sobre cómo considerar la dilución y la recuperación minera.

Video 1: Dilución y Recuperación Minera.

Mantenga sus datos originales

Una pregunta común al usar MiningMath integrado con otros paquetes de minería es: Cómo mantener los datos de uno a otro?

Con el fin de facilitar este intercambio de formatos, puede mantener cualquier campo del otro software y importarlo como otro parámetro. Siguiendo este enfoque, MininingMath... mantener los datos en los informes y MinedBlocks.csv generados después de la optimización. Por lo tanto, Podrás importarlo en tu paquete de minería siguiendo los mismos parámetros que cuando se exportó.

Este enfoque es bastante útil Cuando tenemos que mantener las coordenadas originales X, Y, y Z o cualquier otro dato Eso ayudaría a identificar los bloques En la plataforma de la que proviene.

Incorporación de costos fijos

Los costos fijos son gastos que no varían con el volumen de producción o minería., como el mantenimiento de equipos, infraestructura, y costos laborales fijos. Son fundamentales para la viabilidad económica de la operación., garantizar la sostenibilidad financiera de la mina independientemente de las variaciones de producción.

Cómo MiningMath gestiona los costos fijos

En MiningMath, Los costos fijos se pueden incorporar directamente al modelo minero, garantizar que se tengan en cuenta en los procesos de toma de decisiones.

MiningMath también permite la optimización de pozos, con el objetivo de maximizar el flujo de efectivo no descontado, considerando los costos fijos y todas las restricciones deseadas. Esto permite una evaluación de viabilidad económica de regiones específicas a lo largo de la vida útil del proyecto.. Para hacer esto, Se debe utilizar el campo de decisión binario, que requieren configuraciones adicionales en el modelo de bloques y el escenario de optimización del pozo.

Pasos de configuración del modelo de bloques

1. Añade un bloque especial justo encima de la topografía.

Crea un bloque justo encima de la topografía definida, evitando los bordes del modelo. Alternativamente, seleccionar un bloque existente a nivel de topografía; en este caso, Sus valores de campo relacionados deben considerarse en el análisis de los resultados..

Para evitar interferencias con las restricciones del escenario, Este bloque debería tener:

  1. Muy baja densidad;

  2. Una pendiente de 89.9999;

  3. Valores nulos para cualquier restricción adicional impuesta en el escenario.

El bloque también debe contener el valor del costo fijo para todos los campos de valor económico..

2. Agregar un campo de decisión binario para la región

Crear un nuevo campo en el modelo de bloques para la toma de decisiones binarias. Este campo debe:

  1. Tiene un valor negativo igual al número de bloques de la región o un valor aún menor para el bloque especial.

  2. Tiene un valor de 1 para todos los bloques de la región con costos operativos fijos.

  3. Tiene un valor de 0 para todos los demás bloques que no pertenecen a la región.

3. Importar el modelo de bloques

Realizar el modelo de bloques estándar importar. Durante la definición del tipo de campo, Establezca el campo de decisión creado como SUMA.

Nuevo campo Reg1 que se establece como tipo SUM.

4. Validar el campo importado

Después de importar, Visualice el modelo de bloques utilizando el visor del software. Verifique que los valores asignados al campo de decisión binaria sean correctos y se distribuyan adecuadamente como se esperaba.

Pasos de configuración del escenario

1. Crear un escenario de optimización de pozos

Crear un escenario de optimización de pozos donde la vida útil del pozo esté limitada a un período definido. Además, Incluir todas las restricciones del proyecto durante toda la vida útil de la mina. Para agilizar el proceso de optimización, Se recomienda evitar restricciones geométricas, ya que esto ayudará a reducir la complejidad.

Ejemplo de escenario de optimización de pozo con un solo período y todas las restricciones para toda la vida útil de la mina. No se emplean restricciones geométricas.

2. Crear la restricción binaria

En la pestaña de sumas, Establezca el valor máximo en 0 para el campo especial creado.

Restricciones de suma con el valor máximo de Reg1 establecido en 0.

3. Ejecutar el escenario

Ejecutar el escenario y validar los resultados obtenidos.

Informe de optimización con indicadores para el foso.
Representación visual de los bloques extraídos en el tajo después de la optimización.

Consideraciones finales

Con esta configuración, Siempre que se extraiga cualquier bloque de la región, El bloque especial que contiene el coste fijo también debe extraerse.. Esto garantiza el cumplimiento de la restricción y que el costo fijo se incluya adecuadamente en el escenario de minería..

Este proceso debe repetirse para cada costo fijo y región diferente que se deba incluir en el modelo para garantizar una asignación adecuada de costos en todo el plan minero..

Modelado de costos realista para una mejor planificación

Este enfoque permite un modelado más efectivo y realista de los costos fijos dentro de la planificación minera.. La flexibilidad de MiningMath permite a los usuarios evolucionar su modelado a lo largo del tiempo, expandirse a escenarios más sofisticados y garantizar mejores resultados operativos.

Esta metodología también puede servir como un primer paso hacia una transición más completa hacia un entorno totalmente optimizado., reduciendo la dependencia de soluciones manuales y aumentando la fiabilidad de los informes internos.

Es más, a la larga, MiningMath se puede integrar en short- y planificación a medio plazo, Proporcionar un proceso de optimización continua que eventualmente pueda reemplazar el uso de otras herramientas..

Soluciones operativas

Un cronograma bloque por bloque es probablemente muy difícil de lograr en las operaciones – ejemplo: las operaciones no permiten el uso de varios tipos de equipos en el mismo banco. Cómo lidiar con eso?

Aunque MiningMath funciona con bloques como entradas, el nivel de conectividad lo define el usuario jugando con parámetros geométricos en la interfaz.

La siguiente imagen muestra resultados para el depósito Marvin al cambiar el Anchos mínimos (vista filtrada después del período 2).

Figura 1: Depósito de Marvin y comparación visual entre escenarios que difieren en sus anchos operativos.
Figura 2: Depósito de Marvin e impacto del NPV de escenarios que difieren en sus anchos operativos.

Tenga en cuenta que todo cambia cuando se juega con un solo parámetro, incluyendo la vida de la mina y las geometrías. Tales impactos también son posibles cuando se juega con aspectos económicos, ángulos de pendiente, Restricciones ambientales y de límites., tamaño de la flota, configuraciones de procesamiento, mezcla requisitos, etc..

Mira el siguiente video sobre cómo jugar con las restricciones operativas para lograr resultados más cercanos a la realidad de cualquier proyecto.

Video 1: Restricciones operativas.

Sugerencias de optimización

Impacto de las restricciones en la optimización del VPN

La relación entre el número de restricciones y el Valor Actual Neto (VAN) es generalmente inversamente proporcional. Los escenarios con menos restricciones permiten que el algoritmo de optimización busque con mayor libertad, A menudo conduce a resultados de VPN más altos. Por lo tanto, se recomienda explorar primero todo el potencial de un proyecto minero., Empezando con el Validación de datos procedimiento, Seguido de los otros posibles Flujos de trabajo que puedan servir de base para los pasos siguientes.

Un estudio sobre los impactos de las restricciones

Para comprender mejor los efectos de las restricciones, El equipo de MiningMath llevó a cabo 2,000 simulaciones como se muestra a continuación.

Resultados de un estudio de 2.000 simulaciones realizado por el equipo de MiningMath.

El estudio examinó el impacto de las restricciones individuales y sus efectos combinados..

  1. Variación individual

    Las simulaciones iniciales probaron el efecto de variar las restricciones individuales, como el precio de venta del cobre., Anchos de minería, y tasa de avance vertical. Estos parámetros se ajustaron individualmente para comprender sus tendencias.. Los resultados mostraron que la mayoría de las variaciones individuales tenían una alta probabilidad de generar VPN en torno a $900METRO.

  2. Escenarios combinados

    La siguiente fase implicó correr "en general" escenarios, donde todos 11 A las variables se les asignaron valores aleatorios simultáneamente. En estos casos, Las restricciones redujeron colectivamente el VPN potencial, con una mayor probabilidad de VPN en torno a $200METRO.

Equilibrar la libertad y las limitaciones

Los hallazgos del estudio anterior resaltan un principio clave: El aumento de las restricciones tiende a disminuir la probabilidad de lograr VPN más altos. Se anima a los usuarios a explorar las limitaciones para lograr un equilibrio entre la libertad del algoritmo y la orientación para lograr resultados prácticos.. A lo largo de la página se dan algunas estrategias para ello..

Información sobre el algoritmo de MiningMath

MiningMath emplea programación matemática para maximizar el VPN respetando las restricciones impuestas.

orden de restricción
Orden de jerarquía de restricciones. Más información aquí.

Los usuarios avanzados pueden aprovechar esta capacidad colocando restricciones estratégicamente que guíen al optimizador hacia mejores soluciones..

Por ejemplo, Comenzar con un movimiento/producción total sin restricciones permite una mejor distribución de los desechos a lo largo del tiempo. Después, aplicando límites de producción (p.ej, 100 mtpa, 90 mtpa) Ayuda a evaluar tendencias creando una curva de escenarios contra el VPN.

Gestión de restricciones

El enfoque ideal comienza con restricciones mínimas y gradualmente introduce otras razonables.. Al hacerlo, El algoritmo se centra en un espacio de soluciones más estrecho, potencialmente produciendo VPN más altos.

Flujo de trabajo recomendado

  1. Comience con restricciones mínimas y evite agregar geometrías complejas.

  2. Introduzca gradualmente restricciones una por una para observar su impacto en el VPN.

  3. Utilice un Flujo de trabajo para evaluar cómo cada supuesto influye en los resultados del proyecto a largo plazo.

  4. Medir la "costo" de cada restricción para orientar las decisiones de gestión.

Estrategias de restricción inteligentes

  • Relajar las restricciones cuando sea posible: Por ejemplo, Flexionar temporalmente los ángulos de pendiente para mejorar los diseños.

  • Utilice sugerencias para guiar el algoritmo: Relajar las restricciones de baja prioridad o simplificar escenarios complejos en problemas más pequeños.

  • Iterar gradualmente: Optimizar desde los escenarios menos restringidos hasta los más restringidos.

Aplicar restricciones inteligentes para limitar el espacio de la solución y lograr resultados óptimos. La solución ideal, representado por el punto verde, se encuentra más cerca del límite de restricción inteligente, Destacando la ventaja de una orientación centrada.

Enfoque de reestructuración

Los problemas de optimización no lineal a menudo presentan desafíos debido a la presencia de máximos locales., donde el algoritmo puede llegar a ser “atascado,” impidiéndole encontrar los máximos globales.

Ejemplo de máximos locales. El algoritmo no es capaz de identificar un camino hacia los máximos globales y concluye con una solución de máximos locales.

