Modelos de bloques no regulares
Reflejos
Este artículo explica cómo los usuarios avanzados de MiningMath pueden manejar diferentes tipos de modelos de bloques no regulares y cómo pueden adaptar sus datos dentro de las capacidades actuales del software.. También presenta soluciones prácticas para trabajar con modelos de subbloques y porcentuales., y cómo los usuarios pueden influir en las funciones futuras a través de contribuciones directas.
Contexto: Definiciones del modelo de bloques y restricciones prácticas
Definir un modelo de bloques implica equilibrar la precisión geológica, confiabilidad estadística, y viabilidad de ingeniería. El tamaño del bloque está influenciado por:
- Geología: Cuerpos 3D complejos modelados a partir de datos de perforación que no siguen una estructura de bloques.
- Geoestadística: Requiere un tamaño de bloque compatible con el espaciado de la muestra, evitando tallas demasiado pequeñas o demasiado grandes.
- Ingeniería (Universidad Estatal de San Luis – Unidad minera más pequeña): Dictado por la selectividad del equipo. Si el tamaño del bloque coincide con SMU, La minería selectiva dentro del bloque no es factible.
El uso de bloques más pequeños que la SMU puede dar lugar a sobreestimaciones del valor y suposiciones poco realistas sobre la selectividad y la precisión operativa..
Para obtener más detalles sobre los diferentes tipos de modelos de bloques, Acceda al artículo completo en Tipos de modelos de bloques en nuestra Base de Conocimiento.
Capacidades de MiningMath
Soporte nativo
Actualmente, MiningMath solo admite modelos regulares de forma nativa. Si bien otros modelos, como el subbloqueado y el porcentual, son ampliamente aceptados en la industria, Apoyarlos de forma nativa requiere adaptaciones a nivel algorítmico. En lugar de intentar un apoyo parcial o inestable, MiningMath ha priorizado una base estable para los modelos regulares y al mismo tiempo ofrece soluciones flexibles para otros.. Estas soluciones alternativas ya permiten obtener resultados significativos para usuarios avanzados y sientan las bases para el futuro soporte nativo a medida que evolucionan la demanda y los recursos..
Uso avanzado: Simulación de modelos porcentuales y de subbloques
Estos modelos pueden simularse mediante:
- Ajuste de la densidad de bloques Para reflejar solo la masa del mineral. Esto implica editar la variable de densidad de cada bloque para representar la fracción de mineral dentro de él.. Por ejemplo, si un bloque contiene 70% mineral y 30% desperdicio, La densidad se puede recalcular para reflejar solo la masa del mineral..
- Cálculo de valores económicos basado en proporciones predefinidas. Este paso requiere definir manualmente valores económicos que representan la mezcla de materiales del bloque.. Los usuarios pueden crear un campo de valor económico personalizado que combine la contribución de cada tipo de material dentro de un bloque.
- Uso de variables de suma Para rastrear la masa completa, mineral, y volúmenes de residuos. Mediante la creación de variables de suma independientes, Los usuarios pueden diferenciar entre la masa total del bloque, masa de solo mineral, y desperdicios, Permitiendo la generación de informes y el control de restricciones.
Para modelos subbloqueados, los usuarios pueden:
- Agregue subbloques en bloques principales y asuma el procesamiento total. Esto significa tratar todo el bloque original como mineral o desecho en función del material dominante o el valor económico..
- Convierta la información del subbloque en lógica porcentual y aplique el mismo método anterior. Los usuarios pueden contraer el contenido del subbloque en representaciones proporcionales en el nivel del bloque principal, Luego siga el enfoque del modelo porcentual para la densidad, valor, y manejo de restricciones.
Estos ajustes permiten que MiningMath optimice basándose en aproximaciones simplificadas pero controladas..
Ayúdanos a dar forma al futuro
El manejo nativo de formatos porcentuales y subbloqueados es parte de nuestra visión, pero su implementación depende de la demanda real y de una inversión dedicada. Si quieres acelerar esta hoja de ruta, Tu aportación puede marcar la diferencia:
- Enviar scripts públicos para su inclusión en los laboratorios (con estabilidad básica);
- Compartir conjuntos de datos anónimos con entradas y salidas de muestra;
- Proporcionar descripciones técnicas, casos de uso, o retroalimentación estructurada.
- Proporcionar documentación técnica (Incluyendo pseudocódigo y sugerencias de interfaz).
Incluso las pequeñas contribuciones ayudan a orientar nuestras prioridades y mejorar los plazos de entrega de funciones..
¿Quieres participar??
Comparta su caso de uso o materiales con nuestro equipo y ayúdanos a dar forma a lo que viene a continuación.
Cuanto más detallada sea tu contribución, Cuanto más rápido sea nuestro proceso de evaluación e implementación. MiningMath prioriza las características respaldadas por casos de uso reales y un valor técnico claro.