Una estrategia eficaz para mitigar este problema es introducir ligeras modificaciones en los parámetros.. Estos ajustes deben ser lo suficientemente pequeños como para no alterar significativamente el resultado práctico, pero deben ser suficientes para cambiar la estructura matemática del problema..

Ejemplo de un nuevo espacio de solución tras el enfoque Shake-up. El nuevo espacio de solución y el anterior difieren ligeramente, pero suficiente para que el algoritmo identifique el camino hacia los máximos globales.

Algunos ejemplos (no exhaustivo) de las restricciones que podrían ser alteradas son:

  • Capacidades de procesamiento: Introducir cambios menores en los límites de procesamiento. Por ejemplo, reduciendo o aumentando la capacidad del molino 1-2% Puede cambiar el equilibrio entre las prioridades de manejo de desechos y procesamiento de minerales..
  • Tasa de descuento: Modificar ligeramente la tasa de descuento utilizada en los cálculos del VPN. Esto afecta la forma en que se valoran los ingresos futuros y puede llevar al algoritmo a favorecer diferentes cronogramas de proyectos..
  • Parámetros de existencias: Modificar los límites máximos o mínimos de almacenamiento en pequeñas cantidades. Esto puede impulsar al algoritmo a explorar estrategias alternativas de almacenamiento..
  • Límite de tiempo: Es posible indicar una límite de tiempo en horas antes de ejecutar un escenario. A pesar de no estar implementado para este propósito, Este parámetro también podría usarse para encontrar soluciones más diversas..

Este “Reorganización” El enfoque alienta al algoritmo a explorar caminos alternativos en el espacio de soluciones., potencialmente evitando los máximos locales y mejorando las posibilidades de identificar mejores soluciones.

Relajado vs.. restricciones violadas

Comprender los matices de las restricciones es fundamental. Las restricciones pueden relajarse para lograr resultados factibles, pero no deben violarse de manera que hagan que el proyecto sea inviable..

Ejemplos de restricciones que podrían relajarse:

  • Deficiencias en el flujo de procesamiento.
  • Restricciones operativas.
  • Ciertas restricciones basadas en promedio o suma (dependiendo de la desviación).

Ejemplos de restricciones violadas

  • Límites de producción excedidos.
  • Violaciones del ángulo de pendiente.
  • Restricciones críticas basadas en promedio o suma que violan la viabilidad.

Los informes que detallan estos matices están disponibles en la salida de Excel. Pestaña de informe para revisión.

Tiempo de ejecución de optimización

El tiempo de ejecución de la optimización es una preocupación común para los profesionales que trabajan con modelos robustos.. Esta página tiene como objetivo proporcionar contexto y orientación para mejorar los tiempos de ejecución., lo que puede ser bastante útil para tener una visión general del comportamiento del proyecto bajo diferentes suposiciones e hipótesis.

Barreras de tiempo de ejecución

El tiempo de ejecución depende de una combinación de múltiples aspectos.. Está directamente relacionado con la complejidad del depósito y es proporcional al número de:

  • bloques.
  • Destinos Múltiples (+3).
  • Restricciones de uso y objetivos en conflicto con el mismo orden jerárquico.
  • Variables importadas.
  • Rangos de períodos.
  • Parámetros que cambian con el tiempo.
  • Yacimientos de minas múltiples.
  • Memoria RAM disponible. Puedes comprobarlo usando el Administrador de tareas de Windows.. Puede encontrar más detalles sobre el hardware recomendado aquí.

A menudo, los usuarios están preocupados por los límites para manejar modelos con +20 millones de bloques. MiningMath puede manejar virtualmente cualquier tamaño de modelo. Ha realizado con éxito pruebas con modelos de hasta 240M bloques sin rebloqueo, que tardó tres semanas en ejecutarse, y sobre un 32 máquina de escritorio Gb.

Típicamente, conjuntos de datos con 5 millones de bloques toman algunas horas (en una máquina de 8 GB de RAM). En el futuro, La tecnología será capaz de ejecutar simultáneamente múltiples escenarios en la misma computadora.. No hay necesidad de servidores especiales con capacidades adicionales de RAM para depósitos de tamaño promedio.

Mejoras de hardware

Memoria

General, el principal cuello de botella para MininingMath es el consumo de memoria. Las actualizaciones de hardware que tienen un impacto más positivo en el tiempo de ejecución de la optimización son:

  • Capacidad RAM
  • Frecuencia RAM

Núcleos e hilos

MiningMath es una aplicación de un solo hilo, lo que significa:

  • Los núcleos y subprocesos adicionales no afectan el tiempo de ejecución de la optimización.
  • Los procesadores con velocidades de reloj más altas mejoran el tiempo de ejecución.

Estrategias para reducir el tiempo de ejecución.

Usar superficies

La estrategia más recomendada es pasar por los pasos del tutorial de validando datos y validaciones de restricciones entonces comenzando a usar el superficies como guía para reducir la complejidad, sin perder aspectos de dilución en tu acercamiento.

Para obtener dicha orientación sobre una vista más amplia con un tiempo de ejecución reducido, puede, por ejemplo crear retrocesos optimizados. El último paso es obtener un detallado Calendario ya que el modelo tiene tal complejidad. Si tales enfoques no ofrecen un tiempo de ejecución adecuado, tratar de obtener resultados intermedios dividiendo la producción total en 2 o 3 periodos.

Rebloqueo

El rebloqueo es un método utilizado para disminuir la cantidad de bloques en un modelo de bloques mediante la combinación de algunos de los bloques más pequeños para crear otros más grandes.. Esto se puede hacer usando MM Labs como se describe aquí.

Nota: al volver a bloquear su modelo es importante evaluar Aspectos de dilución que se pueden perder. aumentando el tamaño del bloque.

Límite de tiempo

Es posible indicar un límite de tiempo en horas antes de ejecutar un escenario. El límite de tiempo se define en horas debido a la complejidad habitual de los proyectos de minería y por el hecho de que MiningMath siempre intentará ofrecer una solución razonable..

Este es un parámetro complejo que puede no siempre ser factible de cumplir.. También podría dificultar la solución final., ya que está restringiendo que el algoritmo explore una gama más amplia de soluciones potenciales. Sin embargo, incluso si no se obtienen mejores resultados, las soluciones rápidas aún le darán una evaluación más rápida de su proyecto. Para comprender mejor cómo funciona el límite de tiempo, puedes visitar esto página.

Plazos

Otra estrategia para reducir el tiempo de ejecución podría ser el uso de plazos.. MiningMath permite la integración entre la visión de corto y largo plazo en el mismo proceso de optimización, facilitando el análisis y las definiciones estratégicas.

Por ejemplo, Es posible considerar menos detalles para horizontes temporales más largos.. Estos horizontes deben considerarse en la visión general de la mina., hasta el agotamiento, pero consumen tiempo de procesamiento de optimización que puede enfocarse más en los primeros años de operación. La siguiente figura muestra un ejemplo con plazos mensuales en los períodos iniciales del proyecto., transición a períodos anuales, y extenderse a períodos decenales en las etapas finales. Puedes visitar esto página para obtener más información sobre cómo utilizar los plazos.

Restricciones elegidas en la interfaz para un ejemplo con diferentes marcos temporales.

Optimización de su flujo de trabajo

El siguiente video comprende algunos consejos y trucos para optimizar su flujo de trabajo cuando ejecuta múltiples escenarios. Las opciones comprenden:

  • Alteración de múltiples escenarios a través de los archivos SSSCN, que son archivos XML que podrían analizarse mediante scripts creados por el usuario, luego ejecutar escenarios a través de la interfaz.

  • Ejecución de escenarios desde el símbolo del sistema, sin recurrir a la interfaz de usuario.

Video 1: Optimizando su flujo de trabajo.

Modelos de porcentaje

Un modelo porcentual divide el depósito mineral en bloques teniendo en cuenta las irregularidades en la forma del depósito.. En lugar de asumir que cada bloque está completamente lleno de material, El modelo porcentual indica la proporción de cada bloque que realmente contiene material valioso..

Aunque este no es un paso obligatorio para el proceso de optimización, la litología se puede definir considerando:

  • El tonelaje de un bloque.
  • El valor de un bloque..

Por ejemplo, Considere la información de un bloque como se muestra a continuación:

Bloque de información dividido en litologías OX (Óxido), MX (Mezclado), PM (Primario) y Residuos.
Un bloque de este tipo podría clasificarse como:
  • MX, si se considera la parcela más grande en términos de tonelaje.
  • PM, Si se considera la parcela más grande en términos de valor.

MiningMath calcula tonelajes utilizando la fórmula: [block size × density]. La densidad media de un bloque debe ser el promedio ponderado, en función de las litologías presentes y sus respectivos porcentajes.

Las recuperaciones también deben calcularse en función de la cantidad de material recuperado de cada parcela del bloque..

El valor económico se calcula considerando la cantidad de material recuperado de cada paquete, junto con sus respectivos ingresos y costos.

El valor económico de un bloque se puede calcular tanto con como sin dilución:

  • sin dilución (Opción 1): Sólo las parcelas de mineral alimentan la planta

    En este caso, la valor económico porque el proceso consistirá en Ingresos - Costos, donde:
    Ingresos se refiere a la parcela de mineral (70%).
    Tratamiento Costos consulte el paquete de mineral (70%).
    Costos Mineros hacer referencia a todo el bloque (100%).

    Dado que MiningMath procesa el bloque completo, Introduzca un valor más alto para el límite del proceso, suponiendo que el algoritmo alimentará a la planta con el paquete restante de residuos (30%).

    Pasos adicionales

    1) Crear columnas auxiliares: Seguimiento y control de los límites de tonelaje del mineral., desperdicio, y cualquier litotipo específico que quieras monitorear (Como se muestra abajo).

    2) Establecer columnas auxiliares como "Otro": Durante el proceso de importación, Marca estas columnas auxiliares como "Otro." Esto le permite rastrear y controlar los tonelajes de cada material..

    3) Ajustar los gráficos de producción: Ignore las tablas de producción predeterminadas y, en su lugar, utilice las tablas de tonelaje configuradas como "Otras restricciones."

  • con dilución (Opción 2): Todo el bloque alimenta la planta..

    En este caso, la valor económico porque el proceso consistirá en Ingresos - Costos, donde:

    Ingresos se refiere a la parcela de mineral (70%).
    Tratamiento Costos hacer referencia a todo el bloque (100%).
    Costos Mineros hacer referencia a todo el bloque (100%).

    Dado que hay dilución, El límite de procesamiento ingresado en la interfaz debe reflejar el límite real de la planta..

    Pasos adicionales

    1) Crear columnas auxiliares: Utilice columnas auxiliares para proporcionar un mayor control de los tonelajes de cada paquete., garantizar un seguimiento preciso.

    2) Ajustar el límite de procesamiento: Introduzca el límite real de la planta en el campo de límite de procesamiento para tener en cuenta la dilución..

    Al utilizar estos ajustes, Puede modelar con precisión el valor económico de los bloques con dilución..

Ejemplo de bloque único

La siguiente figura muestra un ejemplo de cálculos para un bloque compuesto por diferentes litotipos y sus respectivos valores económicos asumiendo que no hay dilución y que el material está diluido. (Descargar la hoja de cálculo aquí).

Tipos de modelos de bloques

Los tipos de modelos de bloques más comunes utilizados para definir y gestionar la distribución espacial de datos geológicos y económicos son Regular, Por ciento, Subbloqueado, Rebloqueado, y GSM (Modelo de costura en cuadrícula). A continuación se muestra una breve descripción general y comparación de cada tipo..

Tipos de modelos de bloques

  • Modelo de bloque regular: El depósito se divide en bloques uniformes de tamaño fijo en tres dimensiones. (X, Y, Z).

    Este es el tipo compatible de forma nativa con MiningMath. Las instrucciones de formato se pueden ver aquí. También se admite la rotación de modelos de bloques regulares como se describe aquí.

  • Modelo de bloque porcentual: Amplía el modelo regular incorporando valores porcentuales para representar qué parte de un bloque contiene un material específico o pertenece a un dominio determinado..

    Esto no es compatible de forma nativa. Sin embargo, Se proporcionan instrucciones sobre cómo formatear este modelo con y sin dilución. aquí.

  • Modelo de bloque rebloqueado: Se crea fusionando bloques más pequeños. (A menudo de un modelo subbloqueado) en otros más grandes para simplificar los cálculos o cumplir con restricciones de optimización específicas.

    MiningMath proporciona una aplicación en su Laboratorios MM sección que puede volver a bloquear su modelo de bloque. Se pueden ver más instrucciones aquí.

  • Modelo de bloques subbloqueados: Refina los bloques regulares dividiéndolos en subbloques más pequeños cuando sea necesario, Generalmente a lo largo de límites geológicos o para representar formas irregulares con mayor precisión.. Puede proporcionar una representación más detallada de las características geológicas., pero también puede dar lugar a archivos de gran tamaño, mayores demandas computacionales, y una mayor complejidad para preparar y gestionar.

    Esto es no Con el apoyo de MiningMath.

  • GSM (Modelo de costura en cuadrícula): Esto se utiliza para depósitos estratificados., como el carbón u otros materiales estratificados. Divide el depósito en capas horizontales. (Costuras) y modela variaciones dentro de cada capa. Sin embargo, Es menos flexible para depósitos con variaciones verticales o irregulares significativas..

    Esto es no Con el apoyo de MiningMath.

Comparación y casos de uso

Estos modelos ofrecen flexibilidad para equilibrar la precisión en la representación de depósitos con la complejidad en el esfuerzo computacional requerido para la optimización..

La siguiente tabla destaca las compensaciones entre precisión y complejidad., utilizando el modelo de bloque regular como punto de referencia. También resume los tipos de modelos de bloques admitidos por MiningMath..

Tipo de modelo Mejor para Complejidad (Cuanto más bajo, mejor) Exactitud (Cuanto más alto, mejor) Apoyo
Regular
Depósitos con geometría uniforme
Estándar
Estándar
Por ciento
Yacimientos con distribución irregular de minerales y desechos
Más alto
Más alto
Rebloqueado
Optimización simplificada o planificación de la producción a gran escala
Más bajo
Más bajo
Subbloqueado
Modelos geológicos detallados con límites definidos
Más alto
Más alto
GSM
En capas, depósitos estratificados con estructuras predecibles
Más alto
Más alto (para depósitos estratificados)

Destinos falsos

Los destinos falsos sirven como solución alternativa para tener en cuenta las variaciones en las tasas de recuperación a lo largo del tiempo., precios del mineral, costos, o incluso combinaciones de estos factores económicos. Además, Se pueden utilizar para separar manualmente materiales de distintas calidades en diferentes pilas de almacenamiento., Proporcionar un mayor control sobre la gestión de los recursos. Hay dos posibilidades al considerar destinos falsos como se detalla a continuación.

Fluctuación de precios

En el caso de definir escenarios de fluctuación de precios, diferentes precios de mineral para el mismo material no debe coexistir. Por lo tanto, cada planta usará una función específica pero representará la misma en realidad.

Ejemplo

En el siguiente ejemplo, columnas CU_1 y CU_1.2 representan los valores económicos considerando el precio de mora del cobre y un incremento de 20% en este precio predeterminado.

El punto principal aquí es el hecho de que estas circunstancias no pueden coexistir. Sobre el Producción pestaña, agregar y definir Rangos de períodos en el que existirá cada función. Entonces, cuando Proceso 1 (CU_1) está activo, utilizar el límite de producción adecuado para ello. Para el otro(s), definir una producción de cero en el mismo período.

Repita esta lógica para cualquier otro rango de períodos que necesite. La siguiente imagen da un claro ejemplo de ello..

Sistema imperial

Para importar bases de datos, MiningMath utiliza el sistema métrico exclusivamente. En caso de que su base de datos esté en el sistema imperial, debe ser modificado a una contraparte en el sistema métrico. Esta página proporciona una secuencia de comandos y más instrucciones para que realice esta conversión con éxito..

Para este proceso, python y pandas se requieren paquetes (consulte las pautas de instalación a continuación). En caso de que encuentre algún problema al usar el script, o si le haces alguna modificación que pueda ser útil para la comunidad en su conjunto, por favor comparte tus descubrimientos en nuestro Foro.

Código de script

				
					import pandas

# define conversion consts
# foot to metter const
ft_to_m = 0.3048
# short tonne to metric tonne const
st_to_t = 0.907184
# ounce to gram const
oz_to_g = 28.34952

# import imperial model
imperial_model = pandas.read_csv("imperial_model.csv")

# create metric model
metric_model = pandas.DataFrame(columns=['X', 'Y', 'Z'])

# set coordinates to metric model (foot to meter)
metric_model['X'] = imperial_model['X'] * ft_to_m
metric_model['Y'] = imperial_model['Y'] * ft_to_m
metric_model['Z'] = imperial_model['Z'] * ft_to_m

# set dimension to metric model (foot to meter)
metric_model['!DIM_X'] = imperial_model['DIM_X'] * ft_to_m
metric_model['!DIM_Y'] = imperial_model['DIM_Y'] * ft_to_m
metric_model['!DIM_Z'] = imperial_model['DIM_Z'] * ft_to_m

# set mass to metric model (short tonne to metric tonne)
metric_model['!MASS'] = imperial_model['MASS'] * st_to_t

# set volume to metric model (cubic metter)
metric_model['!VOLUME'] = metric_model['!DIM_X'] * metric_model['!DIM_Y'] * metric_model['!DIM_Z']

# set density to metric model (metric tonne per cubic metter)
metric_model['%DENSITY'] = metric_model['!MASS'] / metric_model['!VOLUME']

# set grades to metric model (ounces per short tonne to grams per metric tonne or ppm)
metric_model['@GRADE_AU'] = imperial_model['GRADE_AU'] * oz_to_g / st_to_t
metric_model['@GRADE_CU'] = imperial_model['GRADE_CU'] * oz_to_g / st_to_t

# set recovery values to metric model
metric_model['*REC_AU'] = imperial_model['REC_AU']
metric_model['*REC_CU'] = imperial_model['REC_CU']

# set economic values to metric model
metric_model['$PROCESS'] = imperial_model['PROCESS']
metric_model['$WASTE'] = imperial_model['WASTE']

# export metric model to csv
metric_model.to_csv("metric_model.csv", index = False)

				
			

1. Instalación de Python

  1. Descarga la última versión de Python en https://www.python.org/downloads/.

    Página web de descarga de Python
    Página web de descarga de Python
  2. Una vez que se complete la descarga, abre el .exe y siga las instrucciones para una instalación por defecto. Asegúrate de seleccionar "Add Python to Path" antes de continuar, como se muestra a continuación.

    Pantalla de instalación de Python
    Pantalla de instalación de Python
  3. En este punto, la instalación debe ser concluida. Puede comprobar si Python se ha instalado correctamente ejecutando el comando python --version en Windows PowerShell.

    Versión de Python en el shell de Windows
    Versión de Python en Windows PowerShell

2. Instalando pandas

pandas es una herramienta de análisis y manipulación de datos de código abierto, construido sobre Python. Siga los pasos a continuación para instalarlo:

  1. Abra Windows PowerShell y ejecute el comando "pip install pandas".

    Comando de instalación de pandas
    Comando de instalación de pandas
  2. Una vez completada la instalación, puedes ejecutar Pandas dentro de tus programas de Python. Puede verificar si Pandas se ha instalado correctamente ejecutando el comando "pip show pandas" en Windows PowerShell.

    versión pandas
    versión pandas

3. Convirtiendo tu base de datos

Este script se puede usar para convertir pies a metros; tonelada corta a tonelada métrica; y onza a gramo.
Funciona con las columnas.: X, Y, Z, DIM_X, DIM_Y, DIM_Z, MASS, VOLUME, DENSITY, GRADE_AU, GRADE_CU, REC_AU, REC_CU, PROCESS, WASTE.

Siga los pasos a continuación:

  1. Guarde su base de datos en un archivo llamado imperial_model.csv, en la misma carpeta donde se encuentra su script.

  2. Ejecute el comando python imperial.py en Windows PowerShell desde la carpeta donde se encuentra el script. El siguiente ejemplo muestra el script en la carpeta Descargas.

    Ejecutar ejemplo de secuencia de comandos
    Ejecutar ejemplo de secuencia de comandos
  3. Abra el archivo de salida llamado metric_model.csv, y eso es! Tus datos han sido convertidos al sistema métrico.

    Ejemplo de archivo de salida
    Ejemplo de archivo de salida

Academia

Enseñando

Presentación de capacitación

Asignación

John es un ingeniero de planificación de minas que trabaja en Marvin depósito. Está realizando el plan de programación de producción a largo plazo y le preocupa cuál sería el mejor escenario para optimizar las operaciones de Marvin..

La mina tiene algunas limitaciones., tales como ángulos de pendiente definidos bloque por bloque y un valor predeterminado de 45 grados para bloques falta información. El movimiento total está limitado a 60 t/año.

Parte 1

  1. Formato, valores económicos, y importar este Marvin datos. guardarlo como MMCI_TuNombre_Marvin.

  2. Elija sus propios parámetros económicos y complete la Tabla 1b para simular un proceso B.

Figura 1: Formato de modelo de bloque

Parte 2

Use los siguientes pasos para evalúa tu proyecto:

Ahora que sabe que MiningMath puede ejecutar fácilmente múltiples escenarios, deberías jugar con los parámetros restantes, evaluar los resultados y presentar una propuesta para la junta. Debería:

  1. Descargar Screencast O-Matic o software de grabación de pantalla equivalente.

  2. Preparar una presentación (ppt o docx), que podría estructurarse respondiendo a las siguientes preguntas:

    a) Qué es el objetivo de su evaluación?
    B) Cómo hizo usa MiningMath para lograr su objetivo? ¿Cuáles fueron las características utilizadas?? ¿Cuál fue la metodología utilizada para llegar a sus resultados?
    C)
    Por qué ¿Has obtenido tales resultados??

  3. grabalo como si estuviera informando su análisis a la junta. Súbelo a YouTube como público. El video debe ser limitado. para 5 minutos.

  4. Enviar el enlace, materiales, y los datos de Marvin usados para tu maestro.

Preguntas

  1. Cuáles son los principales recursos del visor MiningMath y cuáles son los archivos de salida?

  2. ¿Se podrían considerar cambios en el mercado en función de los diferentes precios de venta del mineral a lo largo del tiempo?? En caso afirmativo, cómo?

  3. ¿Es posible prohibir la optimización para acceder a alguna región específica?? En caso afirmativo, qué característica podría usarse?

  4. Qué características geométricas podrían usarse para obtener resultados de acuerdo con las necesidades operativas?

  5. ¿Cuáles son los beneficios de construir árboles de decisión??

  6. Cuáles son las principales diferencias entre las metodologías Lerchs-Grossmann/Pseudoflow y DBS?

  7. ¿Cuál es la importancia de considerar un flujo de efectivo descontado en el proceso de toma de decisiones de optimización?? ¿El valor del dinero a través del tiempo impacta la secuencia de minería??

  8. ¿Podría la optimización manejar múltiples destinos?? Sobre 2 plantas de procesamiento? Una reserva para cada uno con capacidad máxima?

  9. ¿Podrían los aumentos de producción ser parte de las restricciones de optimización??

  10. ¿Es posible controlar el promedio de una variable dada?, como el grado, distancia de transporte y etc.? ¿Cuántas propiedades se pueden controlar?? ¿Es posible cambiarlos durante la vida de la mina??

  11. ¿Cómo funciona la política de ley de corte en MiningMath??

  12. Cuáles son las principales validaciones antes de ejecutar un escenario?

  13. ¿Puede MiningMath ejecutar más de un escenario simultáneamente??

  14. cuales son los 3 principales sugerencias del flujo de trabajo integrado?

  15. ¿Es posible generar una planificación a corto plazo usando MiningMath??

Comunicados de prensa

Optimización estratégica

¿Es la minería un negocio común y corriente??

Noviembre 22, 2019.

“La minería es un negocio.. Esto puede parecer obvio. Pero cuando uno intenta observar cómo operamos, eso se vuelve mucho menos evidente.. ¿Estamos realmente analizando lo que sería importante para cualquier negocio?? He tenido estas discusiones a lo largo de mi carrera en minería y debo decir que en muchos casos son personas técnicas., es decir. geólogos, ingenieros de minas, ingenieros de procesamiento – los que dirigen las minas – no mires las métricas del negocio. En absoluto!!! Miremos a un minero. “Movamos toneladas y aumentemos la utilización de equipos”, uno diría! Esta persona verá las mejoras de eficiencia en una mayor utilización.. ¿Ayuda a aumentar la rentabilidad para los accionistas?? No, no precisamente. No tiene nada que ver con ello.”

Alexey Tsoy, Artículo de LinkedIn

Una startup quiere reducir los riesgos de las represas

Marzo 21, 2019

“Las dos últimas tragedias que desolaron a Brasil, dejando cientos de muertes y kilómetros de devastación ambiental, de Brumadinho y Mariana, planteó una gran pregunta: Es posible reducir los riesgos de las presas de relaves y garantizar la seguridad de todos de forma eficiente y económicamente viable.?

MineríaMatemáticas, startup de Belo Horizonte, dice si. La empresa ha creado un software., SimSched, cual, a través de la unión de la programación moderna, y ciencia de datos, permite la combinación de cualquier variable de un proyecto minero para generar análisis, hipótesis y posibles resultados. El objetivo es contribuir a mejorar los procesos de toma de decisiones en las empresas mineras., para considerar efectivamente la situación económica, aspectos sociales y ambientales del negocio.”

Diario del Comercio · Gira Betim

Startups de SEED visitan el Mining Hub

Marzo 18, 2019

“Cinco startups de la aceleradora del gobierno de Minas Gerais (SEED – Desarrollo de ecosistemas de startups y emprendimiento) de varios segmentos, con soluciones para áreas de negocio, visitado el martes pasado (12 de marzo) el Polo Minero en Belo Horizonte (mg), fortalecer la relación e intercambiar experiencias en el mercado.

Entre las startups estaban: MineríaMatemáticas, que comercializa una solución que apoya la toma de decisiones a nivel estratégico específico de la industria minera, desde el diseño de un proyecto hasta la optimización de la cadena de valor durante las fases de desarrollo; Reclutamiento Inteligente (“Reclutamiento Inteligente”), que facilita la gestión del capital intelectual; La mentalidad, que actúa en la gestión de los profesionales de la salud mental.; Sapiens de carga, que ofrece solución de gestión y cumplimiento para la logística internacional; VG Residuos, que conecta a productores y consumidores de residuos.”

Portal de Mineração

Startup desarrolla software que facilita la gestión de datos de depósitos

Diciembre, 2018

“MiningMath ha desarrollado un software de gestión de datos mineros que promete reducir costos y anticipar las consecuencias ambientales de la minería.. La herramienta cruza y organiza datos de diferentes departamentos de una empresa minera para generar escenarios con los posibles impactos geológicos., ambiental, Impactos económicos y sociales de una acción en un lugar determinado.”

DCI

De izquierda a derecha: el ingeniero Matheus Ulhoa y los socios de MiningMath, Fabricio Ceolin y Alexandre Marinho (MineríaMatemáticas).

Industria 4.0 Cada vez más presentes en ámbitos del sector primario.

Noviembre 6, 2018

“Con la llegada de la industria 4.0, Actividades tradicionales y populares como la minería comienzan a ganar nuevos terrenos en Brasil y el mundo.. El uso de tecnologías innovadoras como la ciencia de datos., Internet de las cosas y optimización de procesos dan nueva vida a la industria., promoviendo la ganancia de valor agregado a los minerales extraídos en el país, como el mineral de hierro, cuya mayor producción se concentra en Minas Gerais.

Prueba de ello es que la startup minera MiningMath ganó recientemente el primer lugar en el MineTech Mining Solutions Technical Challenges Challenge con una innovadora tecnología para simular escenarios que apoyen decisiones mineras estratégicas utilizando modernas técnicas de programación.”

Diario de Comercio

Evento en la Capital discutió un desempeño más sustentable, además de la optimización de procesos y mejoras en el desempeño del sector (Agencia Vale).

Software de minería desarrollado por Alumni de la UFMG es premiado en concurso en Rusia

Octubre 25, 2018

“El software combina variables que van desde aspectos geológicos hasta datos económicos y legales., limitaciones ambientales y sociales.

Una tecnología innovadora diseñada para simular escenarios que apoyen decisiones estratégicas en el ámbito minero, desarrollado por antiguos alumnos de la UFMG, Alexandre Marinho y Fabricio Ceolin, obtuvo el primer lugar en el MineTech: Reto de Desafíos Técnicos y Soluciones Mineras a principios de octubre , celebrada en Moscú durante el 14º Foro de Exploración y Minería de Rusia.”

UFMG · Minería.com · Hoy en día · SIMI · Noticias de Mineração · FUNDEP

Fabricio Ceolin (izquierda) y Alexandre Marinho (bien) son los fundadores de la startup MiningMath (Archivos personales).

Alexey Tsoy presentará en MiningMath 2018 Conferencia Creando Valor en Minería

Octubre 16, 2018

CSA Global Consultor Principal-Corporativo, Alexey Tsoy presentará en la próxima MineríaMatemáticas Creación de valor en la minería; Conferencia sobre optimización de estrategias a través de ciencia de datos en noviembre 6 2018 en el Museo de Minas y Metales de Belo Horizonte, Brasil.

Alexey presentará en Optimización estratégica del cronograma.

Ganador del 2018 Competencia MineTech

Octubre 16, 2018

Alexey Tsoy, Consultor principal – Desarrollo Corporativo y de Negocios en CSA Global, es el ganador del 2018 Competencia MineTech: 2nd Concurso de Soluciones y Retos Técnicos Mineros en el 14º Foro Ruso de Minería y Exploración celebrado entre 2-4 Octubre en Moscú, Rusia.

“Alexey presentó en Optimización estratégica del cronograma; formando parte de la conferencia MINEX de este año 'Construyendo Excelencia Innovadora en Minería y Exploración’ […]. El enfoque propuesto se basa en un software llamado Programación de bloques directos de SimSched (DBS) […]. El software aplica un enfoque simplista en el que un modelo de bloques se optimiza en función de los valores económicos asignados a cada bloque en el preprocesamiento.. La simplicidad permite un gran grado de flexibilidad en la asignación de los valores económicos.. Además permite definir costos variables en función del tiempo., tiempo de residencia, o incluso cualquier otro parámetro que pueda calcularse y limitarse en el tiempo.”

“El software que podría revolucionar la planificación minera”

Abril 9, 2018

Esta publicación afirma que la planificación tradicional incluye la tasa de descuento, límites de producción, combinación y otras variables técnico-económicas durante etapas avanzadas de planificación y SimSched ofrece la posibilidad de reducir el número de iteraciones para la planificación..

“Una herramienta única y flexible para la planificación., que actualmente no existe en la industria. ” — Fabián Lemus, Ingeniero Senior de Planificación Minera a Largo Plazo.

La programación Las secuencias (SAS) proyecto, realizado por Antofagasta Minerals, incluye un codesarrollo de SimSched DBS, donde se concentrarán grandes pruebas en Minera Centinela, un proyecto de múltiples tajos con múltiples flujos de procesamiento que podrían beneficiarse de un plan integrado. Esto brindará flexibilidad para analizar y evaluar escenarios de desarrollo y la inclusión de nuevos proyectos..

Accede al contenido original.

Enfoques integrados en la industria.

Cómo la innovación digital puede mejorar la productividad minera

Con ganancias bajas, Los mineros se centran en mejorar su productividad.. La innovación digital podría suponer un gran avance.
Lee mas.

Transformación digital: el futuro de la minería

En un mercado desafiante, La transformación digital de las empresas mineras se ha convertido en un imperativo empresarial: aprovechar la tecnología para mejorar los procesos alineados con el valor..
Lee mas.

Una herramienta para estos tiempos

Considerando el actual resurgimiento de los precios de las materias primas, Toda empresa minera debe concentrarse en la optimización de la estrategia para garantizar que las operaciones pasen de una mentalidad centrada en los costos a una centrada en la maximización del valor para poder cosechar los beneficios de la recuperación de la industria minera..
Lee mas.

Secuenciación de vertederos de residuos con SimSched

Programador de bloqueo directo de SimSched (DBS) es un paquete de optimización de tajo abierto que selecciona el VPN máximo del tajo mientras genera un cronograma de minería. Lee mas.

Innovación y tecnología para mejorar la optimización del diseño y el plan de la mina a cielo abierto

En la minería el cambio de tecnología, es decir, procesos y software, no sucede rápido pero toma su tiempo, alrededor 10 para 15 años como mineros son muy. (Artículo de LinkedIn)

Mine Optimizations y SimSched DBS ahora son amigos tuyos. SimSched DBS es la herramienta más poderosa para lograr y comparar resultados VPN del tajo. Lee mas.

Publicaciones

2018 Análisis de Sensibilidad aplicado a parámetros operacionales, IFG, Brasil (portugués)

2017 Análisis del VPN en función de la tasa de descuento y el costo de remanejo implementando SimSched DBS para la minería a cielo abierto, Universidad Nacional de Colombia, Colombia (español)

Cursos

2017 universidad del azuay

2017 Universidad de San Luis, Argentina (español)

Estamos en LinkedIn

Durante décadas, La industria minera se ha enfrentado Planificación Minera como un proceso paso a paso. Esta tecnología tradicional se ha instaurado de manera inteligente ante las limitaciones tecnológicas de aquella época..

Nos gustaría compartir la noticia de que las principales limitaciones del plan y diseño de una mina a cielo abierto basados en Lerchs-Grossmann han sido superados por una novedosa e innovadora tecnología.

español | portugués

El concepto de optimización de boxes se está volviendo obsoleto. Aquí traemos una comparación que muestra la variedad de resultados que puede obtener con una sola optimización..

español | portugués

Tutoriales

Guía para principiantes

Ejecute su primer proyecto

Puede consultar una secuencia de páginas para aprender cómo ejecutar su primer proyecto con nuestra capacitación de introducción.. Desde el proceso de instalación y el formateo de los archivos de su modelo hasta la planificación a largo plazo de su proyecto.

Haga clic aquí

Artículos de lectura obligada

Para aprovechar al máximo la Optimización de MiningMath recomendamos este flujo a través de nuestra Base de Conocimiento. Lo guiará paso a paso para integrar múltiples áreas comerciales y mejorar su análisis estratégico a través de evaluaciones de riesgo sin restricciones por procesos paso a paso..

Configurar y ejecutar por primera vez

  1. Comprobación rápida: Aquí tendrás todas las instrucciones necesarias para instalar, activar y ejecutar MiningMath.

  2. Cómo ejecutar un escenario: Una vez que todo esté listo, es hora de ejecutar su primer escenario con MiningMath para que pueda familiarizarse con nuestra tecnología!

Buscar nuevos resultados

  1. Jugar con escenarios predefinidos: Cada cambio en un escenario abre un nuevo mundo de posibilidades, por lo tanto, es hora de entender un poco más y verlo en la práctica, jugando con escenarios predefinidos.

  2. Árboles de decisión: Los árboles de decisión le brindan una visión amplia y detallada de su proyecto, permitiéndole planificar su secuencia de minería analizando cada posibilidad a la luz de las restricciones aplicadas a cada escenario, qué opciones son más viables y rentables para el proyecto global, así como también cómo estos factores impactan el NPV final.

Entender la tecnología en profundidad

  1. Mejores prácticas actuales: Aquí vamos a través de la tecnología moderna generalmente empleada por otro paquetes mineros. Es importante entender esto para comprender los diferenciales de MiningMath.

  2. MineríaMath singularidad: Ahora que ha practicado los conceptos básicos de MiningMath, y comprender cómo funcionan otros paquetes de minería, es hora de profundizar en la teoría detrás de la tecnología MiningMath.

  3. Descripción de la interfaz: Es hora de comprender nuestra descripción general de la interfaz con información detallada sobre cada pantalla y restricciones disponibles en MiningMath. página de inicio, Pestaña modelo, Pestaña Escenario, y Viewer para una mejor comprensión de las posibilidades.

Uso y validación de sus datos

  1. Formateo del modelo de bloques: Aprenda a formatear los datos de su modelo de bloques y utilícelos en MiningMath.

  2. Importación del modelo de bloques: Realice el proceso de importación y configure correctamente sus datos.

  3. Valores económicos: MiningMath no requiere destinos predefinidos regidos por una ley de corte arbitraria. En cambio, el software utiliza un Valor Económico para cada posible destino y para cada bloque. Después de formatear e importar sus datos a MiningMath, puedes construir tu Valor Económico para cada posible destino.

  4. Validación de datos: Una vez configurados tus datos, es hora de validarlo ejecutando MiningMath con una capacidad de producción mayor que las reservas esperadas. Por lo tanto, obtendrás y analizarás resultados más rápido.

  5. Validación de restricciones: Continuando con la validación, comience a agregar las primeras restricciones relacionadas con su proyecto para que pueda comprender su máximo potencial.

Mejora tus resultados

  1. Flujo de trabajo integrado: Cada proyecto tiene sus propias características y MiningMath le permite elegir qué flujo de trabajo se ajusta mejor a su demanda y decidir cuál se debe utilizar.

  2. Súper mejor caso: En la búsqueda del potencial de crecimiento del VAN de un determinado proyecto, esta configuración explora todo el espacio de la solución sin ninguna otra restricción más que las capacidades de procesamiento, en una optimización global multiperíodo completamente enfocada en maximizar el flujo de caja descontado del proyecto.

  3. Retrocesos optimizados: Identifique intervalos de tiempo en su proyecto, para que pueda trabajar con períodos de grupo antes de entrar en una visión detallada. Esta estrategia le permite ejecutar los escenarios más rápido sin perder flexibilidad ni diluir la optimización., que pasa cuando vuelves a bloquear.

  4. Horarios optimizados: Considere su producción real y explore escenarios al máximo valor en términos de VPN.

  5. Planificación a corto plazo: Ahora que construiste el conocimiento sobre tu proyecto basado en los pasos anteriores, es hora de comenzar la integración entre la planificación a largo y corto plazo en MiningMath. También puede optimizar el corto plazo junto con el largo plazo utilizando diferentes marcos de tiempo.

Exporta tus resultados

  1. Exportación de datos: Después de ejecutar sus escenarios, puedes exportar todos los datos. Los resultados se exportan automáticamente a archivos CSV para integrarlos con su paquete de minería preferido.

Minería en profundidadMatemáticas

Este tutorial proporciona una guía detallada de las páginas en la base de conocimientos para los nuevos usuarios de MiningMath.. Se puede encontrar un tutorial más corto. aquí con un conjunto de artículos de lectura obligada. En este tutorial, se contextualiza un mayor número de páginas y se recomienda para aquellos sin experiencia previa en el uso de MiningMath pero que desean obtener un conocimiento más avanzado.

Requisitos de Software

  1. Comprobación rápida: Verifique si su computadora tiene todos los requisitos mínimos/recomendados para ejecutar el software.

  2. Ponlo a funcionar: Aquí tendrás todas las instrucciones necesarias para instalar, activar y ejecutar MiningMath.

Configurar el modelo de bloques

El siguiente paso después de la instalación es comprender la interfaz de la página de inicio e importar los datos de su proyecto. Las siguientes páginas los repasan en detalle..

  1. página de inicio: MiningMath comienza automáticamente en esta página. Representa sus árboles de decisión., proyectos recientes e información de modelos.

  2. Importa tu modelo de bloque: importa tu csv datos, nombra tu proyecto, establecer campos y validación.

  3. Modificar el modelo de bloque: esta ventana tiene como objetivo ayudarlo a modificar su modelo de bloques de acuerdo con lo que se requiere para su proyecto y también le permite &quot;Exportar&quot; el modelo de bloques al formato CSV para usarlo con cualquier otro software.

  4. Calculadora: calcule y cree nuevos campos manipulando su proyecto dentro de MiningMath.

Manejo de datos sin formato

Si no tiene un modelo de bloques listo para importar, es posible que desee crear uno nuevo. Las siguientes páginas pueden guiarlo a través de este proceso..

Definir el escenario y ejecutar

Una vez que haya comenzado a definir su modelo de bloques, hay varias opciones para configurar los parámetros de su proyecto antes de ejecutar un escenario.

  1. Pestaña Escenario: establecer densidades, parámetros económicos, ángulos de pendiente, reservas, agregar/eliminar procesos y volcados, insumos de producción, entradas geométricas, etc..

  2. Guardar como: guardar la configuración del escenario una vez configurado.

  3. Correr: la pestaña Ejecutar es el último paso antes de ejecutar la optimización de su proyecto. Cambiar el nombre del escenario, establecer un límite de tiempo, y configurar archivos de resultados.

Resultados

Después de ejecutar su escenario, es importante analizar y comprender los resultados dados..

  1. Archivos de salida y visor 3D: por defecto, MiningMath genera un informe en Excel resumiendo los principales resultados de la optimización. También crea salidas de secuencia de minería., topografía, y superficies de pozos en csv formato para que pueda importarlos fácilmente a otros paquetes de minería. El visor 3D permite una vista de su modelo desde diferentes ángulos.

  2. Exportar modelo: exportar su modelo como un csv expediente. Esto puede usarse en nuevos escenarios o importarse en otros paquetes de minería..

Amplia configuración

MiningMath ofrece mucha personalización. podrías usar escenarios predefinidos aprender con parámetros estándar. De lo contrario, las siguientes páginas de la base de conocimiento detallan varios parámetros importantes que podrían necesitar ajustarse en su proyecto.

Contenido avanzado

Los proyectos complejos pueden necesitar configuraciones avanzadas o conocimientos avanzados en ciertos temas. Las siguientes páginas cubren algunos temas considerados avanzados en nuestra base de conocimiento..

Teoría

Para entender la teoría detrás del algoritmo de MiningMath, se proporciona un conjunto de páginas para describir formulaciones matemáticas, pseudocódigo, y cualquier justificación para justificar el diseño del software.

Flujos de trabajo

ManingMath reconoce y admite diferentes flujos de trabajo. Esta base de conocimiento proporciona un conjunto de artículos destinados a mostrar cómo MiningMath puede integrarse en otros flujos de trabajo o hacer que diferentes paquetes de minería utilicen sus resultados..

Empezando

Comprobación rápida

Requisitos del sistema

El único requisito obligatorio para usar MiningMath es un sistema de 64 bits. Otros requisitos mínimos se enumeran más adelante:

  1. ventanas 10

  2. 64-sistema de bits (obligatorio)

  3. 110 MB de espacio (instalación) + espacio adicional para los archivos de sus proyectos.

  4. Procesador: procesadores arriba 2.4 GHz se recomiendan para mejorar su experiencia.

  5. Memoria: al menos 8 GB de RAM es requerido. 16 Se recomienda GB de RAM o superior para mejorar su experiencia.

  6. Microsoft Excel.

  7. OpenGL 3.2 o superior. Descubre el tuyo descargando y ejecutando el procedimiento disponible aquí.

  8. Visual C++ redistribuible: Instalación de Visual C++ redistribuible es necesario para ejecutar este software.

Hardware recomendado

La memoria debe ser una prioridad más alta al elegir la máquina en la que se ejecutará MiningMath. Aquí hay una lista de actualizaciones prioritarias para mejorar el rendimiento con conjuntos de datos a gran escala.:

  1. carnero superior

  2. Frecuencia Ram más alta

  3. Reloj de procesamiento superior

Optimización de la memoria para MiningMath

La RAM es uno de los componentes más importantes a tener en cuenta al elegir una computadora para ejecutar MiningMath, Especialmente porque Windows por sí solo consume una cantidad significativa de memoria..

Si experimenta una advertencia de memoria insuficiente o una accidente repentino mientras usa MiningMath, Aquí hay algunos pasos para mejorar el rendimiento:

  1. Actualiza tu RAM: si es posible, Aumentar la RAM es la forma más efectiva de mejorar el rendimiento.. Las especificaciones recomendadas se enumeran en la “Hardware recomendado” sección. Basándonos en nuestra experiencia con proyectos complejos, 64 GB es suficiente para la mayoría de los casos.
  2. Liberar memoria: Cierre todas las aplicaciones innecesarias que se estén ejecutando en segundo plano para liberar RAM mientras usa MiningMath.
  3. Aumentar la memoria virtual de Windows: Puede asignar espacio en disco para utilizarlo como RAM adicional. Para obtener instrucciones paso a paso, Sigue esto tutorial.
  4. Rebloquear el modelo: Si los problemas de memoria persisten, considerar rebloqueo para reducir el tamaño del modelo. Se pueden encontrar más detalles aquí.

Consejo adicional: en casos raros, al trabajar con cajas, Ajustar las coordenadas de los bloques para acercarlos puede crear un cuadro de modelo más pequeño., mejorar el rendimiento.

Ponlo a funcionar!

Instalando, Activando y Ejecutando

Instalar y activar MiningMath es rápido y sencillo. Todo lo que necesita hacer es seguir el asistente de configuración y tener una conexión a Internet para activar su licencia.

Video 1: Proceso de instalación de MiningMath.

Activación de su licencia

Para activar su licencia, necesitaras:

  1. Minería AbiertaMatemáticas (se abrirá automáticamente después de la instalación, pero puedes abrirlo manualmente después).

  2. En el menú de la izquierda, hacer clic Licencia.

  3. Seleccione el campo "tengo un codigo de activacion" y pegue el código de licencia proporcionado por MiningMath.

  4. Hacer clic "Activar licencia".

Abriendo un proyecto antiguo

Si necesitas abrir un proyecto antiguo, Solo sigue estos pasos:

  1. Minería AbiertaMatemáticas (se abrirá automáticamente después de la instalación, pero puedes abrirlo manualmente después).

  2. En el menú de la izquierda, haga clic en Proyecto abierto.

  3. Busca la carpeta en la que guardaste tu antiguo proyecto.

  4. Selecciona el ".ssprj" expediente.

  5. Haga clic en "Abierto" y aparecerá en el "proyectos recientes"

  6. Ahora puedes abrirlo!

Las imágenes a continuación ilustran este proceso.:

NOTA

El método de licencia de MiningMath exige una conexión a Internet.

Optimización de escenarios

Juega con los escenarios predefinidos

MiningMath le permite aprender con cada escenario al proporcionar parámetros estándar que simulan algunas limitaciones comunes que una empresa minera puede enfrentar. Los escenarios estándar se enumeran y describen a continuación para que pueda identificar los principales cambios realizados dentro del “Visión de conjunto” pestaña.

El objetivo final de esta práctica es prepararte para construir árboles de decisión, que te permiten organizar escenarios en orden para entender cómo las variables se influyen unas a otras y, como consecuencia, cómo estas variables determinan el VAN final.

Figura 1: Escenarios en la página de inicio

Árbol de decisión de las condiciones del mercado

1) Caso base

El Caso Base consiste en el escenario inicial, con una capacidad de producción uniforme y sin suma, límites de minería de superficie o promedio.

2) BaseCase-RampUp

Mientras que el caso base considera una capacidad de producción uniforme, el escenario BaseCase-RampUp ofrece la posibilidad de variar los niveles de producción dentro de los diferentes intervalos de tiempo. Tenemos una capacidad de producción inicial de 10Mton en la primera 2 periodos; 20 Mton en períodos 3 y 4; y 30 Mton del período 5 hasta el final de la vida útil de la mina, con una restricción de movimiento total de 30, 60, y 80 Mton, considerando el aumento de la producción dentro de los plazos mencionados.

Figura 3: BaseCase-RampUp

3) Precio arriba y precio abajo

Escenarios “Precio alto” y “Precio bajo” difieren en relación con el escenario básico en el valor económico utilizado para el cálculo del proceso P1, donde hay un aumento y una disminución de 10% al precio de venta del cobre, respectivamente. En la pestaña de destino, “P1 Cu +10” y “P1Cu-10” fueron los valores utilizados para el proceso.

4) PriceUp-RampUp y PriceDown-RampUp

Estos escenarios consideran un 10% aumento y disminución del precio de venta del cobre, y un aumento de la capacidad de producción al mismo tiempo, Como se mencionó antes.

5) PriceUp-RampUp-Protection300 y PriceUp-RampUp-Protection400

Este escenario considera un 10% aumento del precio de venta del cobre y un aumento de los productos al mismo tiempo, como se mencionó en el escenario anterior. Además, a restringir la superficie minera (esta restricción se utiliza para prohibir el acceso a esta área en un plazo especifico) se incluyó hasta el cuarto periodo, ya que puede representar algunas restricciones legales en un proyecto.

Figura 8: PriceUp-RumpUp-Protecciones

Otros árboles de decisión

A continuación puede ver una descripción de algunos escenarios de otros árboles de decisión.

1) MW150 (Árboles de decisión de geometrías)

El escenario MW150 considera diferentes geometrías del caso base en las restricciones geométricas. En este escenario, 150 metros fue utilizado como ancho de minado (la distancia horizontal entre las paredes de dos superficies que pertenecieron a periodos consecutivos), y una tasa de avance vertical de 180 metros.

Figura 9: MW150

2) AvgCu (Árbol de decisión promedio)

En el escenario AvgCu, restricciones de mezcla se agregaron en la pestaña de promedios para considerar permitidos en la planta de proceso 0.5% como mínimo y 0.7% como ley media máxima de cobre. La optimización deberá cumplir con la capacidad del proceso P1 y, como un reto adicional, tiene que cumplir con este nuevo conjunto de parámetros relacionados con el contenido promedio de Cu dentro del mineral.

Figura 10: AvgCu

3) Proc13000h y Proc13000h-33Mt

(Árbol de decisiones de rendimiento del proceso)

Escenario Proc13000h considera 13.000 horas de equipo de procesamiento utilizado como el límite máximo. Esta restricción se insertó en la pestaña de suma y controla variables como la alimentación del tipo de roca, consumo de energía, y cualquier parámetro controlado por su suma. Escenario Proc13000h-33Mt considera un aumento de 10% en la producción, insertado en la pestaña de producción más allá de los parámetros mencionados anteriormente.

Figura 12: Horas de procesamiento

4) Producción anual-trienal

(Árbol de decisiones de integración a corto y largo plazo)

Esto considera una producción anual para el rango de período 1-4 y planificación trianual para gama 5-fin. De esta manera es posible integrar la planificación a corto y largo plazo en una sola ejecución., facilitando el análisis y las definiciones estratégicas.

Cualquier tipo de marco de tiempo se puede utilizar de acuerdo a sus necesidades.

Ejemplo de producción anual-trianual
Figura 13: Integración a corto y largo plazo

Temas esenciales

Cómo ejecutar un escenario

Video 1: Descargando MiningMath.

En la interfaz de MiningMath, encontrarás el modelo de bloques de Marvin y sus escenarios (Figura 1). Es posible previsualizar el escenario y sus parámetros antes de abrirlo (Figura 2).

Elija y abra el caso base, haga clic en el “Visión de conjunto” pestaña (Figura 3) para comprobar los parámetros, y luego haga clic en “Correr” para ejecutar la optimización (Figura 4).

Después, se generará un breve informe con los resultados. para verlo, marque todas las casillas en el “Opciones de carga” ventana y haga clic en “Carga” (Figura 5).

Finalmente, cuando se sienta listo para ejecutar sus propios escenarios, empieza formateando tus datos aquí.

Problemas comunes: Configurando tu primer escenario

Al configurar su primer escenario, Es posible que te encuentres con algunas situaciones, como pestañas no disponibles y algunos campos marcados en rojo.. Estas situaciones son bastante sencillas de resolver., como se muestra en el siguiente vídeo:

Resultados de la Optimización

El visor 3D permite una vista de su modelo desde diferentes ángulos. Los colores de los bloques se definen de acuerdo con cada propiedad mostrada, variando de azul a rojo (de menor a mayor), debido a los destinos, periodos, o cualquier otro parámetro. Por lo tanto, es posible filtrar los bloques por el período en que fueron extraídos o procesados, por ejemplo. Además, también te permite comparar múltiples escenarios cargando diferentes casos y usando la barra izquierda para cambiar de uno a otro.

Archivos de salida

Después de optimizar su modelo de bloques y ejecutar su escenario(s), MiningMath genera archivos de salida estándar con informes detallados. Los archivos principales tienen un formato universal (.CSV), lo que le permite importarlos fácilmente a otros paquetes de minería para comenzar el diseño de su mina y seguir los pasos de sus proyectos.

Para abrir la carpeta del proyecto, haga clic en el nombre del escenario con el botón derecho del ratón y elija “Mostrar en el Explorador“. Los principales archivos de salida de la optimización son:

  • Nombre del escenario.xlsx: Breve informe con los principales resultados.

  • Bloques minados.CSV: Informe detallado que presenta todos los bloques que se han minado.

  • Superficie.CSV: Grilla de puntos generados a través del tajo cada periodo.

Nombre del escenario.xlsx

le proporciona un breve informe con los principales resultados de la optimización: varios gráficos y hojas en las que se puede analizar la producción en cada período, las existencias por periodos, la nota media de procesos y volcado, VAN por periodo, el VAN acumulado (Valor presente neto), etc..

Figura 18: Resultados gráficos

MinedBlocks.csv

Este archivo ofrece una informe detallado sobre todos los bloques minados y sus especificidades: información sobre la secuencia de minado en base a cada bloque extraído, junto con períodos extraídos y procesados, destinos, valor económico, y toda la información utilizada para la optimización. Este archivo también le permite identificar los bloques que se almacenaron y el proceso de toma de decisiones del algoritmo..

Figura 19: Bloques minados

Superficie.csv

El escenario de la superficie trae una cuadrícula de puntos generada a través del pozo de cada período: cada superficie se nombra de acuerdo a sus períodos de minería y contiene información sobre las coordenadas topográficas en ese momento. Estos archivos se pueden importar al visor por separado, para que puedas verificar y validar tus datos antes de iniciar el proceso de optimización. Nota: Las superficies se exportan/importan desde/en MiningMath en Coordenadas.

Figura 20: CSV de superficie

Video 1: Alquiler de salidas y archivos.

Juega con escenarios predefinidos

MiningMath le permite aprender con cada escenario al proporcionar parámetros estándar que simulan algunas limitaciones comunes que una empresa minera puede enfrentar. Los escenarios estándar se enumeran y describen a continuación para que pueda identificar los principales cambios realizados dentro del “Visión de conjunto” pestaña.

El objetivo final de esta práctica es prepararte para construir árboles de decisión, que te permiten organizar escenarios en orden para entender cómo las variables se influyen unas a otras y, como consecuencia, cómo estas variables determinan el VAN final.

Figura 1: Escenarios en la página de inicio

conjunto de datos

Los ejemplos en esta página vienen preinstalados con cada versión de MiningMath. Si ha eliminado este proyecto por casualidad, por favor descargue el archivo zip a continuación, extraer los archivos y elegir el “Proyecto abierto” opción en MiningMath.

Caso base

El Caso Base consiste en el escenario inicial, con una capacidad de producción uniforme, y sin suma, promedio, o límites de minería de superficie.
Figura 2: Descripción general del caso base

BaseCase-RampUp

Mientras que el caso base considera una capacidad de producción uniforme, el escenario BaseCase-RampUp ofrece la posibilidad de variar los niveles de producción dentro de los distintos intervalos de tiempo. Tenemos una capacidad de producción inicial de 10Mton en la primera 2 periodos; 20 Mton en períodos 3 y 4; y 30 Mton del período 5 hasta el final de la vida útil de la mina, con una restricción de movimiento total de 30, 60, y 80 Mton, considerando el aumento de la producción dentro de los plazos mencionados.

Figura 3: BaseCase-RampUp

Precio arriba y precio abajo

Escenarios “Precio alto” y “Precio bajo” difieren en relación con el escenario básico en el valor económico utilizado para el cálculo del proceso P1, donde hay un aumento y una disminución de 10% al precio de venta del cobre, respectivamente. En la pestaña de destino, “P1 Cu +10” y “P1Cu-10” fueron los valores utilizados para el proceso.

PriceUp-RampUp y PriceDown-RampUp

Estos escenarios consideran un 10% aumento y disminución del precio de venta del cobre, y un aumento de la capacidad de producción al mismo tiempo, Como se mencionó antes.

PriceUp-RampUp-Protection300 y PriceUp-RampUp-Protection400

Este escenario considera un 10% aumento del precio de venta del cobre y un aumento de los productos al mismo tiempo, como se mencionó en el escenario anterior. Además, a restringir la superficie minera (esta restricción se utiliza para prohibir el acceso a esta área en un plazo especifico) se incluyó hasta el cuarto periodo, ya que puede representar algunas restricciones legales en un proyecto.

Figura 8: PriceUp-RumpUp-Protecciones

A continuación puede ver una descripción de algunos escenarios de otros árboles de decisión.

MW150

El escenario MW150 considera diferentes geometrías del caso base en las restricciones geométricas. En este escenario, 150 metros fue utilizado como ancho de minado (la distancia horizontal entre las paredes de dos superficies que pertenecieron a periodos consecutivos), y una tasa de avance vertical de 180 metros.

Figura 9: MW150

AvgCu

En el escenario AvgCu, restricciones de mezcla se agregaron en la pestaña de promedios para considerar permitidos en la planta de proceso 0.5% como mínimo y 0.7% como ley media máxima de cobre. La optimización deberá cumplir con la capacidad del proceso P1 y, como un reto adicional, tiene que cumplir con este nuevo conjunto de parámetros relacionados con el contenido promedio de Cu dentro del mineral.

Figura 10: AvgCu

AvgCu-Stock5Mt

Aquí, lo mismo restricciones de mezcla del escenario anterior (AvgCu) fueron agregados, además de un límite de reservas de 5Mton por proceso 1, en la pestaña de destino. Esta característica le permite controlar el límite de stock de todo su proceso, lo que aumenta la flexibilidad de optimización para alimentar la planta, respetando las restricciones de combinación que ya se implementaron.

Figura 11: AvgCU-Stock5Mt

Proc13000h y Proc13000h-33Mt

Escenario Proc13000h considera 13.000 horas de equipo de procesamiento utilizado como el límite máximo. Esta restricción se insertó en la pestaña de suma y controla variables como la alimentación del tipo de roca, consumo de energía, y cualquier parámetro controlado por su suma. Escenario Proc13000h-33Mt considera un aumento de 10% en la producción, insertado en la pestaña de producción más allá de los parámetros mencionados anteriormente.

Figura 12: Horas de procesamiento

Calculadora

Esta característica le permite al usuario manipular su proyecto dentro de MiningMath, habilitación de ajustes y creación de nuevos campos. Figura 1 muestra una vista general de la calculadora. En el lado izquierdo tenemos los parámetros del bloque y en el lado derecho la propia calculadora, donde se puede hacer el calculo.

Figura 1: Calculadora.

Para manipular la calculadora simplemente inserte un nombre para el nuevo campo, seleccione el tipo de campo (para saber más sobre los tipos de campo, accede a este enlace), y construye tu expresión. En caso de una expresión más compleja, simplemente marque el campo &quot;Prueba lógica&quot; para habilitar las funciones condicionales. Para manipular la calculadora simplemente inserte un nombre para el nuevo campo, seleccione el tipo de campo (para saber más sobre los tipos de campo, accede a este enlace), y construye tu expresión. En caso de una expresión más compleja, simplemente marque el campo &quot;Prueba lógica&quot; para habilitar las funciones condicionales.

  • + : Suma

  • - : Sustracción

  • * : Multiplicación

  • / : División

  • % : Módulo

  • ** : Exponencial

  • // : División de piso

Acercamiento práctico

Para facilitar la comprensión, vamos a trabajar en algunos ejemplos. Puede ver a continuación una expresión matemática genérica (izquierda), y su equivalente escrito en la calculadora de MiningMath (bien)

\((x^2)\times(\frac{y}{2}-1)\) x**2*((y/2)-1)

Agregar un campo sin expresión lógica

Usando un ejemplo del cálculo del valor económico de Marvin, vamos a agregar un campo Toneladas en bloque, como la figura 2:

Figura 2: Agregar un nuevo campo

Agregar un campo con una expresión lógica

Una vez más usando el modelo de bloques de Marvin, supongamos que queremos un ángulo de inclinación máximo de 45 grados.

Primero, nombramos nuestro Campo, en este caso, será &quot;SlopeMax45d&quot;, seleccione el tipo de campo como &quot;Pendiente&quot; y marque la casilla Prueba lógica. Luego un doble clic en el campo Pendiente lo seleccionamos y ya lo ponemos en la Expresión. El siguiente paso es seleccionar el operador., como queremos un máximo de 45 grados, elegimos el operador”>” e inserte el valor 45 en el cuadro de texto. Si el valor es verdadero, eso es, si este valor es mayor que 45 ahora tendrá el valor de 45 asignado a él. Si el valor es falso, es decir, Más bajo que 45, entonces mantendrá su valor. Figura 3 muestra este cálculo:

Figura 3: Expresión de prueba lógica

Durante la construcción de la expresión, las líneas verdes o rojas lo subrayarán, destacando las partes correctas y las que necesitan ajustes para volverse correctas. cuando todo esté listo, simplemente haga clic en &quot;Agregar campo&quot; y este nuevo campo estará disponible para su uso en el proyecto en sus asignaciones de tipo de campo correctas. En caso de que el usuario necesite eliminar un campo, solo ve a la opcion de parametros, selecciónalo y bórralo.

Eliminar un campo

Para eliminar un campo existente, Ve a la “Parámetros” pestaña, seleccione el campo deseado y haga clic “Eliminar”.

Figura 4: Eliminar un campo

Evaluar el potencial del proyecto

Se pueden definir ciertas restricciones relacionadas con su proyecto para que pueda comprender su máximo potencial.. La superficie generada en este caso también podría utilizarse como restringir la minería en el último período para reducir la complejidad de su modelo de bloques y el tiempo de ejecución de MiningMath, ya que incluye un conjunto de restricciones ingresadas.

Ejemplo

  • Prepara un escenario con 1,000 Tm en las plantas de proceso, lo que corresponde a mucha más masa de lo esperado en toda la vida de la mina.

  • Agregue el ancho inferior mínimo (100metro). Esta restricción le permitirá tener un frente de trabajo adecuado para su equipo.

  • Restringir superficie minera, si tiene esta restricción en su proyecto.

  • Restricción de pendiente hasta 0.7%.

  • Periodo de tiempo: Años (1), ya que todo se procesaría en 1 período.

Nota: Las restricciones de suma pueden restringir la cantidad total de material de manejo (mineral + desperdicio) de la mina. Por lo tanto, no los use en la validación.

Uso de resultados

Ahora eso Validación de restricciones el paso esta hecho, eres capaz de usar esto superficie final como guía para futuras optimizaciones. Este enfoque reduce el tiempo de ejecución y la complejidad del algoritmo porque cuando se tiene en cuenta, los bloques debajo de esta superficie optimizada final no se considerarán y se facilitarían las heurísticas dentro de la interfaz. Tenga en cuenta que no hicimos ningún cambio en la tasa de descuento., de este modo, este primer VAN no representa la realidad. Si necesita un resultado preciso en este paso, asegúrese de ajustarlo.

Es importante recordar que cuando restringimos la minería en esta superficie, el número de períodos generados en ejecuciones futuras podría reducirse porque los parámetros promedio de cada uno tendrán que cumplir con las restricciones del paquete general. Por lo tanto, para lograr los mismos parámetros en un plazo menor, algunos bloques pueden ser descartados debido a la secuencia de minería y la optimización de destinos dentro de toda la masa.

Teniendo esta idea en mente, ya debería tener suficiente información para decidir y estructurar el siguiente paso de la optimización. Basado en la cantidad extraída en el último elemento y en la capacidad de procesamiento, definir un buen marco de tiempo para identificar la secuencia de minería. En este caso, tuvimos 231 Mt como la masa total del mineral a dividir en casi 23 años, ya que la capacidad de procesamiento es de 10Mt.

Para mejorar la eficiencia en la optimización, antes de trabajar sobre una base anual, tomamos la decisión de considerar la primera 5 años. Es razonable generar una superficie de 10 años para considerar la optimización dentro de este límite debido a las observaciones realizadas antes. Recuerde que cada suposición aquí se puede hacer de acuerdo con las demandas de su proyecto y que MiningMath puede trabajar con cualquier marco de tiempo para satisfacer sus necesidades..

Cálculo del VAN

El siguiente video explica más sobre el cálculo del VAN realizado por el algoritmo de MiningMath. La comprensión de estos pasos puede ser útil para los usuarios que trabajan en proyectos con costos de minería variables, que aún no se han implementado sin problemas en la interfaz de usuario.

Video 1: Cálculo del VAN.

la tasa de descuento (%/año) es proporcionado por el usuario en la interfaz de MiningMath, como se muestra en la siguiente figura.

Figura 1: Ejemplo de interfaz para definir tasa de descuento (%/año)

En un escenario habitual, los rangos de período se definen por marcos de tiempo anuales, como se muestra en la figura 2.

Figura 2: Ejemplo de interfaz con marco de tiempo anual

En este caso, el multiplicador de la tasa de descuento anual (multiplicador_anual) para devolver el con descuento el flujo de efectivo se realiza de la siguiente manera:

\(\text{annual_multiplier}(t) = \) \(\frac{1}{(1 + \text{input discount rate})^t}\)

La siguiente tabla ejemplifica un caso de 10 periodos.

Período Proceso 1 volcado 1 VAN (Con descuento) M$ Multiplicador anual VAN sin descuento M$
1
P1
Desperdicio
1.2
0.909
1.320
2
P1 +5%
Desperdicio
137.9
0.826
166.859
3
P1 +5%
Desperdicio
132.5
0.751
176.358
4
P1 +5%
Desperdicio
105.4
0.683
154.316
5
P1 -5%
Desperdicio
89
0.621
143.335
6
P1 -5%
Desperdicio
92
0.564
162.984
7
P1 -5%
Desperdicio
91.3
0.513
177.918
8
P1 -10%
Desperdicio
52.3
0.467
112.110
9
P1 -10%
Desperdicio
54.3
0.424
128.037
10
P1 -10%
Desperdicio
12.1
0.386
31.384

Mesa 1: Ejemplo de factores multiplicadores anuales y flujos de efectivo no descontados para un 10% tasa de descuento por año. Proceso 1 ejemplifica el uso de diferentes valores económicos por período.

En detalles, Mesa 1 liza:
  1. el VAN (con descuento) resultante de un 10 período anual con un 10% tasa de descuento por año.

  2. la tasa de descuento anual (multiplicador_anual) para cada período; y

  3. el VAN no descontado como resultado del VAN descontado dividido por el multiplicador_anual.

MiningMath permite la creación de escenarios en los que se definen rangos de periodos con marcos de tiempo personalizados (meses, trienios, décadas, etc), como se muestra en la figura 3.

Figura 3: Ejemplo de interfaz con marcos de tiempo personalizados

En este caso, la tasa de descuento todavía se proporciona en años en la interfaz. Sin embargo, la tasa de descuento por período sigue un conjunto diferente de cálculos. Para identificar el multiplicador correcto (tasa de descuento para un marco de tiempo personalizado) aplicado a cada período de tiempo personalizado, es necesario aplicar la siguiente formula:

\( \text{mult}(t) = \frac{1}{(1 + \text{discount_rate}(t)) ^ {\text{tf_sum}(t)}}\)

donde:

\(
\text{tf_sum}(t) = \sum_{i=1}^{t}\frac{TF(i)}{TF(t)}
\)

y

\(
\text{discount_rate}(t) = (1 + \text{annual_discount_rate})^{TF(t)} – 1
\)

y

\(
TF(t)=
\begin{cases}
1,& \text{if}\, t\, \text{is in years}\\
\frac{1}{12},& \text{if}\, t\, \text{is in months}\\ 3,& \text{if}\, t\, \text{is in trienniums}\\
etc.&
\end{cases}
\)

Por ejemplo, para calcular el multiplicador del primer periodo en la figura 3, la ecuacion seria:

\( TF(1) = \frac{1}{12} = 0.8333… \)

\(
\text{tf_sum}(t) = \sum_{i=1}^{1}\frac{TF(1)}{TF(1)} = 1
\)

\(
\text{discount_rate}(1) = (1 + \text{annual_discount_rate})^{TF(1)} – 1 = (1 + 0.1) ^ {1/12} – 1 = 0.007
\)

\( \text{mult}(1) = \frac{1}{(1 + \text{discount_rate}(1)) ^ {\text{tf_sum}(1)}} = \frac{1}{(1 + 0.007)^{1}} = 0.993 \)

Otro ejemplo, para calcular el multiplicador del periodo 15 En figura 3, la ecuacion seria:

\( TF(15) = 3 \)

\( \text{tf_sum}(t) = \sum_{i=1}^{15}\frac{TF(i)}{TF(15)} = 2 \)

\( \text{discount_rate}(15) = (1 + \text{annual_discount_rate})^{TF(15)} – 1 = (1 + 0.1) ^ {3} – 1 = 0.331 \)

\( \text{mult}(15) = \frac{1}{(1 + \text{discount_rate}(15)) ^ {\text{tf_sum}(15)}} = \frac{1}{(1 + 0.331)^{2}} = 0.564 \)

Árboles de decisión

Árboles de decisión Le brindaremos una visión integral de su proyecto, Ayudándole a planificar su secuencia de minería evaluando cada escenario posible. Permiten evaluar las restricciones, Identificar las opciones más viables y rentables para el proyecto en general, y comprender el impacto de diferentes variables en el VPN final. Por ejemplo, Considere la producción de plantas por año como un factor variable. Con árboles de decisión, Puede analizar cómo cada restricción (como el precio del mineral) afecta la producción anual e influye en el éxito general del proyecto..

Ejemplo de árbol de decisiones para analizar cómo los diferentes precios del mineral impactan la producción anual y el VPN general.

Ejecutando múltiples escenarios dentro del mismo árbol de decisiones, También puedes evaluar cómo afecta cada cambio a la secuencia de minería generada, como en el ejemplo siguiente.

Secuencia de minería para un caso base.
Secuencia de minería para el mismo escenario que el caso base pero con el precio del cobre aumentado en 10%.

Esta perspectiva más amplia le ayuda a determinar el mejor curso de acción para maximizar el valor de su empresa..

Escenarios de ejemplo

MiningMath viene preinstalado con una serie de árboles de decisión que pueden usarse con fines de aprendizaje..

Para ilustrar el análisis de escenarios dentro de un árbol de decisiones, Las siguientes subsecciones comparan dos pares de escenarios.

Aumento del valor del cobre

Analicemos el escenario de PriceUp donde el valor económico del Proceso 1 cambios (Para obtener más información sobre el cálculo de valores económicos, consulte la página aquí).

Naturalmente, Métricas clave como el VPN se ven afectadas. Al examinar tanto el VPN como el movimiento total, Podemos ver que se generó una secuencia de minería diferente., Prolongar la vida útil de la mina por un período.

Masa total (Proceso+residuo) manejado en cada escenario.

Este cambio de mercado también condujo a un aumento del VPN acumulado., directamente influenciado por el aumento de los precios de venta del cobre.

Comparación del VPN acumulado. No hay aumento para el caso base en el período 11.

Agregar un límite de calificación promedio

próximo, Analicemos el escenario AvgCu en el que existe una restricción en la ley promedio en Proceso 1 se agregó, utilizando un límite mínimo y uno máximo de cobre.

Los bloques seleccionados para su procesamiento deben cumplir objetivos establecidos, permitiendo una mejor selectividad a la hora de determinar qué debe procesarse. Los bloques con leyes superiores o inferiores a las requeridas se pueden combinar para lograr una ley promedio que se ajuste a las restricciones y maximice el VPN..

Notablemente, La mayoría de los períodos vieron un aumento en la masa total (producción + desperdicio) debido a una mayor relación de desprendimiento (mineral/residuos). Este ajuste fue necesario para mantener la 30 Producción de mineral de Mt en Process 1 mientras se cumplen los objetivos de calificación promedio establecidos en el escenario AvgCu.

Masa total (Proceso+residuo) manejado en cada escenario.

En este escenario, Se espera un almacenamiento más eficiente, permitiendo que el algoritmo aproveche sus capacidades de combinación e inteligencia de toma de decisiones para determinar las combinaciones de bloques óptimas para maximizar la capacidad de la planta.

Además, El VPN acumulado revela que imponer restricciones de calificación promedio reduce la flexibilidad del algoritmo, lo que genera algunas pérdidas financieras a cambio de la estabilidad operativa que a menudo se requiere en las plantas de procesamiento.

Comparación del VPN acumulado. No hay aumento para el caso base en el período 10.

General, MiningMath tiene como objetivo maximizar el VPN acumulado y minimizar la vida útil de la mina., Dadas las restricciones proporcionadas. Este enfoque ayuda a reducir la depreciación del proyecto causada por las tasas de interés..

Una forma más inteligente de evaluar proyectos mineros

En conclusión, MiningMath agiliza la evaluación de proyectos mineros al reemplazar los métodos tradicionales, métodos que requieren mucho tiempo (a menudo basados en tecnología de la década de 1960 y que dependen de diseños de pozos manuales y escenarios limitados) con un enfoque de programación de optimización global. Esto permite a los usuarios generar rápidamente múltiples, escenarios matemáticamente optimizados que incorporan restricciones de varias áreas de negocio. Al permitir la creación de árboles de decisión estructurados, MiningMath mejora el análisis estratégico y apoya un análisis más informado., toma de decisiones integrada en toda la empresa.

Icono de chat

Hola, es mima aquí 😇 Hazme cualquier pregunta!